Prueba a Fondo del Dacia Duster 1.2 TCE 125 4×2
Dacia es sin duda la marca que mejor ha sabido entender las necesidades de los Españoles, poco a poco ha creado un gama de vehículos muy competitiva, basados en un precio muy bajo, un acabado sencillo y un equipamiento cada vez mayor. Aunque su vehiculo más vendido es el Sandero, es en el Duster dónde ha golpeado en la línea de flotación de las marcas más especialistas en SUV, con un producto redondo, con un precio imbatible y unas cualidades dinámicas que no desmerecen.
En su reciente restyling el Duster ha ganado en posibilidades de equipamiento, en imagen y sobretodo en calidad, ha pasado de ser un sucedanio moderno del Lada Niva a una alternativa seria a modelos que le doblan el precio (como por ejemplo el Nissan Qashqai o el Opel Moka), respecto a los que también gana en tamaño y por extensión en habitabilidad.
Gama
El Duster cada día tiene una gama más extensa, ahora tenemos tres tipos de combustible, GLP, Gasolina y Diesel, en total 5 motorizaciones, un GLP de 105 cv, dos gasolina de 105 y 125 cv y dos diesel de 90 y 110 cv. A parte hay tracción delantera o total y 3 niveles de acabado.
{gallery}Prueba a Fondo del Dacia Duster 1.2 TCE 125 4×2{/gallery}
Motor
La mayor novedad del nuevo Duster es este motor gasolina de 1,2 litros turbo de inyección directa y 125 caballos, que convierte al Duster en un modelo dinámico y suave, cosa que no consigue el otro motor de 105 caballos, tanto por sonoridad como por las relaciones de cambio cortas.
El efecto del turbo está más pensado para tener una respuesta progresiva desde bajas vueltas que en el plano de las prestaciones, dónde no es ningún sprinter, ya que coge 175 km/h y pasa de 0 a 100 en 10,4 segundos.
Este propulsor es el mismo que equipan las últimas realizaciones de Renault y tiene como virtudes una baja sonoridad, un consumo muy cometido y una comunión muy conseguida con el cambio de 6 relaciones. Este tiene un accionamiento algo errático, pero los desarrollos están muy bien buscados.
El Consumo homologado se queda en 6,1 litros, nada mal teniendo en cuenta que el Duster ya empieza a tener un tamaño.
Interior
La evolución de la marca se plasma en el interior del Duster, no hay alardes de diseño, pero que hay una mejora palpable en los materiales y ajustes, además la posibilidad de equipar el excelente sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil le hace subir muchos escalones.
No es un coche que destaque por nada en particular pero no es malo en nada, ya que disponemos de buen espacio para sus cinco ocupantes, justo detrás pero nada que no suceda en sus competidores, los tapizados son económicos pero resistentes y con los guarnecidos pasa lo mismo.
Las plazas delanteras son holgadas, con una buena visión de la carretera y efectivos reglajes. Detrás el único pero es la estrecha puerta de acceso.
El maletero con sus 475 litros es muy capaz y además ampliable plegando los asientos traseros.
Comportamiento
Un punto que ha mejorado ha sido sin duda la pisada del Duster ahora es más firme y segura, la dirección más informativa y por tanto da mucha confianza al volante.
En ciudad sus contenidas medidas (4,31 m) lo hacen buen callejeador, es fácil de estacionar y la elevada posición de conducción es muy de agradecer.
En Autopista la dirección aún es sensible pero el Duster rueda bien, en silencio y con buenos cruceros.
En carretera virada no lo hace nada mal, no es un deportivo pero tampoco una barca, los puertos de montaña los pasa sin apenas fatiga.
Valoración Final
Con un precio desde 13.950 euros, esta versión es muy recomendable, sobretodo porque equipada hasta las cejas no llega a los 16.000 euros. Es un coche sencillo, duro y que nos permite un uso total, desde ir cada día al trabajo, hasta ir de vacaciones con garantías.
- Pruebas
- Test
- Pruebas Coches
- Dacia
- Duster
- Tce
- 4×2