[quads id=5]

Probamos el Renault Clio híbrido espirit Alpine

Probamos el Renault Clio híbrido espirit Alpine

Probamos el Renault Clio híbrido esProbamos el Renault Clio híbrido espirit Alpine

El Renault Clio se renueva para mantenerse entre los coches más deseados y su versión hibrida también se pone al día.

El Renault Clio E-Tech Full Hybrid es la más potente y capaz de la gama, acompañada de la etiqueta ECO.

El nuevo Renault Clio se ha actualizado a nivel estético, aunque su tamaño se mantiene, al igual que su espacio interior.

El frontal en el Clio es lo que más varía respecto a su predecesor, pues ha sido rediseñado por completo. Estrena la nueva firma lumínica de Renault que integrarán sus futuros lanzamientos con unos LEDS diurnos verticales en forma de medio rombo. Los encontramos enmarcando la parrilla y la entrada de aire inferior.

Los acompañan unos nuevos faros frontales, más estilizados, desapareciendo los anteriores en forma de C. Estas ópticas delanteras son siempre de tipo LED.

Los faros LED incorporan hasta cinco módulos de luz de alta tecnología (frente a los tres anteriores), e incluyen asistente inteligente de luces largas y de cruce.

La parrilla también es completamente nueva: es más ancha y con diseño que recuerda un tablero de ajedrez e integrando el nuevo logo de Renault. También crece la entrada de aire frontal que en los acabados más altos integra una lama aerodinámica que puede ir en gris o en el color de la carrocería. Igualmente, se ha ajustado ligeramente el capó, cuyos nervios ahora confluyen en forma de rombo.

En la parte trasera, los faros también se actualizan, aunque ligeramente. La principal modificación en la zaga es el paragolpes que integra unas aletas aerodinámicas, que le hacen parecer más ancho.

Esta motorización E-Tech, que sigue siendo la versión más dinámica, ahora pasa a entregar 145 CV en vez de 140 CV. Es un propulsor híbrido no enchufable (etiqueta ECO), pero con su avanzado sistema promete realizar hasta el 80 % de los trayectos urbanos en modo eléctrico.

El motor gasolina del sistema híbrido es unos 1.6 litros que pasa a rendir 94 CV en vez de 90 CV. Hay dos motores eléctricos: uno principal y el HSG generador, que respecto al anterior es un pelín más potente, de 18 kW (24 CV en vez de 20 CV).

Ofrece tres modos de conducción: My Sense, Sport y Eco. Y otro botón permite activar el modo sólo eléctrico. Además, también podemos seleccionar la opción E-Save, que recargará la batería tirando del motor térmico, y la caja de cambios dispone de nivel B, aumentando la retención para preservar aún más la energía de la batería.

La batería es bastante pequeña: de 1,2 kWh, pero el sistema de gestión de la energía es sin duda el mejor de cuantos han pasado por nuestras manos, conseguimos un consumo medio de 3,7 litros a los 100 kilómetros practicando una conducción suave, pero sin buscar el mínimo consumo.

El complejo sistema híbrido gestiona una caja de cambios inteligente, sin embrague ni sincronizadores, con cuatro marchas para el bloque térmico y dos para el eléctrico principal. En total, Renault señala que ofrece hasta 14 combinaciones de funcionamiento entre los tres propulsores, que pueden operar de forma independiente o conjuntamente.

La versión probada era el acabado Alpine que además estrena materiales más sostenibles.

El interior mantiene las mismas pantallas (cuadro de instrumentos de 9,3 pulgadas y infoentretenimiento de 10 pulgadas), configuración y diseño, aunque ahora Renault recurre a materiales más responsables en clave eco.

El sistema multimedia es el Renault Easy Link, con conexión sin cables para Android Auto y Apple CarPlay. No obstante, solamente el esprit Alpine lleva además el navegador integrado. Se completa con dos puertos USB-A y toma auxiliar, además de sistema de carga inalámbrica para móviles, que es de serie en este acabado más completo.

El Renault Clio sigue siendo de los pequeños de la categoría, con 4 metros de largo y con una batalla de 2,58 m, aunque la habitabilidad está bastante conseguida y tanto delante cómo atrás el espacio está en la media de la categoría. Sus cotas son buenas y no tienes sensación de estrechez, podrán viajar cuatro pasajeros cómodamente.

El sistema híbrido de este Clio resta 90 litros de capacidad de maletero, quedándose en unos suficientes 300 litros y ampliables a 979 litros si abatimos la bancada trasera.

Las plazas delanteras del Renault Clio E-Tech son cómodas, cómo suele ser norma en la marca del rombo. Los asientos del acabado esprit Alpine sujetan bien la espalda.

La ergonomía está conseguida y las dos pantallas nos ofrecen una buena cantidad de información y sus menús son sencillos de usar, además los mandos de la climatización son físicos, un detalle de agradecer.

En marcha este Clio va francamente bien, no es deportivo, pero se puede ir bien deprisa, es estable y se comporta muy decentemente en tramos de curvas a pesar de su elevada tara.

En ciudad es un mechero, es silencioso y cómodo, además su pequeño tamaño nos regala una agilidad y facilidad de estacionamiento encomiables.

Últimamente, dónde más han mejorado este tipo de coches pequeños es en Autopista con un aplomo y estabilidad dignos de coches mayores, además la dirección y frenos funcionan de maravilla.

Valoración Final
Es el coche más económico que ha pasado por nuestras manos, gasta muy muy poco, corre, es suave y silencioso, va muy bien equipado y la verdad es que solo su precio es criticable, 27.130 euros por un Clio se nos antojan muchos, aunque la economía de uso y en buen funcionamiento del conjunto bien lo pueden justificar.
pirit Alpine