[quads id=5]

3.000 kilómetros con el Audi A6 45 TDI quattro S tronic

3.000 kilómetros con el Audi A6 45 TDI quattro S tronic

Hacía tiempo que no se presentaba la oportunidad de hacer un largo viaje en coche, últimamente entre el tren y el avión los largos viajes en coche en nuestro caso son un rara avis, pero esta vez y coincidiendo que teníamos que ir de Barcelona a Huelva nos agenciamos un Audi A6 diesel que se ha convertido en el coche favorito de la redacción este 2023.

Estamos ante una especie en vías de extinción lamentablemente, ya que este Turbo diesel de inyección directa V6 con cambio automático de 7 velocidades es una delicia de funcionamiento, consume muy muy poco, suena también poco y ofrece unas prestaciones muy destacables.

La unidad probada montaba el paquete Black Line que le da un toque de distinción a la elegante y deportiva carrocería del Audi A6 .

Este motor es uno de los coches que más pena nos dará el día que lo dejen de fabricar, pero es uno de los daños colaterales de hasta la fecha lenta implantación del coche eléctrico, aunque hablando en plata, no hay a día de hoy ningún vehículo eléctrico que sea mejor en economía de uso, confort y no hablemos de autonomía que este viejo Rockero. Pero cómo hemos comentado, esta electrificación del parque automovilístico va muy lenta, lo que nos da a pensar que aún podremos disfrutar de más de una década de coches diesel cómo nuestro visitante de hoy.

Este A6 45 TDI es la mejor opción de la gama de la berlina germana, gracias al rendimiento y eficiencia mostrado por su motor V6 TDI asociado al cambio automático S tronic de siete velocidades. El motor tiene una cilindrada de 2.967 cc, pero su eficiencia es digna de mención, con 63 litros de gasoil hicimos más de 1.300 kilómetros, en concreto el ordenador de a bordo indicaba un consumo medio de 4,8 litros a los 100 kilómetros, una cifra al alcance de muy pocas berlinas y menos con el peso de 1,9 toneladas del A6. Durante el viaje fuimos siempre en el límite legal de la vía, incluso a nuestro paso por Sevilla nos hicieron una foto yendo a 112 en un tramo de 100, sin comentarios…

La potencia máxima de 245 CV da para muchas alegrías y unas prestaciones de primer orden, Haciendo el 0-100 km/h en 6,2 segundos. Su respuesta desde bajas revoluciones es brillante, ofreciendo los 500 Nm de par máximo desde 1.500 rpm hasta 3.250 rpm. La velocidad máxima autolimitada es de 250 Km/h.

Este Audi se asocia a un motor eléctrico con una potencia de 12 kW a 48 voltios, encargado de mejorar la eficiencia energética. Este motor permite circular a vela, o sea por inercia a poco que la vía lo permita, rebajando el consumo de manera muy importante.

En marcha el Audi A6 es una berlina grande (algún día explicaré las maniobras que tuve que hacer para salir de un parking dónde no pudimos acabar de entrar, ya que el acceso era en curva cerrada, una pesadilla, pero gracias a las ayudas de parking y las cámaras, salimos sin un rasguño), con una longitud total de 4,93 m. En autopista es uno de los mejores viajantes que han pasado por nuestras manos, es estable, cómodo, silencioso y la dirección y los frenos hacen su trabajo de forma impecable. En los miles de kilómetros por autopista y autovía, nos hemos reafirmado en que no es lo mismo viajar en un coche como este que en uno más sencillo.

Sobre trazados virados, sorprende por su agilidad. Lógicamente, no se trata de un deportivo, ni es su objetivo. Pero este Audi ofrece una calidad dinámica muy notable, potenciada por una suspensión deportiva, que en opción puede ser más evolucionada, neumática, adaptativa.

En ciudad es largo y ancho, se maneja bien, pero no es tarea fácil moverse por callejuelas cómo por ejemplo las de Córdoba, aunque lo conseguimos.

El A6 corre mucho, ofrece una gran estabilidad en curvas, frena de maravilla, tracciona a la perfección gracias al sistema quattro y ofrece elevada precisión en las trayectorias. Todo ello, envuelto en un confort acústico al más alto nivel (recordemos que se trata de un diesel), gracias a la excelente insonorización del habitáculo y a la ausencia total de vibraciones.

El A6 45 TDI quattro utiliza sensores de estacionamiento, cinco cámaras, doce ultrasónicos y un escáner láser, tecnologías que permiten mantener todo bajo control. Se trata de dispositivos que generan la información necesaria para el buen funcionamiento del control de crucero adaptativo con mantenimiento de carril y asistente de atascos, Audi Pre Sense, asistente predictivo de eficiencia, alerta de tráfico cruzado, cambio de carril o de colisión por alcance.

De puertas adentro, la tecnología es la protagonista gracias al sistema MMI Navigation Plus con MMI Touch Response y una calidad premium, con materiales y equipamiento de última ornada.

El interior es elegante y de calidad. Los asientos delanteros, tan confortables como envolventes, colaboran a que los grandes trayectos sean una auténtica delicia. Por su parte, las plazas traseras disponen de notable distancia entre filas de asientos, mucho espacio para las piernas y una buena altura al techo.

El maletero del Audi A6, con un volumen útil de 530 litros, es otro de sus puntos fuertes. La boca de acceso, cómo en toda berlina, no es muy grande, pero dentro cabe un mundo, además los asientos traseros se pueden abatir para aumentar la capacidad de carga.

El interior dispone de dos pantallas que permiten una cómoda y rápida gestión de múltiples funciones del vehículo.

Opinión Audi A6 45 TDI quattro S tronic

Yo creo que me gustaría algo más la versión Avant, o sea familiar, por su mayor maletero y mejor acceso, pero es el único pero que le ponemos a este coche que sale por 81.000 euros y que viendo su competencia, no dudamos que los vale, ha sido un gran compañero de viaje y sin duda estará en nuestros recuerdos cómo uno de los mejores coches que han pasado por nuestras manos durante los más de 20 años que llevamos probando coches.