[quads id=5]

Probamos el BMW iX3 2022

Probamos el BMW iX3 2022

Esta semana ponemos a prueba el BMW iX3 2022, un modelo que evoluciona gracias a varios cambios en todos los apartados, que lo sitúan cómo uno de los referentes de la actualidad.

Lo más llamativo del renovado BMW iX3 2022 son las novedades estéticas pero también se ha actualizado y mejorado su equipamiento. Entre otras cosas, viene de serie con el paquete M Sport que le confiere un ‘look’ más deportivo sin tener que pedirlo expresamente.

Por fuera cambian los faros, que tienen un diseño más afilado y pueden contar con tecnología láser, se ha actualizado la parrilla delantera y se han cambiado tanto el paragolpes delantero como el trasero. Detrás también cambian los pilotos que tienen un nuevo diseño y cuentan con tecnología LED.

De puertas adentro la evolución también es palpable, sobretodo a nivel tecnológico con un nuevo cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas que acompaña a un sistema multimedia con pantalla de 12,3 pulgadas.

Dispone del paquete de seguridad Diver Assistant Professional, que incluye las tecnologías de mantenimiento de carril, detección de ángulo muerto y asistente de tráfico cruzado trasero para esquivar obstáculos durante la circulación. Y suma, a su equipamiento, la opción de BMW Drive Recorder para grabar en vídeo el entorno del vehículo.

El interior está muy cuidado con un diseño muy moderno y de calidad, con unos asientos cómodos y que sujetan bien nuestro cuerpo y un enorme maletero de 510 litros, ampliable a 1560 litros plegando los asientos traseros.

A nivel mecánico no hay novedades ya que sigue montando el mismo propulsor con un único motor conectado al eje trasero, y una entrega de potencia que llega hasta los 286 CV. Este motor eléctrico está conectado a una batería de 74 kWh de capacidad que consigue una autonomía de 461 km según el ciclo de homologación WLTP y que en nuestro caso ha estado muy cerca de esta cifra a sea que es bastante realista.

El BMW iX3 no puede disponer de tracción total, sino que está solo disponible con un sistema de propulsión, pero la verdad es que la capacidad de tracción y avance en terrenos deslizantes nos ha sorprendido, llegando a pensar que montaba el sistema xDrive, debe ser por la facilidad de modulación de la estrega de poténcia que permite a través del pedal del acelerador.

Las prestaciones son sobérbias, con una punta de 180 Km/h (autolimitada para salvaguardar autonomía) y pasando de 0 a 100 Km/h en 6,8 segundos, pero lo que más sorprende frente a un modelo con motor de combustión interna son las inmediatas recuperaciones, que te deban anclado al asiento.

El sistema de carga soporta 11 kW, pero en carga rápida llega hasta los 150 kW, nosotros lo cargamos en varios puntos de carga públicos y bien, no ofrece una carga muy rápida, pero en línea de lo que ofrecen el resto de marcas.

En marcha cumple, y con creces, gracias a un centro de gravedad más bajo que en el resto de la gama, gracias al sistema de propulsión, a la entrega inmediata del sistema eléctrico y también al reparto de pesos entre ejes.

Disponemos de varios modos de conducción que nos permiten escoger si conducir de forma ‘Eco’, buscando una máxima autonomía, o un modo ‘Sport’ que acentúa su carácter deportivo en entrega de potencia, en sensibilidad del acelerador y en la potencia de la frenada o el endurecimiento de la dirección.

Es uno de los pocos eléctricos que ofrece una conducción dinámica, que entra realmente bien en curva y que se siente ligero, a pesar del sobrepeso que implican las baterías. Disponemos de una dirección excelente que obedece las órdenes del conductor y una suspensión que filtra pero mantiene al IX3 siempre en su sitio, transmitiendo mucha confianza.

Valoración Final.

BMW iX3 2022 es una opción recomendable para quien busca coche eléctrico premium con un precio de partida de 74.400 euros, ofrece buenas prestaciones, un andar que es la referéncia del segmento, una ámplia autonomía y un equipamiento y imagen al alcance de muy pocos.