[quads id=5]

Probamos la nueva furgoneta de Nissan, la Townstar 1.3 Tce 130 cv.

Probamos la nueva furgoneta de Nissan, la Townstar 1.3 Tce 130 cv.

Nissan tiene una tradición de décadas en la fabricación de furgonetas de diferentes tamaños, últimamente reconocidas con el apellido de NV, ahora parece que las furgonetas compactas dentro de la Alianza Renault-Nissan son feudo de la marca del rombo, así que nuestra visitante de hoy, la Townstar es la hermana gemela de la Renault Kangoo. Además sobre la misma base, Mercedes comercializa la Clase T sustituta de la Citan.

La Townstar reemplaza tanto a la Nissan e-NV200, como a las Nissan NV250. Estas furgonetas se comercializan en version de carga o de pasajeros, y están disponibles con motorización eléctrica o con motor de gasolina, cómo nuestra invitada de hoy.

A nivel de diseño son idénticas respecto al Kangoo, los únicos cambios están en el frontal, donde Nissan ha montado unas ópticas, calandra y paragolpes específicos.

El interior es también idéntico al de una Renault Kangoo, a excepción del volante específico equipado por las Nissan. Tienen una buena calidad percibida, ajustes y materiales de mejor calidad, además de equipar nuevos sistemas de infoentretenimiento de última generación con pantalla táctil de hasta 8 pulgadas, Apple CarPlay/Android Auto y carga inductiva para teléfonos móviles.

Del motor gasolina de nuestra unidad de pruebas es el nuevo 1.3 TCe de cuatro cilindros y 130 CV de potencia, con capacidad de sobras para mover a nuestra compañera de hoy sin problema, incluso a plena carga.

Sus prestaciones son correctas, con un cambio más enfocado a tirar de la carga que a ser deportivo, a pesar de esto, pasando de 0 a 100 Km/h en 12,8 segundos y con una velocidad punto de 183 Km/h nos ofrece una buena respuesta y sobretodo unas recuperaciones a destacar.

El consumo es elevado en ciudad, ronda los 7 litros a los 100 kilómetros, en cambio en carretera y autopista a velocidades legales y conducción económica se ha situado en unos excelentes 5,3 litros a los 100 km.

El funionaliento del Townstar es suave y silencioso, con un cambio de buen tacto y buenos desarrollos.

Disponemos de un maletero de hasta 775 litros con acceso por un aámplio portón, además sus prácticas puertas correderas nos permiten un acceso a plazas traseras muy ámplio y cómodo.

Disponemos de asistencias a la conducción tan prácticas como una cámara en 360 grados, el sistema ProPILOT de conducción semi-autónoma o la frenada automática con detección de peatones y ciclistas.

Las plazas delanteras gozan de una gran habitabilidad y confort, nada tiene que envidiar a un buen compacto, más bien los supera por espacio interior y de carga.

En marcha es un coche estable, cómodo pero no inseguro, que no inclina en exceso en las curvas y que dispone de una dirección muy precisa, al igual que unos frenos de buen tacto y poténcia.

En ciudad ofrece gran visión periférica y facilidad de estacionamiento, además es un coche ágil en el tráfico urbano.

En autopista no va nada mal, es silencioso y aplomado, permite viajar perfectamente con él.

En carreteras de segundo orden es dónde más nos ha sorprendido, ya que filtra bien las irregularidades del asfalto y se conduce muy bien.

Valoración Final.

Con la muerte de los monovolumenes estos derivados de comerciales han cogido el relevo para satisfacer a aquellas familias que necesitan espacio para viajeros y carga, polivalencia de uso y un presupuesto más ajustado, a partir de 24.000 euros puedes tener un Nissan Townstar con este motor en su acabado más básico, no es mal negocio.