[quads id=5]

Consejos a la hora de comprar coches seminuevos con garantía

Consejos a la hora de comprar coches seminuevos con garantía

Hoy os traemos una guía para ayudar a escoger vuestro nuevo coche usado, pero nos centraremos en la oferta de vehículos provenientes de concesionarios y compraventas que ofrezcan garantía de sus productos, para tener una seguridad a la hora de adquirir nuestro nuevo medio de transporte. Eso si cómo ya veréis no todos los comerciantes son de fiar y no todas las garantías son recomendables.

Comprar un automóvil usado puede resultar un poco peligroso, ya que aunque nos digan que siempre ha estado aparcado bajo cubierto, que se le han realizado todas las revisiones a su tiempo o que nunca ha tenido golpes, estas afirmaciones son puro humo si no están respaldados por pruebas y en algún caso es posible que no podamos corroborarlas, así que intentaremos dar unos consejos para que nuestra ilusión no se convierta en una pesadilla.

La primera pregunta que te debes hacer es ¿Necesitas comprar un coche ahora mismo?

Parece una tontería, pero siempre decimos que las prisas son malas consejeras y en este caso aún más. Los comerciales nos presionarán para comprar con múltiples excusas, pero nuestra recomendación es no caer en esta trampa. Encuentra una variedad de gama de coches seminuevos con garantía en el mercado y no hay ocasiones únicas, enamorarnos de un coche nos hace no ver algunos problemas que pueda tener, por eso es recomendable llevar con nosotros a alguien que desde la amistad nos asesore y nos haga bajar de la nube, pero la premisa es siempre no tener prisa.

¿Cuál es el kilometraje y su uso?

Un alto kilometraje provoca desgaste en un vehículo y es mejor comprar un automóvil con un kilometraje más bajo. Pero esa no es una regla estricta. Los motores funcionan mejor cuando se usan con regularidad. Un automóvil con un kilometraje muy bajo que apenas se ha conducido puede conllevar problemas mecánicos, ya que los componentes también se estropean si no se usan. Por eso es mejor una unidad que tengan un kilometraje en consonancia con su edad. Por otro lado, es muy habitual que se manipulen los kilómetros de los coches de ocasión, así que es recomendable comprobar su veracidad, tanto con la ficha del ITV o si es muy nuevo un informe tipo CarFax o empresas similares. Estos informes del historial del vehículo nos informarán también de cuántos propietarios ha tenido el automóvil (cuantos menos, mejor) y su historial de servicio.

¿Tiene golpes o algo roto?

Debemos revisar minuciosamente el exterior y el interior en busca de desgaste, óxido, daños por agua, equipamiento que no funciona, … Si hay algo debemos comentarlo con el vendedor a ver si se hace cargo del arreglo.

¿Cuál es el precio que estás dispuesto a pagar?

Antes de ir a ver un coche hay que saber su precio de usado, mirando unidades similares en el mercado de ocasión, ya que lo que nos puede parecer muy barato puede deberse a que ese modelo no tenga buena salida en el mercado de ocasión o que tenga algún vicio oculto.

¿Qué revisar antes de comprar un automóvil seminuevo?

Esta es nuestra lista de verificación cuando estamos interesados en un vehículo usado.

Neumáticos

Aunque se vean en buen estado, vale la pena arrodillarse e inspeccionarlos adecuadamente, en busca de grietas, desgaste irregular o simplemente que estén muy gastados.

Golpes y rayadas

No debemos tener prisa revisando los golpes y rayones que presente la carrocería, también si hay algún panel que no está enrasado con el resto, signo inequívoco de haber sufrido algún golpe de mayor o menor envergadura.

No se deje intimidar por pequeñas abolladuras o rasguños, estos se pueden arreglar a un costo bastante bajo, pero utilícelos para negociar.

Es importante inspeccionar un automóvil a plena luz del día… la lluvia o la oscuridad pueden ocultar muchas cosas.

¿Cómo están las llantas?

Los bordillazos son habituales en coches que aparcan habitualmente en la calle y pueden provocar problemas en la dirección y suspensiones, pero también en el talonado del neumático.

Niveles de líquidos

Abra el capó y compruebe todos los niveles, incluido el aceite, el líquido de frenos y la dirección asistida.

Si están bajos, podría ser una señal de que el auto no ha recibido un buen mantenimiento.

Mientras esté allí, busque señales de fugas de aceite debajo del capó.

Electricidad

Prueba todo. Sube y baja las ventanillas, apaga la radio, prueba el aire acondicionado.

Las fallas pueden ser una simple reparación, pero al menos es un punto de negociación si algo no funciona como debería.

¿Cómo están los vidrios?

Si tienen algún tipo de marca estas podrían convertirse en grietas, por lo que tendrás que cambiar el parabrisas.

Si están en la línea de visión del conductor, también podrían ser una falla en la ITV .

Mire también las luces delanteras y traseras, y esté atento a grietas y empañamiento o humedad interna.

¿Cómo está el interior del coche?

Debes revisar el estado de la tapicería, manchas, roturas, … Pero también el interior de las puertas, el techo o el salpicadero.

¿Qué deber cubrir la garantía de un coche usado?

Cuando compramos un coche a un profesional, el plazo mínimo de la garantía es de un año, siempre que exista un acuerdo en entre el vendedor y el comprador. De no existir dicho acuerdo para reducir el plazo de garantía a un año, se aplica el plazo general de dos años. Además, desde el 1 de enero de 2022 está en vigor la nueva Ley de Garantías de la Unión Europea, que modifica la cobertura de la que disfrutan los coches de segunda mano. Establece que los vendedores deberán pagar la reparación de cualquier avería que se produzca esos 12 meses si no estaba reflejada en el contrato.

Este es el mínimo que debe incluir la garantía de nuestro coche usado, si el compraventa o concesionario no quiere ofrecerla, no discutáis, buscar otro sitio donde comprar vuestro nuevo coche.