[quads id=5]

Aston Martin presenta su propuesta más Racing, el Vulcan

Fabricará 24 unidades con motor V12 y tres niveles de potencia: 600, 700 y más de 800 caballos.

El Vulcan es un deportivo absolutamente radical en lo estético, pero con algo especial en su planteamiento, ya que se ha intentado hacerlo relativamente asequible (en cuanto a conducción, que no en cuanto a precio, ya que se habla extraoficialmente de 2,5 millones de euros por unidad) para los 24 ‘gentlemen driver’ que se harán con esta serie limitadísima.

El propulsor ha sido desarrollado por Aston Martin Racing sobre la base del V12 del Vantage GT3 de competición, aunque con la cilindrada aumentada de 6 a 7 litros y muchos cambios en sus partes móviles, con bloque, pistones y cigüeñal nuevos y una centralita electrónica firmada por Cosworth.

Para conseguir la mejor dinámica posible, este nuevo V12 se ha retrasado hasta situarse completamente por detrás del eje delantero. Aunque no nos han comunicado su potencia máxima exacta (sólo se ha revelado que tendrá más de 800 caballos) sí que sabemos que se establecerán tres niveles de rendimiento: más de 600 CV, más de 700 CV y potencia máxima.

El conjunto propulsor del Aston Martin Vulcan lo completa una caja de cambios secuencial de 6 velocidades firmada por Xtrac, de apenas 70 kilos de peso y situada en el eje posterior con desarrollos de cambio específicos, incluido una marcha final que permite al Vulcan superar los 322 km/h de velocidad punta. Se opera mediante levas situadas en el propio volante.

Chasis y aerodinámica de carreras

Las suspensiones del Vulcan son de tipo ‘push rod’ con dobles triángulos en ambos ejes, amortiguadores regulables individualmente en cuatro niveles y estabilizadoras también ajustables.

El Vulcan genera tanto ‘downforce’ que sería capaz de rodar boca abajo a máxima velocidad sin caer al suelo.

La aerodinámica también es un punto clave en un coche de carreras. En el Vulcan todo se entrega a este apartado. De ahí que los escapes (de titanio e inconel) tengan salida lateral, de forma que no interfieran en la acción del difusor trasero. El splitter delantero es bajísimo y el enorme alerón trasero ajustable completa un conjunto capaz de generar 1.362 kilos de ‘downforce’ a máxima velocidad (324 kilos a 160 km/h). Con esa cifra sería capaz de rodar boca abajo, aseguran en la marca inglesa…

Para parar al Vulcan, Aston Martin se encomienda a Brembo, que ha dispuesto un equipo de frenos cerámicos de 380 y 360 mm con tecnología derivada de la Fórmula 1 y un sistema ABS regulable desde el volante en hasta 11 posiciones en función de la sensibilidad del piloto. Se esconden bajo llantas APP-Tech de 19” que calzan neumáticos Michelin Pilot Sport Cup 2 de 305 y 345 mm. de sección delante y detrás respectivamente.

La carrocería también esconde algunos detalles curiosos. Por ejemplo, la cúpula delantera está hecha en policarbonato, un material un 50% más ligero y 250 veces más resistente que el cristal y que permite crear esa forma de carlinga de avión que redundará en una mejor visión para el piloto. La tecnología LED está presente en todos los indicadores, entre los que destacan los espectaculares pilotos traseros inspirados en el concepto DP-100 diseñado para un videojuego.

Dentro se esconde un habitáculo con dos asientos de carbono firmados por Recaro (regulable para el piloto y fijo para el instructor o cualquier otro acompañante) protegido con una jaula antivuelco ultraligera (pesa apenas 32 kilos) acorde con las normas FIA de seguridad.

  • Aston Martin
  • Vulcan
  • Superdeportivo
  • Deportivo
  • Novedades Coches