Probamos el Seat Ibiza 1.0 TSI/115
Seat ha realizado una profunda remodelación de su superventas, el Ibiza, que cambia mucho más de lo que parece.
La evolución es notable, aunque mantiene unas proporciones y unas dimensiones muy similares, junto a un diseño continuista, ya que el fabricante ha entendido que gran parte del éxito del modelo es que gusta su imagen.
El interior tambíen evoluciona, más si cabe que el exterior, sobretodo en ergonomía y tecnología, como el moderno sistema de información y entretenimiento opcional con una gran pantalla de 8 pulgadas, de manejo fácil —combina mandos físicos, comandos táctiles y órdenes vocales—, con sensor de proximidad y muy buena resolución.
A pesar de que el tamaño de la carrocería del Seat Ibiza apenas ha crecido, su habitáculo es ahora más amplio, ya que se ha optimizado el espacio con resultados notables, además de incorporar una mayor cantidad de huecos portaobjetos. La mejora se percibe sobre todo en anchura delantera y distancia para las piernas de los pasajeros posteriores.
La calidad de materiales y acabados es muy buena, así como un excelente aislamiento, detalle muy a destacar, ya que esta categoría suele ser un detalle poco mimado por los fabricantes
Una vez dentro, sentados al volante, nos damos cuenta que cada vez está más cerca del Seat león en espacio y confort. Además disponemos de varias regulaciones, tanto del asiento cómo del volante, para conseguir una posición de pilotaje, perfecta. En esta versión con acabado superior Xcellence, las luces ambientales, a elegir entre tono rojo o blanco desde la propia pantalla táctil, aportan un toque sofisticado al conjunto, que también dispone de sistema de apertura de puertas sin llave y arranque por botón en su larga lista de equipamiento de serie.
Las plazas traseras son ahora más amplias y confortables, convirtiéndose en una de las referencias del mercado.
El maletero con sus 355 litros ofrece una más de buena capacidad de carga y un acceso a él ámplio a través del portón.
He de reconocer que no me enamoran los propulsores de tres cilindros, aunque reconozco que cada vez van más finos y son más silenciosos, cualidades que cumple este 1.0 TSI de 3 cilindros gasolina de 115 CV, que además tiene un toque deportivo sorprendente. Dispone de varios modos de conducción, ECO, Normal y Sport, que modifican la respuesta del acelerador, dirección y motor, parece mágico, sobretodo si pasamos de ECO a Sport, ya que aparece una gran caballería de la nada.
Este motor resulta suave y con una respuesta muy inmediata y dosificable. Para ser de 3 cilindros es muy refinado, además está muy bien aislado acústicamente —también el ruido de rodadura y del viento—. En cuanto a sus prestaciones, gracias al turbo, disponemos de una elevada cifra de par motor disponible entre 1.500 y 4.500 rpm que hace que el empuje sea notable y muy inmediato en cuanto lo solicitamos. Es muy ágil frente a los cambios de ritmo y, al ser ligero, responde bien sea cual sea el estilo de conducción. Como la mayoría de motores tricilíndricos turboalimentados, va asociado a unos desarrollos del cambio bastante largos, con una sexta velocidad de casi 50 km/h cada 1.000 rpm, que aun así resulta utilizable no sólo para llanear. Su accionamiento es rápido, suave y preciso, aunque no es necesario estar especialmente pendientes del cambio debido al generoso par motor disponible.
La dirección es suave en los modos Normal y ECO y durita y directa en Sport. El tacto de los frenos es muy bueno y transmiten mucha seguridad.
El consumo, lejos de los 4,7 litros de consumo homologado, se sitúa en unos muy buenos 5,8 litros a los 100 kilómetros en nuestro recorrido habitual, aunque se ha mostrado muy sensible en subidas fuertes, dónde el cambio de desarrollos largos, hace que suba el consumo. El Stop/Start, por su parte, es suave y rápido, a veces antes de estar totalmente parados ya ha apagado el motor.
El comportamiento es otro de los puntos dónde el Seat Ibiza, ha evolucionado, sin necesidad de recurrir a unas suspensiones firmes, consigue muy buena estabilidad y, sobre todo, una gran agilidad en curva. Se siente ligero y preciso, siempre vigilado por los múltiples sistemas electrónicos de ayuda a la conducción.
En ciudad es un urbano perfecto, con unas medidas muy buenas, comportamiento muy ágil y facilidad de estacionamiento.
En autopista sorprende su aplomo y capacidad de rodar, además ahora con el mayor confort aportado por los nuevos asientos y la suspensión más elaborada, es fácil hacer tiradas largas de autopista sin tener que ir al fisioterapeuta a la llegada.
En vías secundarias, con asfaltos en mal estado es dónde valoramos el gran trabajo del nuevo Ibiza, que es sin duda uno de los vehículos que mejor traga las irregularidades del firme.
Valoración Final
Este motor está disponible desde 17.550 euros, un precio algo alto respecto sus competidores, pero el Ibiza tiene la ventaja que va mejor, está mejor acabado y el tacto del motor es superior. Nos parece una gran alternativa a las mecánicas diesel en este momento de dieselfobia por parte de nuestros políticos.
- Seat Ibiza
- Pruebas Seat
- Pruebas Coches
- Prueba a Fondo
- Seat
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!