Crece el renting de coches de segunda mano como respuesta a la inflación y los plazos de entrega
La escalada de los precios a causa de la inflación afecta ya al sector del automóvil, donde los vehículos usados o de ocasión registran ya un aumento interanual del 13,2%, encadenando así dos años de subidas.
Idoneo.com, el marketplace de referencia con la mayor oferta del mercado de renting, ha ampliado este año su catálogo incluyendo el renting de coches de segunda mano que tienen una gran acogida entre los que buscan inmediatez y un alquiler de corto plazo.
Eduardo Clavijo, CEO de Idoneo.com, señala la importancia del renting como alternativa para no solo las nuevas generaciones, sino para aquellas personas y empresas que prefieren apostar por un modelo de transporte más accesible económicamente y sostenible.
Eduardo Clavijo, CEO y cofundador de Idoneo.com, está disponible para gestionar entrevistas. Contacta con nosotros.
El renting llega al mercado de coches de segunda mano. La todavía ascendente inflación y la consecuente tendencia al alza de los precios ha empezado a hacer mella en el bolsillo de los conductores españoles, que cada vez recurren más al modelo de ‘pago por uso’ para apostar por una forma de transporte más cómoda y accesible económicamente.
En este sentido, Eduardo Clavijo, CEO del marketplace Idoneo.com, revela que “el propio auge del renting de vehículos nuevos ha propiciado el renting de segunda mano”. Pues el buen estado en que están los coches de renting al término de su primer alquiler favorece que sean apreciados por otros conductores para alquilados por segunda vez. Además, la disponibilidad inmediata de estos automóviles convierte al renting de segunda mano “en la alternativa para aquellos usuarios que no están dispuestos a esperar más de 5 meses para acceder a ciertos modelos”, añade.
El renting, la opción refugio ante la inflación y los plazos de entrega
La inflación no ha hecho más generar más incertidumbre en la economía, lo que ha tenido en su eco en el sector de la automoción. Un impacto que, unido a que la oferta de coches nuevos es incapaz de hacer frente a la demanda debido a crisis de microchips y a la subida de impuestos, han hecho crecer los precio en el mercado del automóvil.
Inicialmente se hablaba de coches nuevos, pero ahora la situación está empezando a afectar también a la segunda mano. De este modo, el precio medio de los vehículos de ocasión en España ha crecido un 13,2% interanual en agosto, situándose en 19.853 euros.
Un aumento de precios que se ha visto reflejado también en el renting que, a pesar de haber observado una subida similar, “ha visto como su capacidad de permitir acceder a un coche sin grandes desembolsos es más que valorada en estos tiempos de incertidumbre” asegura Clavijo.
A esta situación se le ha de añadir, explica Clavijo, que el aumento de los plazos de entrega de los vehículos nuevos es cada vez mayor a causa de los parones en producción y distribución y la invasión rusa en Ucrania.
Actualmente, la media del tiempo de espera en mercados como España, Alemania, Francia o Italia de algunos modelos es de 6 meses, y la espera es aún mayor, de hasta 7 meses, si se trata de un vehículo eléctrico, híbrido o híbrido enchufable.
Un contexto que ha provocado que, aunque haya vehículos nuevos de renting con disponibilidad inmediata, un porcentaje de aquellos que necesitan un coche estén optando por el renting de coches usados por su precio, disponibilidad y como solución temporal. Desde Idoneo.com prevén que esta solución se consolide en pocos años hasta suponer un porcentaje del mercado del renting cercano al 15%.
“El renting de segunda mano permite acceder a un vehículo que en unas condiciones impecables disponible en días desde su contratación”. Son vehículos provenientes de renting con una antigüedad media de 3-4 años, que han estado protegidos por un seguro a todo riesgo durante toda su existencia, con todos los mantenimientos al día y que pueden ser contratados por un corto plazo, entre 6 y 12 meses.
¿Por qué este crecimiento?
Las razones que llevan a un conductor al optar por un renting de segunda mano en vez de estrena uno nuevo son variadas, pero hay dos que destacan: la disponibilidad y la duración del alquiler. Las ofertas de vehículos nuevos que tienen una duración de contratación superior a 2 años, pero ese periodo de vinculación es demasiado para algunos.
“Aunque algunas ofertas de segunda mano eran hasta un 30% más barato que su alternativa de nuevo, la norma general en los últimos meses es otra”, refleja el experto.
La mayor disponibilidad de algunos modelos en segunda mano y su flexibilidad por los tiempos de contratación han hecho que los precios entre los rentings de nuevos y usados se hayan igualado, siendo incluso superiores en ocasiones por los de segunda mano.