[quads id=5]

Prueba :1.600 kilómetros con el Volkswagen Passat Bluemotion TDi 105 con 80 litros de Gasoil..

Todas las marcas alardean de lo poco que gastan sus coches, incluso hablan de reducciones de consumo de un 20% con un par de modificaciones aerodinámicas, pero al final mucha letra y poca ciencia. Hemos querido probar al Passat Bluemotion en un viaje largo, nada más y nada menos 1.600 kilómetros, desde Barcelona al parque Warner de Madrid y a la Feria del Automóvil de Madrid.

Prueba :1.600 kilómetros con el Volkswagen Passat Bluemotion TDi 105 con 80 litros de Gasoil.

Todas las marcas alardean de lo poco que gastan sus coches, incluso hablan de reducciones de consumo de un 20% con un par de modificaciones aerodinámicas, pero al final mucha letra y poca ciencia. Hemos querido probar al Passat Bluemotion en un viaje largo, nada más y nada menos 1.600 kilómetros, desde Barcelona al parque Warner de Madrid y a la Feria del Automóvil de Madrid. El resultado ha sido muy satisfactorio, una autonomía de 1.400 kilómetros con un depósito (70 litros) y un consumo medio de tan solo 5 litros, con mínimas de 4,3 en zonas limitadas a 80 Km/h.

El nuevo Passat es una evolución del diseño del superventas europeo, con una evolución en calidad, equipamiento y manteniendo unas capacidades ruteras de primera. La marca alemana no ha querido inventar nada, tiene un producto que funciona muy bien, tanto mecánicamente como comercialmente, por lo que hay que mantenerlo al día

Gama
La gama del Passsat se compone de cuatro versions, Berlina, Familiar, Todo Camino (Alltrack) y Berlina Coupé (CC), con seis motorizaciones, 3 Gasolina de 122, 160 y 211 caballos y tres diesel de 105, 140 y 170 caballos. Disponibles con cambio manual o automático y cinco acabados distintos.

Motor
Hoy probamos la versión de acceso a la gama diesel de la Berlina media de Volkswagen (recordemos que por encima está el elitista Phaeton), que se ha mostrado más que digna para casi cualquier uso y muy recomendable para viajar, ya que gasta poco, suena menos y ofrece buenas prestaciones.

Este motor es el conocido 1,6 Tdi que desde hace un tiempo están usando multitud de modelos del grupo VAG, sustituyó al venerable 1,9 Tdi al que iguala en consumos, mejora en finura pero es vencido en prestaciones y deportividad, ya que este es mucho más progresivo y suave. También adolece de unos bajos un poco flojos.

El consumo ya hemos comentado que es sensacional, visto el peso del coche y que en nuestro caso íbamos bastante cargados y con el Climatizador zumbando. Por lo que en condiciones más favorables se pueden conseguir bajar un par de décimas de los 5,0 litros que nos consumió de media, que particularmente me parecen muy encomiables.

El cambio de seis marchas ayuda a rebajar el régimen del motor y consecuentemente el consumo, pero hay que bajar de marcha en las subidas porqué el cambio es de relaciones muy largas.

Interior
El Passat es una Berlina que podría figurar al lado de su definición en cualquier diccionario o enciclopedia, ya que cumple a rajatabla las virtudes y defectos de este tipo de vehículos. Ofrece un amplio habitáculo apto para cinco pasajeros, un maletero grande y capaz pero con una boca de acceso estrecha y una carrocería de tres volúmenes.

Las plazas delanteras son más que ámplias acogedoras, ya que tienen buenas formas, el mullido correcto y ofrecen un confort elevado.

Detrás hay anchura suficiente para tres ocupantes, el resto de cotas dan más que de sobras para un buen acomodo, sobretodo de las piernas.

El maletero de 565 litros es inmenso, profundo y ancho, el pero viene del acceso, estrecho, pero si los trastos que llevamos no son muy grandes caben muchos.

Comportamiento
Como hemos comentado el Passat es una berlina por definición y su suspensión es muy equilibrada, no es deportiva ni blanda, sino que consigue transmitir seguridad y confort.

En ciudad el Passat es un vehiculo grande pero se las arregla francamente bien, ya que aunque no perfecta, la visibilidad es buena la dirección como todo Volkswagen es exquisita. A la hora de estacionar los casi 4,8 metros se notan pero cuando le coges la medida no hay problema.

En carretera es un señor, aplomado y estable, de verdad que es fácil conducir este coche.

Las autopistas son su mejor aliado, rueda en silencio a velocidades legales y un poco más, incluso en vías de dudosa seguridad como a autovía Madrid – Zaragoza, se comportó con total seguridad y aplomo.

Equipamiento
El Passat viene equipado con el equipamiento necesario sin superfluos accesorios, lleva climatizador, llantas de aleación, antinieblas, luces automáticas, entre otros equipamientos tecnológicos y de seguridad, no es el más equipado pero no se echa en falta nada, ya que personalmente solo le añadiría el navegador, por su vocación viajera.

Competencia
Aunque la competencia esté más equipada, tenga mejores tarifas y en algún caso sea más moderno, ninguno consigue el equilibrio del Passat, ya que el C5 es más cómodo pero menos amplio, el Mondeo va más equipado, pero ni gasta lo mismo ni está tan bien acabado, en fin que no es el mejor en nada pero en global si que está arriba de todo.

Valoración Final
Nos ha sorprendido el buen rendimiento del motor en un coche tan grande y pesado, hasta pensamos que es más recomendable que las dos versiones más potentes, es un coche que no enamora pero que convence, no hay duda si queréis una berlina, el Passat tiene que ser una de las opciones. Su tarifa de 26.000 euros nos parece bastante equilibrada, además seguro que podemos bajar un par de miles en un concesionario Volkswagen.

  • volkswagen
  • Passat
  • Bluemotion
  • Tdi
  • Diesel
  • Prueba
  • Test
  • Berlina
  • Sedan