[quads id=5]

Fiat Grande Punto 1.3 Multijet 90 CV..

 

Que es más que el Punto ya se encarga Fiat de remarcarlo añadiéndole «Grande» aunque sólo sea en los papeles (aunque no en todos, como en la portada del manual de instrucciones) pues la carrocería, firmada por el prolífico diseñador Giugiaro, no luce más signo distintivo que el ingenioso logo con la letra «p» simulando una persona al volante.

Crece en medidas exteriores, cómo no, pero lo hace más que por exigencias de la habitabilidad interior, pues apenas gana e incluso empeora en algunas medidas como la anchura en las plazas traseras, por mejorar la seguridad pasiva, asignatura que Fiat parece haberse tomado muy en serio a tenor de los resultados de las pruebas de choque de EuroNCAP a sus modelos más recientes, incluido el Croma.

Consigue, cómo no, las preciadas «5 estrellas» (por cuatro del Punto en 1999) pero lo más destacable es que en la prueba más exigente, la de la colisión frontal, alcanza 14 puntos y un 88 % de protección de los ocupantes ( 11 puntos y 69 % del Punto ), el mismo resultado que el nuevo Clio de Renault, marca experta en esta materia.

Y cómo no, incorpora el imprescindible control de trayectoria ESP (ausente en el Punto), aunque no está disponible en todas las versiones. El comportamiento no depara sorpresas, con un eje trasero muy firme y más tendencia a subvirar de la que se percibe al volante, tal y como delatan los flancos de los neumáticos delanteros. Puede que una parte de culpa de este fenómeno la tenga la dirección eléctrica, que filtra en exceso las reacciones del eje delantero. Tampoco nos convence el tarado del modo city para maniobrar, tan asistido que basta darle impulso para que el volante gire sólo.

Esta importante puesta al día incluye una gama de modernos motores diesel Multijet, entre los que destaca el inédito 1.3 de 90 CV con cadena de distribución y turbo variable, un motor de excelente rendimiento, que cumple la norma Euro IV de emisiones sin filtro de partículas (aunque lo ofrece en opción) pero de sonoridad mejorable, poco uniforme. Este motor en la versión de 70 CV ha obtenido el premio de «Motor del año 2005» en la categoría de 1.0 a 1.4 litros.

Merece un pequeño tratado la sonoridad de este motor, menos afinada que en el 1.9 JTD que usa también Opel y Saab en las versiones de 120 y 150 CV. Es muy ruidoso en frío, aunque arranca sin que se aprecie retemblor en el interior, al estilo de los VW y sin que moleste el ralentí en caliente, aunque tarda la intemerata en coger temperatura.

Empieza a soplar el turbo a 1.600 rpm, acompañado de un retumbe, con sonido a lata, roto, claramente perceptible, que se prolonga hasta las 2.200 rpm y a 2.600 aparece una ligera vibración en volante y mandos, que se prolonga hasta las 3.000 rpm, y a partir de ahí sube el ruido y empeora de calidad, con ese registro típico ronco y grave, hasta que a 3.500 se suaviza algo, se hace un poco menos grave y se convierte en un cascarilleo o claqueteo.

Por resumir, se podría comparar con una orquesta un poco desafinada. No es un ruido exagerado pero es muy poco uniforme y se aprecian claramente los diferentes registros y eso le hace perder confort acústico. Dicho de otra manera, es bastante más ruidoso y menos suave que el motor 1.4 D4D de Toyota, que también competía por el galardón de «motor del año 2005» y sólo tiene una zona óptima, plena de respuesta y finura, entre 2.200 y 2.600 rpm. Poca renta para tanto premio, y más para un motor tan desarrollado tecnológicamente. Nos recuerda un poco al 1.0 VVT-i de Toyota en el Aygo.

Además, le falta algo de progresividad en la respuesta y no estira con tantas ganas como las versiones 1.9, por encima de 4.000 rpm pierde fuelle, aunque en 4ª alcanza 4.700 rpm y el corte, suave y dulce, lo tiene a 5.200 rpm.

El confort de suspensión se resiente de una suspensión seca en compresión que digiere mal los baches, que si son en curva provocan además un traqueteo en la dirección y el confort acústico empeora algo en carretera por la suma del ruido de rodadura y el aerodinámico, provocado en parte por los limpiaparabrisas ( sin apenas protección del capó) y los retrovisores exteriores.

Decimos lo mismo que del motor, no son ruidos exagerados (cualquier Seat o Volkswagen tiene bastante más ruido de rodadura), pero la suma de todos ellos le hace perder un poco de confort acústico en carretera.

La frenada, con tambores traseros, nos ha parecido bastante mejorable, especialmente en curva sin que actúe el ABS, pues tiende a cerrar trayectoria al tiempo que se descompensa el apoyo de la trasera. Pero tampoco es un prodigio en frenadas de emergencia tanto en recta como en curva, con una ligera tendencia a zigzaguear.

