[quads id=5]

Prueba: Fiat Línea 1.3 Multijet 90cv..

Después de la desaparición del primer Croma, Fiat no tenía ninguna berlina en su gama, hasta la aparición del nuevo Línea.

Prueba: Fiat Línea 1.3 Multijet 90cv.

Después de la desaparición del primer Croma, Fiat no tenía ninguna berlina en su gama, hasta la aparición del nuevo Línea.

Creado para competir con los vehículos “Low Cost” como son el Dacia Logan o El Nissan Tiida, el fabricante italiano agudizó el ingenio para que el coche fuera económico, bonito y estuviera bien acabado. Lo han conseguido?? Sin duda, es una buena berlina, equipada con un motor pequeño que no ofrece grandes prestaciones pero no tiene nada que envidiar a otras berlinas con precios muy superiores.

Desarrollada a partir del exitoso Grande Punto, se ha conseguido un producto económico, grande (4,56 metros) y con un maletero excelente. Comparada con otras berlinas sólo se le puede achacar una anchura menor, debido a ser derivada de un Utilitario.

Motor
Fiat sorprendió hace ya unos años con un motor diesel de muy baja cilindrada 1,3 litros pero un buen rendimiento, ahora con 90 caballos equipa a una berlina de 1,2 toneladas y gran envergadura.

El resultado es un coche que va muy fino, con un ruido contenido, pero que hay que ser conscientes que 90 caballos no son muchos y por tanto las prestaciones no son nada del otro mundo. Eso si tanto en frío como desde bajas vueltas, tiene buena reacción y sube bien de vueltas.

Su baja cilindrada le otorga unos consumos bastante moderados, no de récord, ya que la aerodinámica y el pero pasan factura, pero es posible conseguir medias de 5 litros a los 100 km. a poco que mimemos el acelerador. En conducción normal nos consumirá entorno a los 6 litros.

La caja de cambios es uno de los detalles menos conseguidos del Línea, es bastante erratica y le falta una sexta marcha para conseguir bajar los consumos en Autopista.

Diseño
Con un referente como el Grande Punto, el resultado no podía ser otro que un coche bello y agradable a la vista, su zaga es la parte más controvertida, con un diseño a la par moderno que minimalista, pero para gustos los colores.

La parte delantera es muy semejante a la del pequeño Fiat y la vista lateral busca un diseño señorial.

Interior
Como hemos comentado en la introducción, este es un vehiculo económico, pero no por esto mal acabado ni con un equipamiento espartano.

Su interior está muy trabajado, con un look muy moderno y pensado, sin duda dará que hablar al resto de fabricantes.

El equipo de serie desde el acabado más simple es completo, pero además lo podemos completar con infinidad de accesorios que Fiat pone a nuestra disposición, eso si previo paso por caja.. como es lógico.

El puesto de conducción es cómodo y con todo a mano, el tacto de mandos y botones es un tanto duro.

Las plazas traseras son amplias y cómodas para cualquier talla y el maletero con sus 500 litros satisfacerá a cualquiera. Esos si la boca de entrada es como en todos los cuatro puertas, un tanto limitada para hacer entrar objetos grandes.

Comportamiento
A un vehiculo familiar como el Línea, se le pide confort y estabilidad, nunca deportividad, ya que ya existen en el mercado productos para tal fin. Este Fiat es realmente cómodo de suspensión, en todos los trazados se muestra estable, sin grandes inclinaciones de la carrocería.

La seguridad, que en la actualidad es un argumento de compra, roza a buen nivel con sistemas de seguridad activa y pasiva. El equipo de frenos es bastante bueno, muy dosificable y buen mordiente.

Competencia
Su competencia teórica son los Renault Megane, Toyota Corolla Sedán, el nuevo Astra Sedán, o el Focus 4p, su gran ventaja, ser mucho más barato (más de 3.000 euros), pero además es más grande. Lo tienen mal el resto.

Calidad-Precio
Sin duda estamos delante de un ejemplo a seguir, en una época de recesión económica como la actual cada euro que ahorremos es bueno y Fiat nos lo pone en Bandeja, buen continente con excelente contenido, una buena opción por precio, pero también por producto, Si lo probáis os convencerá.

Ficha Técnica

Motor
Cilindrada (cm3) / Cilindros: 1248 / 4
Combustible gasoil
Alimentación diesel «common rail». Turbo
Número de válvulas / cilindro 4
Diámetro x Carrera (mm.): 69.6 x 82.0
Relación de compresión: 17.6
Potencia máx. CV (KW)/ RPM: 90 (66) / 4000
Par máximo Nm. / RPM 200 / 1750
Transmisión Tracción: Delantera
Tipo de cambio: Manual
Número de velocidades: 5

Suspensiones
Características: Delantera: McPherson y similares.
Barra estabilizadora : sí.
Independiente.
Trasera: Eje de torsión.
Barra estabilizadora : no.
Semi-independiente. Tipo de muelle: Muelle helicoidal.

Frenos
Delanteros: Disco. Ventilados
Traseros: Tambores

Neumáticos 185 / 65 / T

Pesos
Peso en vacío: 1185 kg.
Depósito de combustible: 45 l.
Maletero: 500 l.
Con asientos abatidos, carga hasta la ventana: 870 l.

Prestaciones y consumos
Velocidad máxima: 170 km/h
Aceleración 0-100 km/h: 13.8 s.
Consumo Ciudad-Carret.-Comb. 6.5 l. – 4.0 l. – 4.9 l.
Emisiones CO2: 129 g/km

  • Fiat
  • Línea
  • Multijet
  • Prueba
  • Test