[quads id=5]

Prueba Citroen C4 Picasso HDi 138 FAP CMP Exclusive Plus.

Después de una época un tanto oscura, la marca del doble chevrón, vuele a brillar a través de sus creaciones, volviendo a crear automóviles imaginativos y diferentes, pero con los pies en el suelo, como ya hicieron antaño con los CX o el Pato.

Prueba Citroen C4 Picasso HDi 138 FAP CMP Exclusive Plus

Después de una época un tanto oscura, la marca del doble chevrón, vuele a brillar a través de sus creaciones, volviendo a crear automóviles imaginativos y diferentes, pero con los pies en el suelo, como ya hicieron antaño con los CX o el Pato. El C4 Picaso es un claro ejemplo de este nuevo talante de la marca francesa, significa un paso adelante gigantesco, si lo comparamos con el Xsara Picaso, tanto en diseño como en calidad y terminación.

Con una imagen muy fresca y agradable no podemos dejar de ver la fuente de inspiración de la casa Francesa, que ha sido ni más ni menos que el líder, precursor,.. Renault Scenic, esto no lo decimos como un crítica sino para reconocer un trabajo bien hecho. Citroen se ha inspirado en un coche que tiene su lugar en la historia del Automóvil moderno, pero ha superado el modelo y ha conseguido tener un vehiculo que cumple con las expectativas, pero que además sorprende por su modularidad, facilidad y capacidad de carga. Sin lugar a dudas el C4 Picaso es y será un éxito comercial por méritos propios, sin tener que recurrir a descuentos, promociones u otro tipo de incentivo.

Y como los galos han arriesgado, pues no han querido quedarse con medias tintas y ofrecen la motorización diesel más potente, asociada indisolublemente a un cambio de marchas robotizado con mando detrás del volante, poniendo toda la carne en el asador. Y el resultado es excelente por comodidad y funcionalidad.

Para los que no sepan lo que es un cambio robotizado, explicaremos que es un cambio manual como los que podemos tener en nuestro coche pero con embrague automático y que en este caso también tiene una función de cambio automático de marcha, al uso parecido a uno automático 100% pero menos costoso de fabricación y de mantenimiento. No llega a la sofisticación de un DSG o Tiptronic pero va muy bien y es igual de cómodo, además su función manual es mucho más real que los cambios secuenciales que incorporan estos.

Comportamiento
Citroen siempre ha dotado a sus vehículos de un buen comportamiento en todo tipo de vías y en la actualidad no podía ser menos, el C4 Picaso se mueve como pez en el agua por cualquier trazado, sean vías rápidas, carreteras reviradas o ciudad. No estamos ante un monovolumen deportivo, pero tiene un buen aplomo y transmite una buena dosis de seguridad. La dirección muy precisa tiene buena parte de culpa de este comportamiento ya que obedece a nuestras órdenes sin rechistar.
El peso y la altura del conjunto se enmascaran con un buen paso por curva pero acaban por avisar que están allí si forzamos la máquina, no hay que olvidar que es un vehiculo familiar no un deportivo.

Motor
Los motores diesel HDI del grupo PSA (Citroen – Peugeot), siempre han sido voluntariosos y silenciosos y en este caso no podía ser menos. Los 138 caballos nos ofrecen un extra de potencia para cuando llevemos cargado el C4, y permiten al coche ir desahogado en el resto de situaciones. La insonorización del propulsor hace que ofrezca un confort acústico que hasta el momento sólo las berlinas de lujo o los motores gasolina podían permitirse.
El motor permite una conducción económica, debido a que ofrece buenas dosis de potencia a cualquier régimen. Esta bendición permite usar marchas largas regularmente, con el consecuente ahorro de consumo. En nuestra prueba ha gastado 6,4 litros en recorrido mixto. No es una cifra de récord pero no hay que olvidar que la aerodinámica juega en nuestra contra.

El cambio robotizado casa muy bien con este motor, tanto en función manual como en automático, si no se practica una conducción muy deportiva, las transiciones entre marchas son suaves, pero si queremos exprimir al propulsor son bastante más bruscas, en esta situación es mejor usar la función manual y ahuecar un poco el pie al hacer el cambio.

Habitabilidad
La marca francesa ha realizado un concienzudo estudio de ergonomía antes de diseñar al C4, han buscado el mayor confort de sus 5 ocupantes, han creado huecos para dejar todo tipo de trastos y han aderezado al habitáculo con una gran dosis de sensación de espacio. Muy bien conseguido el puesto de mando, todos los mandos están a mano y son fáciles de usar.

Los únicos puntos destacables son la instrumentación central que requiere un tiempo de adaptación y el volante multifunción, dónde la acumulación de botones requieren un curso y memorizar la posición de cada uno, ya que su uso no es intuitivo.

El anuncio de televisión y prensa, dice que es el Visioespace, esto a parte de intentar comunicar que es un vehiculo amplio, espacioso y luminoso, nos avanza una de sus señas de identidad, que es que el cristal delantero termina encima de nuestras cabezas, ofreciendo una visión panorámica de la carretera, que unida a la excelente visibilidad del coche, nos hace confesar que hasta el momento es el vehiculo con mejor visibilidad delantera de cuantos hemos probado.

Calidad-precio
La versión probada es la tope de gama con un precio de 28.100 euros, pero el C4 con este motor está disponible desde 23.400 euros, menos equipado, pero sin lagunas serias. La verdad es que comparado con su competencia directa, Scenic, Touran, C-Max,.. el precio no es malo, siempre bien equipado, con un diseño diferenciador y una mecánica excelente, se nos antoja una buena elección.

  • Citroën
  • C4 Picasso
  • Hdi
  • CMP
  • Prueba
  • Monovolumen
  • Test