Prueba :: Jeep Cherokke 2.8 Automático .
La marca Jeep está indisolublemente unida a los todo terreno, y todos sus productos tienen aptitudes para rodar fuera del asfalto. Nuestro visitante de hoy es uno de los alumnos aventajados de la clase, con buenas cotas todo terreno, un sistema de tracción eficaz y una construcción y suspensiones que soportan el trato más duro.
Prueba :: Jeep Cherokke 2.8 Automático
La marca Jeep está indisolublemente unida a los todo terreno, y todos sus productos tienen aptitudes para rodar fuera del asfalto. Nuestro visitante de hoy es uno de los alumnos aventajados de la clase, con buenas cotas todo terreno, un sistema de tracción eficaz y una construcción y suspensiones que soportan el trato más duro.
El Cherokke es uno de los últimos todo terreno a la vieja usanza y en su última puesta al día, el fabricante americano no ha sucumbido a la moda de los todo camino, se ha mantenido la base de largueros y travesaños y la suspensión trasera de ballestas. El resultado es un vehiculo fuerte y preparado para las aventuras más duras pero que consigue un confort de marcha y un filtrado de las irregularidades de la carretera más que sorprendentes.
Motor
Un coche duro no podía sino tener un motor a toda prueba y este es el caso de este 4 cilindros de 2,8 litros y 177 caballos, que incluye las últimas tecnologías como el common Rail, pero que se vale de su alta cilindrada para conseguir un par elevado y una respuesta desde cualquier régimen increíble. Su handicap es el cambio automático, de cinco velocidades, que en condiciones normales es lento de reacción, más por lo largas que son sus marchas que por el resbalamiento del embrague. Eso si este cambio favorece un elevado confort de marcha ya que mantiene al Jeep entre las 1.500 y 2.200 revoluciones, con un bajo nivel de ruido, pero manteniendo un enorme par que nos permite acelerar sin problemas.
No se trata de un motor de concepción moderna, ya que está más pensado en las necesidades en conducción Todo terreno que las más puramente asfálticas. Otras marcas han sacrificado el par y la progresividad de este tipo de motores a cambio de menor cilindrada e igual potencia pero con unos bajos pobres hecho que conlleva no superar depende de qué obstáculos.
El consumo se sitúa entorno a los 10 litros, un poco más si hacemos mucha ciudad, dónde los consumos se sitúan cerca de los 13 litros. Estas cifras no distan mucho de las obtenidas con el Nissan Pathfinder con el motor 2.5 de 170 cv.
Comportamiento
Sorprendente el trabajo realizado por Jeep para atenuar las oscilaciones laterales del Cherokee, las suspensiones a pesar de tener bastante recorrido, pensando en sus incursiones en el Monte, no son tan suaves como era de esperar, lo que se agradece en carreteras viradas, dónde es fácil de meter en las curvas y se muestra bastante estable, a tener de la buena altura del conjunto.
En Autopista es muy estable y cómodo, se pueden mantener ritmos poco legales sin problemas y con buenas cifras de consumo.
En ciudad su poca visibilidad es un problema en los cambios de carril y en los estacionamientos pero la verdad todo este tipo de vehículos adolecen de los mismos problemas.
Interior
La calidad de realización no está a la altura de productos Europeos o Japoneses, pero nada escandaloso, hay una gran profusión de plásticos duros, pero su anclaje es bueno y su tacto resistente. El tablier es bastante vertical y hay algunos mandos que no quedan a la vista.
El cambio de marchas y el selector de la tracción total son fáciles de accionar y son muy intuitivos.
Un hecho criticable es la ausencia de reposapiés para el pie izquierdo del conductor, sobretodo tratándose de un coche automático. En cambio el espacio delantero es confortable.
Los asientos de la unidad de pruebas eran de piel, resbaladizos pero con un tacto excelente. Los delanteros gozan de una excelente cota de confort pero atrás la banqueta es muy llana y al resbalar los ocupantes se mueven de un lado para otro.
El maletero es grande y de formas regulares, aprovechable hasta el techo.
Competencia
En nuestro mercado de todo terrenos de 4,5 metros y cerca de 180 caballos sólo existe el Cherokee, ya que nunca se le puede comparar con un SUV. Por encima existen productos como el Sorento de Kia, o el Pathfinder de Nissan, que llegan a los 4,8 metros y son mucho más aparatosos. Si lo comparamos con los todo camino, pierde en consumo pero los vapulea fuera del asfalto. Un contendiente sería el Xtrail de Nissan.
Calidad-Precio
Su precio de tarifa, un poco por encima de los 40.000 euros, con un equipamiento completo, lo hace estar entre dos aguas, las de los suv Grandes de las marcas coreanas y los de las marcas Premium. Su capacidad de representación está cerca de marcas como BMW o Audi y por tanto pensamos que el precio es adecuado, sobretodo porqué lo lleva todo de serie. Si tuviéramos que equipar a un coche alemán como lo está el jeep la diferencia sería mucho mayor. Es un coche adecuado para quienes gozan del paisaje de los caminos de tierra, de los viajes tranquilos, sin ambiciones velocísticas.
- Jeep
- Cherokee
- 4×4
- 4wd
- Prueba
- Test