[quads id=5]

Prueba : 1.800 Kilómetros con el Seat Alhambra Ecomotive.

Si hace unas semanas probábamos el Ibiza ST, el más joven de la Familia Seat, hoy probamos al más veterano, el Alhambra. Con fecha de caducidad cercana, el monovolumen grande de la firma de Martorell es seguramente la opción más económica del segmento y aunque en algunos detalles está superado por la joven competencia, sigue cumpliendo con la mayoría de los requerimientos que un usuario de monovolumen le hará.

Prueba : 1.800 Kilómetros con el Seat Alhambra Ecomotive

Si hace unas semanas probábamos el Ibiza ST, el más joven de la Familia Seat, hoy probamos al más veterano, el Alhambra. Con fecha de caducidad cercana, el monovolumen grande de la firma de Martorell es seguramente la opción más económica del segmento y aunque en algunos detalles está superado por la joven competencia, sigue cumpliendo con la mayoría de los requerimientos que un usuario de monovolumen le hará.

Nacido en 1992, fruto de una colaboración entre Ford, Seat y Volkswagen, fue un referente en cuanto a equipamiento, calidad y comportamiento durante años, ahora hace un buen papel en estos apartados pero su diseño, sobretodo interior es más clásico. Sus grandes virtudes son la gran superficie acristalada y que monta asientos individuales y extraíbles, lo que nos permite pasar de vehiculo de transporte a Furgoneta de carga. En la actualidad, excepto el Espace, que tiene el mismo sistema, las marcas han optado porque los asientos se replieguen bajo el piso y dejen una superficie de carga lisa (El nuevo Alhambra lo hará así), solución ingeniosa, cómoda y rápida, pero que resta capacidad de carga al vehiculo.

Los asientos como pasa con el Espace, pesan bastante, pero son fáciles de poner y sacar.

Nuestro viaje fue de Barcelona a Navarra, por Autovia, carretera y se hicieron varios puertos de montaña en la comunidad Foral. La sensaciones a la vuelta eran que era una pena devolverlo a Seat, por su economía, maniobrabilidad y confort.

Motor
La versión Ecomotive es sin duda el monovolumen que consume menos del mercado, con un consumo homologado de tan solo 6 litros, 6,5 en nuestro viaje. Una cifra excelente teniendo en cuenta la aerodinámica del vehiculo y el peso en orden de marcha que ronda las 2 toneladas.

El propulsor es el 2 litros TDi equipado con bomba-inyector y 140 buenos caballos que mueven al conjunto con facilidad. Las largas relaciones de cambio, buscan una rebaja de consumo sobretodo en carretera, pero penalizan las recuperaciones y aceleraciones, dónde hay que buscar una o dos marchas menos.

El ruido del propulsor está bastante insonorizado, y en circulación apenas se oye.

Comportamiento
Como ya hemos comentado fue el mejor en este apartado antaño y el que tuvo retuvo, es seguro y a pesar de una dirección desmultiplicada, para una mejor maniobrabilidad, es fácil circular deprisa por tramos virados.

En Autopista es un fiel compañero de viaje, estable, aplomado y rápido, permite ritmos altos con total confort.

En ciudad su tamaño se compensa con la buena visibilidad, se mueve bien entre coches y hasta en calles estrechas.

Habitabilidad
Este viejo Roquero tiene una cualidad por la que sobresale, y es que con tan solo 4,64 metros tiene espacio para pasaje y equipaje.

En la versión de 5 plazas su capacidad de maletero se eleva hasta unos impresionantes 800 litros, con 7 ya se reduce, pero da para llevar un par o tres de maletas. Si vamos a duo, tenemos una furgoneta de casi 3 metros cúbicos de capacidad, una gozada.

El puesto de mando es realmente cómodo, con varias regulaciones del asiento y volante, aunque este peca un poco de horizontal.

La cónsola central es dónde nos damos cuenta del paso de los años, muy baja y poco accesible, con un navegador monocromo por señalectica (nos indica el camino con flechas sin mapa) y una radio de funcionamiento mediocre.

Todas las plazas disfrutan de una butaca individual reclinable que aunque no sujeta en exceso es cómoda. El acceso a la tercera fila es bastante cómodo.

Los retrovisores exteriores pecan de pequeños, pese a eso cumplen bien su cometido.

Equipamiento
En el equipamiento de serie podemos encontrar elementos como el control de velocidad, ESP, estado de la carga de la batería, varias guanteras, cristales tintados, cuatro elevalunas eléctricos, retrovisores eléctricos, climatizador dual (delante y detrás) con salidas en las tres filas de asientos, entro otros. Realmente solo en materia de seguridad está un poco atrasado, pero en el resto está plenamente vigente.

Cucaboo a Bordo

Nuestra unidad de prensa montaba un accesorio que todos aquellos que tenéis o vais a tener hijos sabréis valorar. Los asientos se pueden pedir que se puedan transformar en una silla de niños de 9 a 36 meses, con la posibilidad de plegarlo siempre que queramos. El sistema que cuesta entorno a los 200 euros tiene muchas ventajas, primero de espacio, segundo que es mucho más segura que la mejor que podamos comprar ya que en lugar de ir enganchada al asiento, forma parte de él, tercero que ocupa menos espacio y cuarto que cuando no llevamos al niño, podemos plegarla y puede ser ocupada por un adulto.

Como en cada prueba, testamos las posibilidades de instalar dos sillas de seguridad infantiles, con la colaboración de Bebe Aventurero y su marca Kiddy.

Delante montaremos una silla del grupo 0+ en situación inversa a la circulación, El Alhambra ofrece un acceso espléndido y por tanto es fácil poner la silla y abrocharla. Para situar al niño tampoco tendremos problemas por la posición más elevada del asiento. El Airbag del acompañante es desconectable.

Detrás montaremos una silla de las categorías 1,2,3. En este caso el acceso es también muy bueno y es posible situar la silla en cualquiera de los tres asientos, los cinturones permiten abrocharla sin problemas de tirones.Detrás es dónde podemos equipar las sillitas integradas de la marca, que a grandes rasgos ofrecen mayor comodidad al niño, sin el engorro que supone una de las normales.

El maletero con 5 plazas ocupadas es perfecto para llevar la sillita y algo de equipaje, permitirá ir de vacaciones sin ir como sardinas, con 7 no.

Competencia
Los líderes del mercado son los Ford S-Max, Galaxy, Kia Carnibal, Chrysler Voyager y no hay que olvidar al gemelo del Alhambra el sharan de Volkswagen, de todos estos el Seat es el más económico y ahora con su desaparición del mercado será aún mayor la diferencia, es una buena compra.

Calidad/precio
Aunque ya lo hemos comentado, está bastante bien acabado, con materiales de calidad y ajustes excelentes, su imagen no es moderna pero su precio es Anticrisis, así que puede cumplir nuestras necesidades sin un desembolso excesivo.

  • Seat
  • Alhambra
  • Ecomotive
  • Monovolumen
  • Test
  • Diesel
  • Prueba