Prueba a fondo, 3.000 kilómetros con el Opel Meriva 1.6 CDTi 110cv
Opel no ha conseguido el éxito que merecería con su Monovolumen pequeño, seguramente debido a lo vetustos que eran los motores diesel desde su lanzamiento, ya que por calidad, comportamiento, habitabilidad e imagen merecería mucha más presencia en este segmento, ahora el fabricante Alemán de padre Americano, ha corregido el tiro y ha sustituido al venerable motor 1,7 diesel de origen Isuzu por un nuevo 1,6 de moderna factura, más económico de uso y suave de funcionamiento.
El Meriva con sus puertas antagónicas (las delanteras se abren hacia delante y las traseras hacia atrás) tiene uno de los mejores accesos a la parte trasera que conocemos, sobretodo en vehículos de tamaño reducido, es una solución económica, sencilla y sobretodo mucho más segura que las puertas correderas.
De líneas modernas y redondeadas, huyendo de las formas cúbicas de su antecesor, el Meriva actual es atractivo y tiene cualidades hasta para ser el único coche de una familia.
Interior
Los monovolúmenes nos tienen el corazón robado por su amplitud interior, cuando ya llegamos a una edad, preferimos espacio a prestaciones, confort a comportamiento y el Meriva aunque dinámicamente no defrauda es un modelo que nos ofrece un interior amplio, confortable y muy modulable.
El salpicadero tiene muchos elementos en común con el resto de la gama del fabricante de Ruselheim, muchos botones, posibilidad de equiparlo hasta las cejas con exquisiteces electrónicas como navegador, detector de señales de tráfico, volante calefactable, y un largo etcétera, que lo sitúan como el vehiculo de este segmento más personalizable. Los precios de los extras no son abusivos.
El cuadro de relojes ofrece una buena lectura y mucha información a través del ordenador de a bordo de fácil lectura, la consola central algo abigarrada de botones es complicada en su uso, pero con práctica se consigue dominar.
Las butacas son típicamente Opel, de tacto tirando a duro, pero cómodas y muy recomendables para largos trayectos. Ofrecen una correcta sujeción de nuestra espalda.
Detrás tenemos una banqueta con tres plazas, la central algo más estrecha, que se puede desplazas hacia delante para ganar algo de espacio de carga o plegar para ganar mucho más.
El maletero de 400 litros da para mucho, además la banqueta trasera corredera y plegable nos multiplican las posibilidades de carga.
Motor
Este modelo estrena el esperadísimo propulsor diesel de 1.6 litros de última generación, que sustituye al motor 1,7 de origen Isuzu, que aún daba la talla pero que resultaba algo menos elástico y más ruidoso, a parte de gastar más combustible.
Nosotros hicimos un trayecto de más de 3.000 kilómetros con el Meriva, comprobando su silencioso funcionamiento, incluso aerodinámicamente hablando. El trayecto que incluyó autopistas y carreteras en buen estado nos permitió comprobar el buen hacer de esta declinación menos potente del nuevo motor de Opel (hay otra con 136 cv), que no se amilanó en ninguna ocasión, incluso en las rampas de la autopistas que une Almería con Granada.
El cambio de relaciones algo largas para priorizar el consumo, nos permite un suave manejo. En cuanto al consumo, la cifra total del viaje (Barcelona-Almería-Madrid-Barcelona) fue de 4,8 litros, una cifra excelente.
Los frenos destacan por su buena modularidad, potencia de frenado y buena resistencia a la fatiga.
Los 110 caballos resultaron más que suficientes incluso con el coche cargado circulando a velocidades legales, ya que el motor empuja desde bajas revoluciones y tiene prestaciones más que dignas, con una punta de 182 km/h y 12,9 segundos en pasar de 0 a 100 Km/h.
Comportamiento
El Meriva de la actual generación experimentó un paso hacia delante genial en cuanto a comportamiento en ruta, respecto al muy urbano Meriva de primera generación, ahora es comparable a un compacto tanto por calidad de rodadura como por estabilidad, con la ventaja de un tamaño algo más recortado que nos beneficia en ciudad y a la hora de estacionar.
En autopista nos ha enamorado, es fácil de conducir, no cansa al volante y tanto para el conductor como para sus pasajeros sorprende lo bien que va por todo tipo de vías, ya que sin ser seco, apenas barquea y ofrece un nivel de seguridad muy elevado, incluso en ámplios curvones a elevada velocidad.
En ciudad es maravilloso, tenemos buena visibilidad, mucha agilidad y buen radio de giro, a parte de que si montamos la cámara de visión trasera opcional, el estacionamiento será un juego de niños.
Valoración Final
El Meriva es junto con el Note nuestro Mini Monovolumen preferido, en este caso lo recomendamos si tenemos que salir a menudo a carretera abierta y por su mayor habitabilidad, en cuanto a precio, los 19.900 euros sin descuentos de la versión básica, nos parecen muchos, pero una vez aplicados los descuentos el precio se torna más competitivo, siempre sin ser el más económico, aunque la relación precio/equipamiento es bastante ventajosa. Para nosotros es un genial coche para todo, si os encaja por presupuesto y os gusta su estética, será un buen compañero para cada día.
- Opel
- Meriva
- Monovolumen
- Pruebas Coches
- Pruebas
- Test
- Prueba
- CDTi
- Diesel
- Turbo Diesel
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!