[quads id=5]

Honda Jazz 1.4 CVT.

Con grandes soluciones y una buena ración de tecnología, este minimonovolumen es un soplo de aire fresco en un sector cada vez más esteriotipado.

Las categorías de monovolúmenes se han diversificado tanto, que los hay de muchas marcas y en todos los tamaños. Desde el pequeño Atos hasta un Monovolumen grande, las diferencias en medidas, lujo y potencia son como la brecha entre países desarrollados y pobres, sin menospreciar a nadie.

En el presente, los únicos que se pueden adjudicar algo del mérito histórico de haber innovado en el campo de los monovolúmenes se cuentan con los dedos; de la era moderna, la Chrysler Voyager y la Renault Espace – que fueron desarrollados casi de manera simultánea– son reconocidas como las madres de todas las minivanes, tal como la Scénic lo es de los monovolúmenes compactos o el Atos de los pequeños.

Algunos todavía le hacen justicia en este campo al Fiat Multipla, no al actual, sino al primero. En fin, parece que nada nos sorprende ahora, tal vez tampoco el Honda Jazz, hasta que compartes algunos días con este grandioso automóvil.

Comportamiento
Tan pronto como se alcanzan 30 km/h se cierran los seguros automáticamente y al seguir acelerando es notable que el motor emite un sonido eléctrico, al tiempo que la aguja del tacómetro permanece en un solo lugar hasta que has alcanzado la velocidad deseada y sueltas el acelerador; entonces el motor descansa, pero en ningún momento se sintió ni se escuchó el clásico cambio de intensidad del motor al subir una marcha.

La magia de una transmisión de variación continua, o CVT, que se puede pedir como opción en lugar de una caja manual de 5 velocidades. La decorosa potencia de 83 caballos hace parecer que la planta de fuerza de 1,4 litros es más potente, con la ventaja adicional de un consumo de combustible muy discreto; casi diríamos que es un avaro, suministrando el combustible en dosis homeopáticas.

Acariciando el pedal, el motor se conserva a 2,000 rpm, pero al pisarlo a la mitad el giro aumenta a 3,000; luego, en una situación de necesidad, acelerando el coche responde inmediatamente.

Habitabilidad
Gracias a su altura y a la disposición interior, la habitabilidad es buenísima. Comparando las medidas del habitáculo, encontramos que el Jazz ofrece a los ocupantes de adelante más espacio para piernas que una Toyota RAV4 o, hablando de un coche de la casa, que un CR-V.

Siguiendo esta comparación, el espacio para cabeza es mejor que el de la Mitsubishi Outlander, y el asiento trasero ofrece más espacio para las piernas que aquellos de todas las vehiculos antes mencionados, con excepción del CR-V, la cual aventaja en este aspecto.

Mejor aún resulta la posibilidad de colocar los asientos en distintas posiciones, para así llevar objetos voluminosos; abatiendo hacia arriba los asientos traseros se pueden llevar macetas; plegándolos hacia abajo, se logra una cama plana, ideal para materiales en tiras o una bicicleta.

Incluso el respaldo del asiento del acompañante se tiende hacia delante, para así poder llevar algo largo. Si de espacios para guardar objetos se trata, los hay por doquier, aunque la mayoría no tienen tapa. Por debajo del salpicadero a todo lo largo, hay una guantera, que sólo desaparece en la consola central y la columna de dirección.

La guantera, por su parte, es de 2 pisos. Las mochilas o un saco de dormir podrán ser guardados debajo de los asientos traseros, los cuales están separados del suelo algunos centímetros.

La visibilidad es buena hacia adelante, ayudada por las ventanillas delante de los espejos exteriores, aunque hacia atrás no gana los mismos elogios, debido al ancho pilar final, que es muy ancho y estorba la visión.

Conclusiones
En suma, parecería que los 3.83 metros de longitud del Jazz son pocos, pero los 1,323 litros de volumen de carga no corresponden a un minimonovolumen, sino a un coche más práctico. Un Honda más al alcance popular no es mala idea, y menos con tan buenas soluciones.

Ficha Técnica

MOTOR  
Posición Delantero transversal
Cilindros 4 en línea
Bloque/cabeza Aluminio/aluminio
Distribución 1 árbol en cabeza, 8 válvulas
Alimentación Inyección multipunto, doble encendido
Cilindrada 1,339
Compresión 10.1:1
Potencia máxima 83 cv a 5,700 rpm
Par máximo 119 Nm/ 2.800 r.p.m
TRANSMISION  
Tracción Delantera
Caja de cambios Variador continuo CVT
BASTIDOR  
Suspensión del. MacPherson c/2 brazos, resortes helicoidales
Suspensión tras. Ruedas tiradas por eje torsional, resortes helicoidales
Frenos del./tras. Discos vents./tambor 231 mm diam.
Dirección Diámetro de giro: 10.4 m Vueltas del volante: 3.5
Neumáticos P175/65 R 14 82T, B391
CARROCERIA  
Tipo/No. de plazas Utilitario 5 p. / 5 plazas
Dep. combustible 42 litros
Largo/ancho/alto 383 / 167 / 152 cm
Dist. entre ejes/vías 245 / 146 – 144 cm
Peso en vacío 1,093 kg
Reparto de pesos 60 % del. / 440 % tras.
RENDIMIENTOS  
Velocidad máxima 160 Km/h
0-100 km/h 14,5 s.
Consumo Mixto 5,9 litros/100 Km

 

 

  • Honda
  • Jazz
  • Urbano
  • Prueba
  • Test