Novedades de Honda en el Salón de Ginebra
Honda da a conocer el siguiente paso en la renovación de su gama de vehículos para Europa en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2016, incluida la presentación mundial del prototipo del Civic 5 puertas.
Prototipo del Civic 5 puertas
El prototipo de la próxima generación del Civic 5 puertas se presenta a nivel mundial en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2016
Su enérgica presencia y su nuevo y distintivo diseño sitúan a esta décima generación del Civic como la más deportiva hasta la fecha.
Sus proporciones anchas y afiladas y su larga distancia entre ejes aseguran una dinámica de conducción emocionante, al tiempo que se maximiza el espacio interior.
Es el primer automóvil europeo que estará disponible con los nuevos motores de gasolina TURBO VTEC de 1,0 y 1,5 litros. Además, se han implementado mejoras en el motor i-DTEC actual de 1,6 litros.
El nuevo Civic 5 puertas estará disponible en Europa a principios de 2017 y se seguirá fabricando en Honda UK Manufacturing (HUM), en Swindon (Reino Unido).
La próxima generación del Civic 5 puertas hace su debut mundial en forma de prototipo en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2016. El diseño del prototipo presagia un cambio cualitativo importante con respecto a las versiones anteriores de este modelo clave para Honda en Europa, y se centra en un estilo provocativo y una dinámica de conducción gratificante.
Según declaraciones de Jean-Marc Streng, General Manager de Honda Motor Europe, Car Division: ”El Civic es un modelo clave en Europa, con un legado de producción y unas ventas en esta región muy afianzados. Para muchos clientes europeos, el Civic es el estandarte de la marca Honda. El nuevo Civic 5 puertas pretende continuar este estatus, así que esperamos que siga siendo un pilar clave en términos de volumen de ventas para Honda en Europa. Estamos emocionados con el desarrollo de la próxima generación de este modelo y tenemos muchas ganas de que llegue su lanzamiento a principios de 2017.”
Un diseño distintivo y un Civic más deportivo
El nuevo Civic 5 puertas será 30 mm más ancho, 20 mm más bajo y 130 mm más largo que el actual. Las nuevas llantas y neumáticos, con una longitud y un diámetro superiores, hacen que su presencia inspire seguridad, mientras que la mayor distancia entre ejes, los voladizos cortos y la elegancia del habitáculo potencian el dinamismo exterior.
En la parte delantera del coche, un voladizo corto con grandes entradas de aire ofrece una interpretación agresiva y marcada del característico frontal de Honda. Las luces de circulación diurna y los faros delanteros LED se extienden desde debajo del capó, esculpido con atrevidas líneas, hasta los marcados pasos de rueda.
Las líneas de la carrocería, afiladas y de gran elegancia, prosiguen a lo largo de los laterales del coche con una línea en pendiente en la que se integran los tiradores de las puertas delanteras y traseras, antes de culminar en los distintivos pilotos traseros LED en forma de C. Una segunda línea característica más baja comienza detrás de las llantas delanteras, se eleva a través de las puertas y llega a los pasos de rueda traseros, de modo que se consigue resaltar el dinamismo del porte inclinado hacia delante del coche. En la parte trasera, el paragolpes incorpora salidas de aire y pliegues angulares, diseñados para reflejar la naturaleza agresiva del resto del coche.
Daisuke Tsutamori, Project Leader de la décima generación del Civic nos explica cómo se concibió y desarrolló este diseño tan singular: ”Sabíamos que debíamos crear un diseño exterior sorprendente, que llamara la atención y que desafiase el típico estilo compacto europeo, a la vez que teníamos que ser fieles a los valores clave del Civic original. El resultado es una combinación de diseño deportivo y distintivo, dinámica de conducción gratificante y versatilidad funcional”».
Nuevas opciones de conjunto propulsor turboalimentado para una experiencia de conducción mejorada
El nuevo Civic 5 puertas incluirá una gama de tres conjuntos propulsores entre los que elegir: los motores de gasolina TURBO VTEC de 1,0 y 1,5 litros, y un motor diésel i-DTEC de 1,6 litros renovado. El Civic será el primer modelo europeo que incorpore estos dos motores de gasolina nuevos.
Los nuevos motores forman parte de la creciente serie Earth Dreams Technology de Honda y pretenden ofrecer una combinación excelente de rendimiento dinámico, potencia líder en su clase con respecto a la cilindrada y ahorro de combustible.
Los motores de gasolina, que cuentan con una estructura motriz completamente nueva y emplean sistemas turboalimentados de reciente desarrollo, incorporan una distribución de válvulas variable para reducir la fricción y alcanzar unos niveles de potencia y rendimiento medioambiental líderes en su clase. Mediante un turbocompresor con un momento de inercia bajo y una alta capacidad de respuesta, junto con una tecnología de inyección directa, se pretende obtener un equilibrio óptimo entre alta potencia y par por encima de los niveles de los motores de aspiración natural convencionales.
