[quads id=5]

Probamos el Nissan Juke Hybrid

Probamos el Nissan Juke Hybrid

Nissan consiguió con el Juke un éxito inesperado que completó el bombazo del Qashqai, ahora la marca nipona lanza una nueva generación del SUV Urbano que por primera vez contará con una versión híbrida que hoy pasa por nuestras manos.

El diseño frontal confirma la tendencia de ópticas separadas mientras que las aletas redondeadas le dan un aire musculoso y robusto pero con un diseño más tradicional a la primera generación.

Los cambios estéticos de la versión híbrida con respecto al modelo de gasolina son mínimos. La calandra es prácticamente cerrada y cuenta con un embellecedor negro en la parte superior (seña de identidad de los híbridos en Nissan), también hay una serie de logotipos ‘Hybrid’, así como nuevos diseños de llantas.

De puertas adentro los cambios con respecto al Juke con motor térmico son también mínimos. El cuadro de instrumentos, analógico pero se prescinde del cuentarrevoluciones para montar un indicador de carga de batería y de entrega de potencia, con una indicación del rango óptimo de uso de la electrificación.

El salpicadero incluye un botón ‘EV’ para poder rodar solo en modo eléctrico.

El volumen de maletero pasa de 422 litros a 354 litros, debido a la presencia de la batería de 1,2 kWh de capacidad.

Sus ajustes y acabados transmiten una sensación de buena calidad percibida de los materiales. Es un SUV urbano y polivalente, pero el interior es muy agradable y se aleja de los interiores donde reinan los plásticos duros y brillantes.

Respecto a la habitabilidad, las plazas delanteras disponen de mucho espacio y es fácil encontrar una posición de conducción ideal. El espacio para las piernas en las plazas traseras es correcto, en línea a algunos de sus competidores, con un acceso algo justo por las dimensiones de la puerta.

El propulsor del Juke es el mismo que usan los Renault Captur y Clio E-Tech. Este se compone de un 4 cilindros gasolina 1.6 litros atmosférico de 94 CV asociado un motor eléctrico de 36 kW (49 CV) con un motor de arranque-alternador-generador de alto voltaje de 15 kW (20 CV). En total, el Juke Hybrid desarrolla 145 CV y hasta 205 Nm procedentes éstos del motor eléctrico.

La caja de cambios es automática de 6 relaciones de buen funcionamiento, suave aunque no muy rápida de reacciones.

Dispone de una eficaz frenada regenerativa y de la función e-Pedal, que permite prescindir del pedal de freno, aunque no acaba de detener el coche.

Así, el Juke Hybrid arranca sistemáticamente en modo eléctrico y puede alcanzar los 55 km/h sin utilizar una gota de gasolina. Su consumo se sitúa en unos excelentes 5,1 litros a los 100 kilómetros durante nuestro test.

El paso de eléctrico a térmico apenas se percibe, ni acústicamente ni en forma de vibraciones, excepto en fuertes aceleraciones lógicamente.

Las prestaciones son muy buenas si aprovechamos todo el potencial del sistema híbrido, situándose en tan solo 10,1 segundos pasando de 0 a 100 Km/h.

El confort es bueno, aunque sus suspensiones tirando a duras, penalizan algo sobre asfaltos degradados y en los resaltes típicos de nuestras ciudades.
En cambio a la hora de disfrutar al volante la suspensión nos transmite mucha seguridad y nos permite disfrutar al volante con un gran margen de seguridad.

Circulando por autopista es un coche cómodo, suave y silencioso, muy recomendable para largos viajes, aunque no sea un coche rutero.

Valoración Final.

El Nissan Juke Hybrid cuesta desde 31.500 euros en su versión más básica, aunque ya suficientemente equipada, es un precio alto, pero su bajo consumo y la etiqueta ECO, nos parecen un buen argumento de compra. El coche va bien, es divertido, ágil y polivalente, nos ha gustado, aunque por un poco más nos quedaríamos el Qashqai e-power.