Por resumir el apartado dinámico, podemos decir que no se disfruta al volante como un Ibiza, por ejemplo, ni por aplomo, agilidad, dirección, frenada o manejo.

Del puesto de conducción tenemos que decir está bien diseñado, con una posición muy sentada y con suficiente espacio para las rodillas, que no golpean contra la columna de la dirección, que tiene la palanca de reglaje del volante bien situada, a un lado, para no robar espacio; que los pedales son suaves y no hay obstáculos para accionarlos, lo decimos especialmente por el acelerador, pues el lateral del túnel no interfiere; y que casi todo queda a mano, excepto el mando del reglaje eléctrico del apoyo lumbar, en el túnel, detrás de la palanca del freno de mano. Está tan mal colocado que para verlo hay que inclinarse hacia el centro.

Y no nos convence nada el reborde de los respaldos por arriba, pues no responde a la anatomía humana y dificulta el apoyo de la espalda. Es hora de que Fiat (y Lancia) abandonen ese diseño. Tampoco que la palanca del cambio queda muy próxima a la consola central y al cambiar se llega a golpear con la mano contra los mandos de la climatización.

De las plazas traseras tenemos que decir que falta anchura para tres adultos, que sobra altura, que el acceso no es demasiado holgado, que en la plaza central molesta algo el anchísimo túnel y el soporte del reposabrazos central delantero, que los tres reposacabezas son iguales, ¡bien!, y que el cinturón de seguridad de la plaza central, que es de tres puntos, está encastrado en el propio respaldo, a diferencia de en el techo o en el pilar trasero. Nos parece un acierto esta solución, tras la que debe esconderse u asiento tremendamente sólido.

Un punto débil del Grande Punto es el maletero, con una boca de carga muy elevada y algo estrecha por culpa de los soportes laterales de la bandeja; el piso queda muy hundido y los respaldos abatidos tampoco quedan enrasados con él.

Los acabados son correctos excepto el imperial del techo, manifiestamente mejorable (es de un estilo del Focus), además de que está mal rematado. La rueda de repuesto de dimensiones normales es una opción imprescindible frente al rechazable sistema de reparación de pinchazos y como accesorio ofrece la red divisoria del maletero.

VALORACIÓN

Lo mejor:

  • seguridad pasiva
  • rendimiento del motor
  • consumos

Lo peor:

  • frenada
  • umbral de carga del maletero muy elevado
  • suspensión seca
  • ruido y vibraciones motor
  • anchura plazas traseras

FICHA TECNICA

Motor y transmisión
Motor:
Cilindrada: 1.248 cc
4 Cilindros en Linea 16 válvulas
Diámetro x Carrera :: 69 x 82 mm.
Tipo de turbo: con intercooler
Relación compresion: 17:1
Sistema de distribución: doble arbol de levas
Sistema de alimentación: diesel – common rail
Tipo de combustible: diesel
Batería: 50 amp/h
Caja de cambios: manual
Cambio: 6 velocidades
Prestaciones y pesos
Número asientos: 6
Autonomía: 1.282 Km
Aceleración 0-100: 11,9 seg
Velocidad máxima: 175 Km/h
Capacidad del deposito de combustible: 50 l
Pesos:
En vacío: 1.205 Kg
Potencia:
Potencia: 90 cv
Régimen máximo: 4.000 rpm
Par máximo: 200 Nm a 1.750 rpm
Carga:
Carga util: 500 Kg
Sobre el techo: 50 Kg
Dimensiones y medidas
Exterior:
Longitud / Anchura / Altura: 4.030 / 1.687 / 1.490 mm
Distancia entre ejes: 2.510 mm
Vía delantera / trasera: 1.473 / 1.466 mm
Diametro de Giro: 10,5 mts
Interior, delantero:
Ancho: 1.355 mm
Alto: 985 mm
Interior, trasero:
Ancho: 1.355 mm
Alto: 960 mm
Maletero:
Capacidad máxima: 1.030 l
Neumáticos y frenos
ABS en las cuatro ruedas
Neumaticos:
Neumaticos: 185/65 R15 H
Llantas:
Aleación ligera –
Llanta ancho/diametro: 5 / 15 mm
Rueda de repuesto tamaño normal
Frenos:
Delanteros: disco ventilado
Traseros: tambor
Suspensión, tracción y dirección
Tracción: delantera
Programa electrónico de estabilidad por control electrónico
Suspensión delantera: independiente
Suspensión trasera: eje de torsión
Dirección Asistida con control eléctrico y con endurecimiento progresivo en fun
Consumo:

  extra-urbano a 120 km/h:   3,9 l/100km
  urbano:   5,9 l/100km
  combinado:   4,6 l/100km

 

 

  • Fiat
  • Grand Punto
  • Multijet
  • Diesel
  • Urbano
  • Prueba
  • Test