[quads id=5]

Comparativa BMW X5 4.8 vs Mercedes-Benz ML 500.

Una confrontación entre dos grandes dentro del mercado de los SUV Premium: el BMW X5 y la nueva generación del Mercedes-Benz Clase M. Lujo y potencia en su máxima expresión.

Comparativa BMW X5 4.8 vs Mercedes-Benz ML 500

Una confrontación entre dos grandes dentro del mercado de los SUV Premium: el BMW X5 y la nueva generación del Mercedes-Benz Clase M. Lujo y potencia en su máxima expresión.

En esta comparativa decidimos poner frente a frente al conocido BMW X5 en su versión deportiva 4.8 is contra el Mercedes-Benz ML 500. Algunos podrían decir que no es una evaluación del todo equilibrada, pues el modelo bávaro ya cuenta con varios años a cuestas frente al recién estrenado SUV de la marca de la estrella. Pero la nueva construcción del ML (monocasco), la reductora en opción –nuestra unidad no la montaba-, y el mayor aburguesamiento de la ML hacen que nos acordemos de cuando BMW ofertara al mercado un SUV pensado para el asfalto y ocasionales salidas al campo o caminos de tierra. Es posible que el término “visionario” aplique para el X5. Además de todo ello, la presente confrontación adquiere mayor sabor cuando se trata de las versiones más equipadas y potentes que se ofrecen en nuestro mercado.

Diseño

Ambos SUVs son elegantes. La X5 nos recuerda más a un Serie 5 anterior con asteroides, que a un rudo 4×4. Su línea es fluida, poderosa, aunque, siendo honestos, ya se nota el paso de los años, máxime al advertir los faros y riñones de la parrilla. Pero posee una estampa más que atractiva. Por su parte, el nuevo ML tiene un aspecto más cercano a los turismos de la casa que al Clase G, icono alemán del todoterreno. Una silueta elegante, curvilínea, que despierta admiración y disimula un mayor tamaño, acorde con lo visto en el paraíso de los SUVs que es Estados Unidos.

En cuanto interiores, los dos SUV están muy completos, algo más notable para el BMW: asientos de fina piel, todo eléctrico, soportes lumbares neumáticos, equipos de sonido muy buenos y una calidad de materiales y ensamble que nos hacen clara la diferencia que significa ser Premium. La disposición del X5 es más conocida, con una tendencia a la sobriedad basada en menos mandos, aunque la pantalla central donde puede verse televisión no es de lo más discreta. Por su parte, el ML luce más botones y mandos, casi los mismos que los turismos, e incluye pantalla como el X5. Eso sí, está más cuidado y la simetría predomina en todo. En este sentido, el coche de la estrella muestra una evolución respecto a su antecesor y se pone a la altura, donde su competencia se había adelantado.

Comportamiento

Vale la pena una aclaración. Para nuestro análisis decidimos confrontar el máximo de los X5, el 4.8 is, cuyo V8 eroga 360 CV, una diferencia superior a los 50 CV respecto al ML 500 (306 CV) que por el momento es el máximo ejemplar de la casa de la estrella. Por lo tanto, puede parecer injusta en términos de rendimiento, pero no tanto si vemos que ambos montan suspensión neumática, carecen de reductora y se apoyan en la electrónica para salvar obstáculos de rango medio y descensos en terrenos resbaladizos. Son muy iguales. Como nuestros más asiduos lectores saben, el comportamiento dinámico del X5 4.8 is es más que notable, superior al promedio de los SUVs Premium que hemos probado. Sólo superado por la Cayenne Turbo, pero ya hablamos de un espécimen de músculos muy desarrollados.

En el X5 la posición de conducción es excelente, con una sensación que nos recuerda a la actitud vista en los turismos. El comportamiento en las curvas tiende a neutral, mientras el trazado no incida en la transferencia de pesos, muy marcada si las curvas són cerradas. Afortunadamente, la electrónica ayuda a mantener todo en orden y no pasa de un susto en caso de exceder un poco el límite. Eso sí, la respuesta del V8 es contundente, pues gracias a la programación del ordenador de la transmisión y sus seis velocidades, siempre se cuenta con la relación adecuada, bien sincronizada con la banda de mejor entrega de par ya disponible desde las 2,000 a 6,000 rpm. Vamos, hay potencia y el BMW la deja sentir pronto, sin titubeos.

Su comportamiento en general es ágil y nos crea la sensación de ir en un automóvil deportivo; ideal para entusiastas. Sólo la dureza de la suspensión puede cansarnos en tramos maltratados, por lo que no son recomendables continuas incursiones fuera del asfalto. Por su parte, el ML 500 luce algo más conservador en sus reacciones. Pero un V8 de cinco litros siempre tiene energía; siendo más apreciable desde las 2,500 rpm. Y conserva ese vigor hasta casi las 6,000 rpm. También es cierto que ayuda mucho la caja automática de siete relaciones, que permite mantener al motor siempre por arriba de las 3,000 rpm con tan sólo llevar 1/3 del acelerador.

