Prueba a fondo Mazda MX-5 2.0 160 cv
El Mazda MX-5 es uno de esos vehículos que aquellos que disfrutamos conduciendo por carreteras sinuosas, debemos por lo menos probar, esta es la cuarta generación del roadster más vendido del mercado.
Mazda sigue fiel a la filosofía que lo hizo triunfar desde sus inicios y ofrece un deportivo divertido, utilizable todos los días y accesible, pero mejorando equipamiento, calidades,..
El Mazda MX-5 data de 1989, y esta nueva generación consigue enamorar hasta a aquellos que no les gustan los deportivos. El nuevo Mazda MX-5 es un roadster de dos plazas, de propulsión trasera, asequible, muy ligero, con un tamaño muy compacto y con un comportamiento divertido y seguro.
Este nuevo Mazda MX-5, gracias a una importate rebaja de peso, ha conseguido ofrecer sensaciones al volante y un comportamiento netamente deportivo, que otras marcas solo consiguen a base de caballos y mucha electrónica.
Para reducir el peso lo primero que se ha hecho es reducir el tamaño. Ahora mide 3,91 metros de largo, es más bajo con 1,22 metros en total. Se han reducido los voladizos y el peso, además de ser menor, dispone de un centro de masas más bajo y centrado. Se ha colocado el motor 2 cm más bajo que en el anterior modelo y los ocupantes van 1,5 cm más cerca entre sí. Todos los elementos del coche se han rediseñado para alcanzar esa mayor ligereza (motor, suspensiones, faros, materiales de carrocería y chasis…). La versión 2.0 que hemos probado pesa desde 1.090 kg.
El nuevo Mazda MX-5 se fabrica con dos motores de gasolina, ambos atmosféricos. El más sencillo es el 1.5 Skyactiv visto en el utilitario Mazda 2, pero con muchos cambios en el calado de la distribución e incluso en el cigüeñal para poder llevar la potencia máxima de 131 CV a 7.000 rpm, con el corte a 7.500 rpm. Son 16 CV más con una actitud más radical a altas revoluciones y con un par de 150 Nm. Este motor ha homologado 6,0 litros/100 km de consumo, con unas emisiones de CO2 de 139 g/km.
Nosotros hemos disfrutado de la versión con el motor 2,0 litros Skyactiv, con configuración de 160 CV, lo que son 5 CV menos que en el SUV Mazda CX-5, pero en el MX-5 está especialmente ajustado para ofrecer mucho empuje desde bajas y medias revoluciones, con un máximo de 200 Nm de par a 4.600 rpm. Ofrece la potencia máxima a 6.000 rpm. Al volante, el empuje disponible en todo momento suple el no subir más allá de las 6.750 rpm y ofrece muy buenas sensaciones, además con un sonido alto y deportivo.
Durante el test hemos tenido un excelentes consumo de 6,6 l/100 km en parte gracias al sistema de parada automática de motor i-Stop.
Las prestaciones son muy buenas, tarda 7,3 segundos en coger los 100 km/h y sube hasta los 214 km/h, dignas de un vehiculo mucho más potente, además las recuperaciones si usamos el cambio son fulgurantes.
El cambio es de 6 velocidades rápido y eficaz, un auténtico prodigio de precisión incluso cambiando salvajemente.
El Mazda MX-5 aporta un placer de conducir similar al de un Kart, pero sin tener que pasar las curvas cruzado, que lo podemos hacer desconectando el control de estabilidad, pero no es necesario, es un coche que se disfruta a cualquier velocidad.
La posición baja de conducción, la dirección directa, los frenos potentes y el motor que responde desde muy bajas vueltas lo hacen el coche más divertido que hayamos conducido, al mismo tiempo de ser uno de los que nos hemos sentido más seguros.
Esta versión dispone de diferencial trasero autoblocante, lo que mejora el comportamiento en zonas viradas y aumenta las posibilidades de realizar una conducción racing sin pérdidas de tracción.
El bajo peso del conjunto parece que ni incline en las curvas, pero al mismo tiempo la suspensión no es tan seca como nos tienen acostumbrados otros modelos deportivos actuales.
No todo es perfecto, en ciudad parece que vayamos en un cochecito de bebes, todos los coches de la calle son más altos, y la visibilidad es algo mala, así que como es un coche para disfrutar, nosotros solo bajamos a la urbe lo justo y necesario ;-).
En Autopista es dónde más se ha notado la evolución del pequeño Roadster de Mazda, ahora nada tiene que envidiar a un compacto, no cansa al volante y si no llevamos mucho equipaje, podemos hasta viajar con él.
El MX-5 nunca ha sido un coche práctico ni lo pretende ser. Ahí radica su encanto para muchos clientes, que lo usan a diario para desmarcarse de entre todas las berlinas, monovolumen o SUVs. Es estrecho, bajo y tiene poco maletero, solo 130 litros. Tiene una guantera entre los dos asientos a la altura del hombro considerable y un montón de comodidades y sistemas de conectividad en opción. El maletero acepta dos maletas pequeñas y aún hay sitio para un par de bolsas o mochilas pequeñas. La capota es manual exclusivamente, lo que facilita la ligereza y se sube y baja sin necesidad de salir del coche con sencillez.
Esta nueva generación dispone de todos los accesorios y opciones del resto de la gama del fabricante Nipon, con faros de LED, pantalla multifunción, con Bluetooth, mandos en el volante, Navegador, un equipo de audio Bose con 9 altavoces, control de luces largas, sensores de aparcamiento, acceso inteligente sin llave y ayudas como el control de ángulo muerto.
El interior gana muchos enteros, con unos asientos cómodos y que recogen bien el cuerpo, el acceso no es tan complicado como en otros deportivos.
El diseño interior, como el exterior destila diseño y amor por los detalles, no estamos delante de un vehiculo sobrecargado, sino funcional y sobretodo enfocado a ponernos la sonrisa en nuestra boca, pero no olvida una buena ergonomía y orden de los mandos y un confort destacable.
Valoración Final
El MX-5 1.5 es un coche adecuado para un uso a diario con la condición de no llevar mucho equipaje, el resto es maravilloso y si entre nuestro hogar y el trabajo tenemos un tramo de carretera de curvas, llegaremos al curro con las pilas bien recargadas y con ganas de salir por la tarde para volver a hacerlo, eso si.
Esta versión de 2 litros tiene un precio de tarifa de 27.000 euros, un chollazo, unos 5.000 más que la versión de 130 caballos, que sin duda es también una opción muy interesante, aunque va menos equipada y no tiene el diferencial autoblocante trasero.
Es un coche que enamora, nosotros hemos disfrutado como con pocos automóviles.
- mazda
- Novedades Mazda
- Mazda MX5
- Roadster
- Descapotable
- Cabrio
- Cabriolet
- Pruebas
- Pruebas Mazda
- Test
- Pruebas Descapotables
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!