[quads id=5]

Prueba Ford Galaxy 2.2 TDCi Ghia.

La última incorporación del grandote de la gama Ford en España, el Galaxy es un nuevo motor de 2,2 litros y 175 caballos de exquisita factura. Este motor combinado con el acabado Ghia es el nuevo tope de la gama del monovolumen de Ford.

Prueba Ford Galaxy 2.2 TDCi Ghia

La última incorporación del grandote de la gama Ford en España, el Galaxy es un nuevo motor de 2,2 litros y 175 caballos de exquisita factura. Este motor combinado con el acabado Ghia es el nuevo tope de la gama del monovolumen de Ford.

El Galaxy se ha hecho grande, nació de un parto múltiple con el Alambra de Seat y el Sharan de Volkswagen, pero pronto se vio fuerte para emprender el vuelo por si solo y la marca decidió desvincularse del fabricante Alemán y hacer un vehiculo 100% propio. El resultado es un excelente monovolumen, referente de su categoría, tanto por comportamiento, como por modularidad y confort, pero sus motores estaban superados por los del enemigo Francés de Renault. Ahora con el nuevo 2.2 podemos afirmar que esto ya no es así y que este motor es mejor que el 2.0 dci que equipa el monovolumen de la casa del rombo, consume menos es igual de fino y más prestacional, nos ha encantado.

Motor
Pocas veces nos sorprende un propulsor como lo ha hecho en esta ocasión, su bondad, silencio y poderío nos han dejado sin palabras. Es un motor lleno en todo su rango de revoluciones, que tolera las marchas largas, que apenas suena y que además consume bien poco (7,1 litros en nuestro recorrido mixto).

Es un motor moderno de 2,2 litros turbo diesel con common Rail y Filtro de Partículas, que estrenó no hace mucho el Mondeo.

Comportamiento
Es asombroso su paso por curva, el tamaño, tanto por altura como por anchura apenas se nota, no decimos que pase las curvas como un deportivo, eso no sería asombroso sino milagroso. Bromas aparte transmite mucha seguridad, aplomo y su dirección es como un perro entrenado es obediente a las ordenes del conductor sin duda alguna.

En ciudad su enorme tamaño y extraordinaria anchura lo vuelven torpón y sobretodo hay que estar atentos ya que la visibilidad hacia atrás es reducida. Al aparcar su tamaño tampoco nos lo hace muy fácil.

En Autopista es comparable con las mejores berlinas, estable y aplomado, y como vamos más cómodos el trayecto se hace más llevadero.

Uno de los extras del vehiculo es el Control de velocidad con radar de alcance, de muy buen funcionamiento y fácil uso. Se puede configurar la velocidad y la distancia mínima con el coche delantero.

Diseño
El exterior está entre el futurismo del Espace y las formas cuadradas de una furgoneta, es equilibrio puro, es de los conceptos más neutros que se pueden encontrar en el mercado, siempre buscando funcionalidad y espacio, se ha encontrado el punto perfecto de equilibrio entre estética y Funcionalidad.

La unidad de pruebas disponía del cristal delantero térmico (como las lunetas térmicas traseras) de excelente funcionamiento pero que daba problemas con los TeleTac y de noche dificultaba la visión, ya que en lugar de ser líneas horizontales son unos filamentos verticales que reflejan la luz. Nos ha parecido muy incomodo y hasta peligroso.

La calidad como todos los modelos del fabricante americano afincado en Alemania es muy buena, con materiales de tacto excelente y ajustes perfectos.

El interior es una orgía de espacio y más espacio, en el puesto de mando las cotas verticales y horizontales son soberbias, la sensación de desahogo es extrema y el confort inigualable. Además Ford ha dado al coche un interior más cerca de las berlinas que de otros monovolumenes encontrando un buen término medio entre habitabilidad y sensación de seguridad. El túnel de transmisión de los coches, inexistente en estos vehículos, se ha sustituido por un excelente espacio elevado, repleto de guanteras y que también incluye el Freno de mano, eléctrico pero en su posición “normal”. Esta solución ayuda a sentirnos más en un coche que en una furgoneta, cosa que pasa con el afamado Espace.

Detrás las butacas independientes en las tres plazas de la segunda fila ofrecen mucho juego y elevado confort. La tercera fina se compone de dos butacas que se esconden debajo el piso pero que ofrecen un confort suficiente para afrontar viajes largos, eso si si no somos muy grandes, ya que el espacio para las piernas es menor.

El Maletero con cinco plazas ocupadas es tremendo pero con siete como es normal es justito y si todos llevan equipaje sin duda será insuficiente.

Competencia
Cada vez los monovolumenes se están especializando un poco, hay dos categorías por longitud, los cortos entorno a 4,70 metros y los largos que en algún caso superan los 5 metros. Nuestro protagonista está en medio es un concepto más clásico y hasta podríamos decir lógico. Su competencia real son el Alambra y Sharan (hermanos gemelos) y los Ulysse, Phedra, 807 y C8 (Otros cuatro clones) por motor está a la altura de estos últimos pero les supera en comportamiento y dinamismo, en cambio supera a los del grupo VAG en Motorizaciones pero están a la par en Dinamismo. Por calidad y diseño pensamos que está en cabeza.

Calidad /precio
Ofrece una tarifa podríamos decir equilibrada, 40.000 euros son muchos pero es lo que cuesta un A4 o serie 3 de BMW y no ofrecen ni de lejos la habitabilidad y posibilidades del Galaxy.

También el motor es un argumento de compra, es soberbio, de lo mejor que hemos probado… Si encaja por concepto pensamos que no defraudará a casi nadie.

Ficha Técnica

Nº de Puertas 5
Carrocería Monovolumen
PVP 40.655 €
Tipo de combustible Diesel
Tipo de transmisión Manual
Número de marchas 6
Potencia Máxima (CV) 173
rpm a potencia máxima 3.500
Par Máximo (Nm) 400
rpm a par máximo 1.750
Largo (en mm.) 4.820
Ancho (en mm.) 1.884
Alto (en mm.) 1.764
Batalla (en mm.) 2.850
Velocidad Máx. 208
Aceleración 0-100 km/h 9,6
Consumo Urbano 9,1
Consumo Extraurbano 5,3
Consumo Combinado 6,7
Emisiones CO2 179

 

  • Ford
  • Galaxy
  • Ghia
  • TDci
  • Prueba
  • Test
  • Monovolumen