Prueba Citroen C-Crosser 2.2 HDi 160 Exclusive.
Citroen en su primera incursión en el mundo de los SUV, se ha rodeado de especialistas, para no errar el tiro, y la verdad es que de la mano de Mitsubishi ha conseguido un resultado excelente. Un todo camino moderno, bonito, capaz y con un toque de distinción.
Prueba Citroen C-Crosser 2.2 HDi 160 Exclusive
Citroen en su primera incursión en el mundo de los SUV, se ha rodeado de especialistas, para no errar el tiro, y la verdad es que de la mano de Mitsubishi ha conseguido un resultado excelente. Un todo camino moderno, bonito, capaz y con un toque de distinción. Lejos de este 2cv realizado para el ejercito francés con dos motores y tracción total, este C-Crosser es un vehiculo elegante, asfáltico y que nos permitirá ciertas incursiones en pistas de tierra o conducir sobre superficies resbaladizas, como ahora nieve, hielo o barro.
Con un tamaño respetable, nuestro protagonista de hoy se medirá a éxitos de ventas como son el X-trail de Nissan, el Chevrolet Captiva, o el nuevo Volkwagen Tiguan. Si olvidar a sus hermanos el 4007 de Peugeot y el Mitsubishi Outlander.
Con capacidad para siete ocupantes, aunque sólo cinco irán realmente cómodos, entra directamente en la actual moda de vehículos con muchas plazas, eso si a base de reducir el maletero. Un maletero que con cinco es una verdadera joia, por tamaño y acceso.
Motor
La única diferencia importante, a aparte de las estéticas, entre los dos Suv del grupo PSA y el Outlander es el Motor, este monta un VW Tdi de 140 cv, y nuestro protagonista y el 4007 montan el 2.2 HDi de la casa, mucho más suave y refinado, también hay que reconocer que encaja mejor con la filosofía del vehiculo, con excelentes cifras de par a cualquier régimen y una inapreciable entrada del turbo.
Este cuatro cilindros de 2.2 litros ya conocido en otros modelos del grupo galo, ofrece unos buenos 160 cv. que ofrecen un buen andar al grandote C-Crosser. Su funcionamiento silencioso y la ausencia de tirones nos recuerda a un propulsor gasolina.
El consumo, situado en 7,1 litros de media en nuestro circuito, le hace un buen compañero de viaje, con una elevada autonomía.
El Cambio es de seis velocidades, con excelente guiado y precisión. Pero hay que reconocer que la filosofía de este vehiculo encajaría perfectamente con un moderno cambio automático-secuencial, que por otro lado, la mayoría de su competencia ofrece como mínimo en opción.
Comportamiento
Si fuera posible la cuadratura del círculo, esta colaboración entre los japoneses de Mitsubishi y los franceses del grupo PSA, estarían muy cerca, ya que han conseguido un elevado confort, con un buen paso por curva. Teniendo en cuenta la elevada tara de nuestro amigo y su altura, es sorprendente que ofrezca esta estabilidad y sobretodo este contenido vaivén de la carrocería. Su competencia opta normalmente por suspensiones más duras, efectivas pero poco amables en terrenos un poco rotos, otras marcas buscan el confort y obtienen un vehiculo que en curvas cerradas acojona. Sinceramente el conjunto es muy estable y fácil de conducir.
En autopista es como una buena berlina, confortable e inmutable, con una trazada precisa, en ciudad su tamaño pasa factura y se muestra un tanto patoso, tanto en maniobras como en el tráfico urbano. Si nos salimos de lo negro, cumple bien, no podemos esperar maravillas pero su sistema de tracción, con 4×4 conectable y diferencial bloqueable, nos permitiría llegar mucho más allá de lo que su estampa elegante y su dueño jamás podrían imaginar.
En carreteras reviradas el peso del conjunto nos incita a ahuecar en pie del acelerador, pero si no lo hacemos, veremos que los límites del coche están mucho más lejos de lo que parece.
Habitabilidad
Si duda estamos delante de un gran todo camino, muy habitable, recordemos que puede albergar hasta 7 personas. Pero además es muy importante recalcar que los cinco que ocupan las dos primeras filas se encontrarán como en el salón de casa, cómodos, anchos y a gusto. Los de la tercera fila, pueden ser o niños a nuestra querida o queridísima como es mi caso, suegra, al más puro estilo de los “ahí te pudras” de los años 40. Es broma, pero la verdad es que el espacio es mínimo sobretodo para las piernas. Además usando todos los asientos el maletero es testimonial.
El puesto de mando es un tanto soso, no por feo sino que es todo negro y sin ningún tipo de decoración. Pero hay que decir que es excelente tanto por ergonomía como por funcionalidad, fácil de usar, con una información completísima y clarísima. El ordenador de a bordo es excelente, muy sencillo y con mucha información. La consola central es minimalista ya que la pantalla del navegador hace las veces de radio, ordenador de a bordo (a parte del tablier), …
Los mandos del climatizar están un tanto bajos pero siempre a mano.
Calidad – Precio
Nuestra unidad probada es la tope de gama, con un precio de 38.000 euros, equipado hasta las cejas, pero hay una versión menos equipada a la que no le falta nada y que sale por 34.000 euros, la verdad que si hay presupuesto las llantas de 18 pulgadas, el navegador con cámara para la marcha atrás (opcional) y otros extras del exclusive, merecen la pena, sino el básico completamente equipado no es una mala opción. Los precios son los de tarifa hay que estar muy atento a las promociones de Citroen, que normalmente son muy jugosas.
Comparado con la competencia y familia (Outlander y 4007) pensamos que es unos de los más bonitos, va muy bien y no defraudará a nadie, os lo recomendamos.
- Ciroën
- CCrosser
- Hdi
- Prueba
- 4×4
- 4wd
- Test