Probamos el Hyundai Bayon 1.0 TGDI 100 CV 48v
El Hyundai Bayon es el nuevo y sorprendente modelo de la marca coreana que está llamado a ser uno de sus modelos más vendidos.
Hyundai ha dotado al Bayon de un atractivo y diferenciado diseño, sumado a un precio muy competitivo y una gama de motores excelente. A medio camino entre el Hyundai i20 y el Kona, el Bayon tiene un futuro prometedor.
Nosotros hemos probado la versión 1.0 TGDI de 100 CV con el sistema de hibridación ligera a 48v asociado a una caja de cambio manual de 6 relaciones de excelente tacto.
Esta versión dispone de la recomendable etiqueta ECO, gracias al sistema de microhibridación ligera MHEV de 48v.
Lo que más nos ha sorprendido de este crossover es su consumo de mechero, entorno a 5,5 litros a los 100 kilómetros de media, pudiendo rondar los 5 en carretera a velocidades legales. A pesar de un pequeño depósito de combustible de 40 litros, la autonomía es bien holgada.
La respuesta al acelerador es sorprendente, incluso llegamos a pensar que no lo habíamos entendido y era el motor de 120 caballos, pero no, este con 100 y gracias a un cambio muy bien escalonado, ofrece recuperaciones y aceleraciones mejores que otros modelos con más potencia.
Personalmente me ha enamorado el funcionamiento del motor, con mucho brío y muy económico, tampoco suena en exceso.
En los segmentos más bajos del mercado el factor estética tiene un alto valor añadido y pelea con el precio como uno de los argumentos de mayor peso a la hora de tomar una decisión. El Bayon juega con unas formas muy peculiares que no siempre gustan al primer vistazo pero que con el paso de los días va convenciendo.
Los fríos números dicen que tiene una velocidad máxima de 183 Km/h y pasa de 0 a 100 en 10,3 segundos, cifras francamente excelentes.
La hibridación no se nota en absoluto, ni puede circular en eléctrico ni nos aporta un plus de energía, pero nos regala la etiqueta ECO y ayuda a bajar el consumo medio, nada mal.
El diseño del Bayon es diferente con un frontal con faros principales y la iluminación diurnas por LEDs que se integran de manera independiente en el diseño. La trasera también es diferente con su iluminación LED y un diseño que recuerda a algunos eléctricos.
De puertas adentro el Bayon es más simple con un salpicadero calcado al del Hyundai i20, su calidad es correcta, con plásticos duros en la mayoría de superficies pero que transmiten buena sensación.
La instrumentación digital viene de serie en todos los niveles de acabado salvo el básico Essence. Las posibilidades de personalización son pocas pero no se pueden poner pegas por la calidad de los gráficos o la información disponible. Se puede cambiar el tema desde el propio volante o bien con los modos de conducción.
Disponemos de una pantalla táctil de 8 pulgadas de buena lectura y funcionamiento, compatible con Apple CarPlay y Android Auto, bluetooth, control por voz y cámara de visión posterior.
Hay varios huecos porta-objetos de buen tamaño, con una guantera principal y el cajón entre los asientos que se esconde bajo el apoyabrazos. En la zona más adelantada hay un práctico cargador para el móvil por inducción y por todo el interior se pueden encontrar tomas USB adicionales (una posterior) y posa-latas.
El equipamiento incluye un eficaz sistema de climatización automática que mantiene botones físicos específicos para todas las funciones.
Otro detalle dónde sobresale el Hyundai Bayon es en la habitabilidad, ya que a pesar de solo tener o 4,18 metros de longitud consigue acomodar sin problemas a cuatro adultos de buena altura y todo su equipaje sin problemas, siendo de los mejores de su categoría en todas las cotas.
En las plazas delanteras se tiene la sensación de viajar en un coche más grande gracias a un diseño limpio y que ha buscado habitabilidad. Los asientos resultan grandes, de mullido agradable y con buena sujeción.
En las plazas posteriores lo más llamativo es el generoso espacio para las piernas que permite a adultos sentarse sin miedo a rozar las rodillas con los respaldos delanteros. La cota de altura es suficiente y la anchura también.
Los pasajeros de las plazas traseras cuentan con apoyacabezas regulables en altura, elevalunas eléctricos y una toma USB.
La capacidad del maletero es excelente para el tamaño del coche, con 411 litros ampliables hasta los 1.205 litros. Cuenta con doble fondo y algunos ganchos para sujetar bolsas.
En movimiento el Hyundai Bayon es un vehículo que se conduce con facilidad, es rápido, eficaz y dispone de una suspensión que filtra bien y contiene excelentemente los movimientos de la caja.
En vías rápidas transmite buenas sensaciones y consigue hacerte sentir cómodo, en un lugar agradable. En zonas viradas sorprende su buen agarre y comportamiento, pudiendo disfrutar al volante.
La dirección es eléctrica y la verdad es que es bastante precisa, con un buen tacto y gracias a los modos de conducción se puede endurecer para zonas más reviradas.
Por autovía a ritmos legales es bastante silencioso con un rodar aplomado y suave.
En ciudad es muy cómodo y es ágil tanto entre el tráfico cómo a la hora de estacionar.
Valoración Final
Disponible a partir de 18.000 euros este Bayon es amplio, económico de uso y mantenimiento, dispone de una excelente habitabilidad y maletero y su motor es una joya, si os encaja será un buen compañero para vuestro día a día.