Además de los dos motores de gasolina nuevos, se ofrecerá una versión renovada del conocido motor diésel i-DTEC de 1,6 litros de Honda, exclusivo de los automóviles Honda para Europa y con un extraordinario consumo de combustible. La unidad turbodiésel common rail incorpora una amplia diversidad de tecnologías que reducen la fricción, mejoran la relación de emisiones y aumentan el ahorro de combustible. El motor incorpora un turbocompresor de alta eficiencia, un sistema de recirculación de los gases de escape (EGR) de baja presión y una culata de alta turbulencia y gran flujo de admisión. Gracias a un nuevo cigüeñal estilizado, ligero y de gran resistencia y un bloque motor moldeado de alta presión y estructura abierta fabricado en aluminio, se ha conseguido que la unidad sea ligera al tiempo que ofrece un alto nivel de durabilidad.
Fabricación europea y exportación a nivel global de la décima generación del Civic 5 puertas
La fábrica de automóviles europea de Honda —Honda UK Manufacturing (HUM), en Swindon (Reino Unido)— se convertirá en la central de producción global de la décima generación del Civic 5 puertas. Honda ha confirmado una inversión de 270 millones de euros en nuevos procesos y tecnologías de producción de cara a la fabricación del nuevo modelo, que se exportará a todo el mundo, incluido Estados Unidos. Esta inversión es parte de un plan a largo plazo para la planta europea dentro de las operaciones globales de Honda.
En palabras de Jason Smith, Director de HUM: ”Al designar HUM como una planta de producción global del nuevo Civic 5 puertas, Honda pone de manifiesto su compromiso a largo plazo de seguir fabricando en el Reino Unido y Europa.
Esto es algo de suma importancia para HUM y, además, premia el compromiso y el esfuerzo de los empleados de Honda a lo largo de los últimos años. Como planta de producción global del Civic 5 puertas, esperamos aprovechar al máximo la oportunidad que tenemos de ofrecer este modelo, no solo a los clientes europeos, sino también a mercados clave a nivel internacional”».
Clarity Fuel Cell
El Honda Clarity Fuel Cell debuta en Europa en el Salón del Automóvil de Ginebra
El Clarity Fuel Cell, que debuta en Europa en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2016, incorp
ora las tecnologías más avanzadas de Honda y es la primera berlina de producción del mundo alimentada por hidrógeno en alojar el sistema de propulsión por pila de combustible bajo el capó. El Clarity Fuel Cell estará disponible en régimen de leasing con opción a compra en Japón a partir de marzo de 2016 y, más tarde ese mismo año, estará disponible también en Estados Unidos. En Europa, el Clarity Fuel Cell se introducirá, en el marco del proyecto HyFive, en el Reino Unido y Dinamarca, a lo largo de 2016.
La estructura del Clarity Fuel Cell está inspirada en el principio de diseño de Honda de dar prioridad a las personas frente a la máquina. Al minimizar el espacio utilizado por el conjunto propulsor, Honda ha conseguido un espacio interior comparable al de una berlina propulsada mediante combustibles fósiles. El tamaño de la pila de combustible y de la unidad de generación de energía se ha reducido por medio de las tecnologías avanzadas de Honda a un tamaño comparable al de un motor de seis cilindros.
A pesar del tamaño reducido del conjunto propulsor de la pila de combustible, Honda ha hecho posible un rendimiento líder para la pila de combustible. Los separadores de los canales de flujo originales de Honda son más avanzados de lo que lo han sido nunca, y las celdas ofrecen ahora una mayor potencia y tienen una morfología más estilizada al haberse reducido 1 mm (un 20 %) el grosor de cada una de ellas. Estos avances, al combinarse, hacen que el bloque de celdas de combustible sea un 33 % más compacto que el que se utilizaba en el FCX Clarity anterior. Esta mejora es absolutamente increíble, ya que se ha conseguido a la par que un aumento de la potencia máxima del motor hasta 130 kW (177 CV) y un incremento de la densidad de potencia del 60 % hasta 3,1 kW/l, capaz de ofrecer una aceleración perfectamente suave de cero a máxima velocidad esté donde esté.
La respuesta directa, la increíble experiencia de conducción y el habitáculo silencioso forman una combinación ganadora. El Clarity Fuel Cell ofrece al conductor dos modos de conducción: el modo Normal, que proporciona un equilibrio óptimo entre ahorro de combustible y rendimiento en la conducción, y el modo Sport, pensado para proporcionar una aceleración con más capacidad de respuesta.
Además, junto con su conjunto propulsor de gran eficiencia y su menor consumo energético, es capaz de ofrecer una autonomía por depósito lleno inigualable en comparación con otros vehículos de pila de combustible: más de 700 km*. El tiempo de reabastecimiento del Clarity Fuel Cell es comparable al de un motor de gasolina y no supera los 3 minutos, de manera que ofrece una comodidad similar en el día a día a la de un vehículo de gasolina o diésel.
- Honda
- Novedades Honda
- Novedades Coches
- Ginebra
- Salones
- Ferias