Probamos el Nissan X-Trail e-Power e4orce
Desde hace años el X-Trail nos tiene el corazón robado sobretodo por su polivalencia y comportamiento, por eso ponernos al volante de su cuarta generación nos atraía y mucho.
El X-trail no ha tenido el éxito de su hermano pequeño el Qashqai, pero tiene buen nombre y ofrece algo que pocos SUV ofrecen, cómo es su tracción total, 7 plazas y un tamaño que aún no es demasiado grande para un uso diario. Ahora a todas sus virtudes suma una inédita opción mecánica híbrida llamada e-Power E-4orce.
El X-Trail tiene un aire al nuevo Qashqai, aunque más robusto y campero, manteniendo esa fórmula que ha enamorado a muchos conductores de medio mundo.
En el frontal destaca la parrilla V-Motion, con aerodinámica activa que solo se abre en caso de que la mecánica precise refrigerarse. Los paragolpes son más prominentes que en su hermano menor y además integran los grupos ópticos LED principales, dejando la firma lumínica más arriba, separando el capó e integrándose con el marco de la parrilla.
En el lateral, detalles que conocimos también en la prueba del Nissan Qashqai, como ese techo en negro para dar sensación de ligereza, a juego con los retrovisores.
Sus formas ahora son más angulosas, pero mantiene elementos prácticos para aquellos que buscamos algo más que un uso también fuera del asfalto y muy ligado al ocio al aire libre, como las barras de techo o las protecciones plásticas en bajos, también una altura libre al suelo de 201 mm y unas grandes llantas de 20 pulgadas en el acabado más completo (de 18 de serie).
Respecto a su predecesor es casi del mismo tamaño 4.680 m de largo 10 mm menos, 15 mm más alto, se va a los 1.750 mm de altura y también 20 mm más ancho, hasta llegar a los 1.840 m.
De puertas adentro la evolución de materiales de la marca es notable, con plásticos de calidad, ajustes de buena factura y muchos detalles de lujo.
Hoy en día un coche que no tenga una gran dosis de tecnología está mal visto y en Nissan lo saben, por eso lo han equipado con un cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas y una pantalla flotante central también de 12,3 pulgadas. Esta última dispone del sistema Nissan Connect que puede ligarse con Google Assistant y Amazon Alexa.
Hay varias tomas USB y USB-C en las plazas delanteras y traseras.
Su funcionamiento es excelente y cuenta con una cámara de 360 grados perfecta para controlar todo lo que sucede a nuestro alrededor. Es de agradecer que tengamos un mando para el sonido y mandos físicos independientes para la climatización.
La posición de conducción es elevada y bastante erguida con unos asientos muy cómodos y el volante multifunción, grueso, cómo a mi me gusta (es un tema personal) cuenta con las habituales regulaciones en altura y profundidad.
La habitabilidad es generosa, con mucho espacio, gracias a su consola central, que deja un espacio debajo para dejar objetos y una zona superior bastante despejada debido al pequeño tamaño del mando de la transmisión. No falta espacio para bebidas, una zona de carga inalámbrica y múltiples guanteras.
Esta nueva generación es 4 cm más larga de distancia entre ejes, lo que redunda en unas plazas traseras muy amplias con un excelente acceso.
Disponemos de una banqueta trasera desplazable longitudinalmente hasta 22 cm y los respaldos son reclinables en varias posiciones. También hay cortinillas en las ventanillas traseras y salidas de aire al final de la consola central, con posibilidad de regular temperatura además de que los asientos laterales son calefactados, al igual que los delanteros.
Los asientos traseros ofrecen un buen mullido y espacio, con unas amplias cotas.
La tercera fila de asientos es opcional, cuesta 800 euros extra, pensada para personas de hasta 1,60 metros y de difícil acceso.
El maletero dispone de portón con apertura eléctrica y su capacidad depende de las plazas ocupadas, con 7 nos debemos conformar con 120 litros, en la configuración de 5 asientos ofrece 485 litros en la posición más retrasada de los asientos, que se aumenta ostensiblemente corriendo hacia delante los asientos de la segunda fila y mucho más pegándolos (hasta 1.298 litros).
La gran revolución de esta nueva generación es su mecánica, equipa un motor eléctrico de 204 CV de potencia y 330 Nm de par que mueve las ruedas delanteras y otro segundo motor eléctrico de 100 kW (136 CV) y un inversor que acciona el eje trasero para mejorar la dinámica del coche y moverse mejor en superficies resbaladizas (tracción total o a las cuatro ruedas). La potencia total es de 213 CV y 525 Nm de par.
Los motores eléctricos son los que mueven las ruedas en todo momento. La función del motor gasolina tricilíndrico de 1,5 litros (es un modelo híbrido, no eléctrico) es cargar la batería de 2,1 kWh de capacidad bruta (1,8 neta) cuando se agota. No es un coche eléctrico, ya que su principal fuente de energía es la gasolina, aunque también genera electricidad en frenadas, bajadas,..
Se trata de un sistema híbrido similar al que Opel y Chevrolet tenían en sus Ampera y Volt hace unos años y que tiene una economía de consumo bastante interesante, mejor que otros híbridos de otras marcas en la actualidad, ya que en nuestro caso se quedó en unos excelentes 6, 3 litros a los 100 kilómetros en conducción normal, haciendo ciudad, autopista y varios puertos de montaña.
Las prestaciones son buenas, con 7 segundos pasando de 0 a 100 Km/h, pero entendemos que no es este el uso pensado para este modelo.
En marcha es suave cómo un coche eléctrico, pero sin el estrés de estar pensando en la autonomía limitada de estos coches, tiene una respuesta al acelerador inmediata, es silencioso y lo único que se percibe es un leve ruido y algunas vibraciones cuando el motor de combustión está en marcha.
Es un coche eminentemente confortable con un cómodo tarado de suspensiones, que se traga muy bien las imperfecciones del terreno, detalle muy de agradecer en conducción fuera de lo negro, un entorno donde el X-Trail se muestra muy capaz. Cuenta con modos para ganar motricidad en función de la superficie, Snow y Offroad, así como un descenso de pendientes, que se suman a los habituales Eco, Standard y Sport.
El sistema e-4orce de tracción total lo hace bastante ágil en tramos virados, ya que cuenta con el sistema Torque Vectoring que reparte el par entre las ruedas traseras, frenando la interior para incrementar el dinamismo, al tiempo que reduce el balanceo.
En estas carreteras secundarias reviradas nos ha sorprendido lo bien que va, no es deportivo pero se puede disfrutar al volante.
En autopista es una maravilla por confort y suavidad en general, será un gran compañero de largas rutas.
La ciudad no se le da nada mal, es algo grande pero sus cámaras 360º y una correcta visión hacen que se estacione con facilidad y se circule con agilidad.
El sistema e-Power es eficaz si realizamos una conducción económica, si le pedimos, el motor responde, pero a costa de mayor consumo.
Valoración Final
Nunca hemos entendido que el Nissan X-Trail no triunfara más, pero la lógica del mercado no la entiende nadie, esta nueva generación está disponible desde 39.900 euros sin descuentos, nos parece un presupuesto muy competitivo en un mercado en que los precios están por las nubes y además se trata de un vehículo que nos regala habitabilidad, confort, suavidad y tecnología a raudales.. si os encaja no lo dudéis.