[quads id=5]

Prueba a fondo del BMW I3, el eléctrico Bávaro.

El mercado de los coches eléctricos no ha despegado aún en España, si en cambio en Escandinavia por ejemplo, pero lo que parece claro es que han llegado para quedarse y las marcas lo saben, la mayoría tienen como mínimo un Concept Car movido por electrones, otras ya tienen modelos de sèrie y tienen planes de ampliar su gama de Zero emisiones en breve, este caso es el de BMW, que ha creado una gama de eléctricos muy personal pero que avanzan lo que será el futuro del automóvil a medio plazo.

Hemos probado durante estos años varios modelos eléctricos, divertidos (como el Twizzy), modernos (como el Leaf), .. pero siempre tenemos el mismo problema, son caros y tienen una autonomía limitada, sobretodo si conducimos con alegría. El I3 es de todos el mejor, el más bien rematado, el que mayores opciones de equipamiento tiene, el que mejor va y sorprendentemente el que menos consume.

Su diseño de monovolumen del futuro es atractivo y atrae las miradas de los viandantes, su silencio lo hacen un remanso de paz, ya que además la insonorización está muy cuidada y por tanto en un atasco iremos escuchando nuestra música o hablando con el resto de ocupantes del coche, totalmente ajenos al barullo exterior. En marcha sucede lo mismo tan solo en aceleración oiremos un tenue zumbido.

Motor

El motor se encuentra ubicado en la parte trasera, debajo del maletero, y transmite la fuerza a las ruedas traseras, tiene 125 Kw (unos 170 cv), lo que nos permite unas prestaciones muy respetables y una seguridad al volante muy destacada.

El I3 coge 150 Km/h de velocidad punta, pero los coge con mucha facilidad, ya que para pasar de 0 a 100 Km/h solo necesita 7,2 segundos. El secreto está en que la fuerza del motor (El Par) lo tenemos disponible desde 0 revoluciones con unas posibilidades de aceleración brutales.

{gallery}Prueba BMW i3{/gallery}

El motor se recarga en las deceleraciones y en las bajadas, la verdad es que nosotros no hemos apurado la autonomía, pero con dos cargas no totales hemos realizado más de 300 kilómetros. En conducción mixta ciudad/carretera es posible llegar a los 200 kilómetros con una carga completa, en carretera y a velocidad constante nos atrevemos a decir que podremos superar esta cifra.

La carga de las baterías se realiza con un cable que viene de fábrica con el coche y que se encuentra en el pequeño maletero delantero, el enchufe necesario es un Shuco como el que tenemos en todas las casas. El tiempo de recarga es de máximo 6 horas, aunque si el enchufe es menor de 16 ampérios será algo mayor.

Disponemos de tres modos de conducción, Confort, Eco y Eco Pro, de menos a más ecológico, que se seleccionan desde un botón situado entre los asientos delanteros.

Interior

Diseño futurista y ergonomía total, con un acceso a las plazas traseras mediante una semipuerta como la que tiene el Mini Clubman, que se abre una vez abierta la delantera, el acceso es justo pero tampoco podemos pedir mucho más de una coche que no llega  a los 4 metros. 

El cuadro de relojes se sustituye por una pantalla LCD a modo de tablet, dónde nos indica el consumo de energía, autonomía y la velocidad. Después tenemos otra pantalla de mayores dimensiones que integra el resto de funciones, tanto multimedia como el navegador (imprescindible para este tipo de coches, ya que debemos tener un listado de puntos de recarga para ocasiones de necesidad) El climatizador es de una zona y ofrece un sencillo manejo y buena poténcia de trabajo.

Las plazas delanteras son sensacionales tanto por confort como por sujeción y tamaño, además tenemos un diseño del salpicadero muy abierto que da sensación de amplitud.

Detrás hay menos espacio aunque es cómodo y suficientemente ancho para sus dos únicos ocupantes.

El maletero ofrece una capacidad de 260 litros, la misma que un Seat Ibiza, con el que comparte tamaño exterior, lo que es sensacional, ya que bajo el piso del maletero tenemos el motor y las baterias.

Comportamiento

Otro punto sorprendente es lo bien que va el I3, sobretodo porqué por questiones de economía de consumo monta unos neumáticos de 155, eso si en llanta de 19 y hasta de 20 en el más equipado. 

Es un vehiculo eminentemente urbano ya que aunque va sensacional en Autopista o carretera, su limitada autonomía lo «castigan» al ámbito urbano y interurbano. En la urbe es una delicia, suave, con una maniobrabilidad inalcanzable por cualquier modelo de su tamaño y una agilidad gracias al motor, que enamora.

En carretera sorprende por su buen hacer y su estabilidad, eso si el confort se resiente si el asfalto se encuentra en malas condiciones, ya que la suspensión es tirando a dura. Su paso por curva y su aplomo están entre lo mejorcito del mercado.

En Autopista es una pena que no tenga mayor recorrido, porque se nos antoja un compañero de viaje sensacional.

Competéncia

Como hemos comentado los vehículos eléctricos tienen unos precios por encima de sus homólogos de gasoil y muy por encima de los de gasolina, su autonomía de momento (creemos que dentro de poco se multiplicará) es limitada y su tiempo de carga elevado, respecto a la competéncia, el I3 es el único eléctrico premium, sólo el Leaf le puede poner las cosas difíciles en cuanto a espacio interior, pero por el resto, ni el Mitsubishi I, ni ningún otro rival está a la altura, en cambio si que cuestan por el estilo, alguno incluso más.

Valoración Final

Su precio de 35.000 euros (desde) lo hacen un capricho, pero si os lo podeís permitir pasa igual que con un Porsche o un Rolls Royce, hacen lo mismo que el resto pero mucho mejor, a parte que tenemos la corazonada de que el I3 pasará a la história y será muy cotizado en un futuro no muy lejano. Si queréis un eléctrico sin duda el I3 de BMW es el mejor de la actualidad, no os lo penséis.

  • Movilidad Sostenible
  • Electrico
  • Prueba
  • Test
  • Movilidad Eléctrica
  • BMW
  • I3
  • Compacto