Por cierto, el cambio es muy a la americana, una barra en la columna de dirección. Basta un toque para engranar Parking, Neutral o Drive. Su chasis en zonas de curvas se muestra muy balanceado. Casi no hay inclinación, salvo que exageremos el trazado desde el volante; gira muy neutral en los cambios de dirección, casi como si fuera un auto. De hecho, sólo la mayor altura del asiento nos recuerda que estamos en un SUV; de otra manera pensaríamos en un coche de la casa.

El desplazamiento en general es competente, a pesar de que la suspensión no filtra tan bien como en los turismos. El calibrado es firme, lo suficiente para practicar una conduccón deportiva, sin los tintes deportivos del BMW.

Conclusión

El X5 4.8is luce buenos argumentos pese a la edad y su nivel de comportamiento encantará a más de un amante de la velocidad. Pero siendo honestos, el nuevo ML 500 tampoco lo hace mal. Su comportamiento es muy bueno y la calidad del habitáculo es notable, sin dejar de lado que un SUV posee un carácter familiar.

Si nos atenemos a este punto, la mejor puntuación se la lleva el Mercedes, pues cumple más expectativas hacia todos los miembros de la familia sin dejar de lado que su interior opulento encanta a los más arrogantes. Pero el BMW no puede descartarse. Esta versión es única, por lo que el 4.4 normal queda superado aunque también es menos caro. Sin embargo, para el entusiasta, esta X5 sigue siendo una tentación que justificaría el desembolso extra sin olvidarse de la familia.

Ficha técnica

  BMW X5 4.8is Mercedes ML500
MOTOR    
Situación Delantero longitudinal. Delantero transversal.
Nº de cilindros Ocho en V a 90° Ocho en V a 90°
Cilindrada 4,799 cc. 4,966 cc.
Diám./carrera 93.0 x 88.3 mm. 97.0 x 84.0 mm.
Bloque/cabeza Aluminio/aluminio. Aluminio/aluminio.
Distribución Doble árbol de levas en cabeza, 4 válvulas por cilindro. Un árbol de levas en cabeza, 3 válvulas por cilindro.
Alimentación Inyección electrónica Inyección electrónica
Compresión 10.5:1. 10.0:1.
Potencia max. 360 CV (DIN) a 6,200 rpm. 306 CV (DIN) a 5,600 rpm.
Par motor 49.9 kg-m (360 lb-pie) a 3,600 rpm. 46.9 kg-m (339 lb-pie) a 2,700 rpm.
CHASIS    
Tracción Integral permanente. Integral permanente.
Embrague Convertidor de par. Convertidor de par.
Rel. diferen. 3.91:1 3.70:1
Rel. de la caja (desarrollo km/h por 1,000 rpm ) 1ª 4.17:1. 1ª 4.38:1.
  2ª 2.34:1. 2ª 2.56:1.
  3ª 1.52:1. 3ª 1.92:1.
  4ª 1.14:1. 4ª 1.37:1.
  5ª 0.87:1. 5ª 1.00:1.
  6ª 0.69:1. 6ª 0.82:1.
    7ª 0.73:1.
Susp. delantera MacPherson. Triángulos sobrepuestos.
Elem. elástico Resortes neumáticos. Resortes neumáticos.
Estabilizadora Sí. Sí.
Susp. Trasera Multibrazo, 4 elementos. Multibrazo, 5 elementos.
Elem. elástico Resortes neumáticos. Resortes neumáticos.
Estabilizadora Sí. Sí.
Frenos Doble circuito, ABS. Doble circuito, ABS, BAS.
Delanteros Discos vents., 356 mm. Discos ventilados.
Traseros Discos sólidos, 358 mm. Discos sólidos.
Dirección Piñón y cremallera. Piñón y cremallera.
Giros/ø volante 3.5/38 cm. 3.1/38.5 cm.
Diám. de giro 12.1 metros. 11.9 metros.
Llantas 275/40 R20 -315/35 R20. 255/55 R18 105H.
Rines 9.5J x 20 – 10J x 20 pulgs. 8J x 18 pulgadas.
Bastidor Monocasco de acero. Monocasco de acero.
Tipo SUV, 5 puertas. SUV, 5 puertas.
Nº de plazas 5. 5.
Peso declarado 2,200 kg. 2,100 kg.
Depósito comb. 92 litros. 95 litros.
Acel. 0-100 km/h 6.1 segundos. 6.9 segundos.
DIMENSIONES    
Largo: 466 478 cm
Altura: 172 181 cm
Anchura: 187 191 cm
Dist. entre ejes: 282 291 cm
Vías del./tras.: 157/157 163/163 cm
Cap. max. cajuela: 2,250 dm3. 2,140 dm3.
PRESTACIONES    
ACELERACION
0-100 km/h 9.02 s. 9.77 s.
0-140 km/h 16.46 s. 18.81 s.
0-400 m 16.45 s. 16.97 s.
0-1,000 m 29.82 s. 30.92 s.
ADELANTAMIENTOS
20-120 km/h en D 11.45 s. 12.60 s.
80-120 km/h en D 6.32 s. 6.76 s.
FRENADA
140-0 km/h 77.4 m. 87.4 m.
100-0 km/h 39.3 m. 43.9 m.
VELOCIDAD MAX
Km/h 220 km/h 208 km/h

 

  • Mercedes
  • Mercedes Benz
  • ML
  • X5
  • Gasolina
  • Comparativa
  • Prueba
  • Test