Prueba : Jeep Grand Cherokee 3.0 CRD Overland.
Jeep es el mito del 4×4, su rejilla de 7 barras es conocido por todo el mundo, tiene fama de vehiculo duro y con el que se puede llegar a cualquier sitio.
El Grand Cherokee es el portaestandarte de la firma americana controlada por el grupo Fiat y como tal tiene la obligación de estar en lo más alto entre los Todo Terreno de lujo, por eso Jeep lo reformó totalmente hace un tiempo, mejorando su torpe comportamiento en carretera y manteniendo un excelente andar en Off Road.
También se mejoraron las opciones de equipamiento y los acabados, sobretodo interiores, que eran muy americanos, con un abuso total de plásticos duros.
En nuestra prueba que se desarrolló durante la ola de frÃo siberiano, en el pirineo, con temperaturas de hasta 20 bajo cero, tuvimos un problema, que se nos congeló el Gasoil, pese a llevar Gasoil de invierno, con un aditivo especial. Bueno esto puede suceder, con cualquier coche diesel a esas temperaturas, pero también nos sirvió para probar el Premium Service de Asistencia de la marca, y ahà es dónde encontramos la horma de nuestro zapato, ya que no pudieron arrancar el coche y se lo tuvieron que llevar al taller, pero para hacer esto tardaron la friolera de 8 horas en un dÃa soleado, sin nieve en la carretera y con el coche aparcado en un Parking en BaterÃa de una estación de esquÃ. Desde nuestro humilde punto de vista si el coche hubiera sido nuestro, después de gastarnos más de 60.000 euros, no estarÃamos muy contentos. La moraleja es la siguiente, si tenéis un Jeep y se os estropea en un sitio no urbano, mejor llamad a vuestra compañÃa de seguros, que normalmente mandan la grúa en menos de una hora, o contratad los servicios del Racc o Race, ya que el servicio de Jeep es de Juzgado de Guardia.
Gama
Actualmente la gama del Grand Cherokee la componen tres motores gasolina de 286 a
465 caballos y dos gasolina de 190 y 240 caballos, todos equipados con cambio automático y cuatro tipos de acabado, desde el básico Limited (más que suficiente) al ultradeportivo SRT8
Motor
EL propulsor de origen Fiat Powertrain, sustituye al anterior motor de origen Mercedes, de similar potencia que tenÃa la fama de gastón. Sobre el papel este propulsor consume algo menos, en nuestro caso entorno a los 10 litros a los 100 de media, entorno a 1,5 litros menos de lo que nos gastó el Grand Cherokee Anterior.
Su funcionamiento, acoplado a un cambio automático de 5 relaciones es muy bueno, un poco ruidoso a bajas velocidades pero suave y siempre dispuesto a salir disparado. A pesar de que el resto de sus competidores montan cambios de 6 y hasta 8 marchas, no hemos echado a faltar una caja más moderna.
Se trata de un seis cilindros en v que desarrollan 240 caballos, con common rail y turbo de geometrÃa variable, es un motor moderno y potente.
Las prestaciones son bastante interesantes, siempre teniendo en cuenta que el coche pesa dos toneladas y media, con 202 km/h de punta y 8,2 segundos en pasar de 0 a 100 km/h.
Respecto al sistema de tracción total, tenemos que reconocer que es el que más nos ha gustado de cuantos hemos probado, ya que es sencillo de usar y se nota su acción. Sobre nieve y con neumáticos de verano, se portó como un campeón, recorrimos cerca de 60 kilómetros con unos 15-20 centÃmetros de nieve y alguna placa de hielo y ni se enteró. En tierra también va fenomenal, incluso en zonas Todo terreno da mucha confianza y sube y baja por doquier.
El acabado Overland va unido al sistema de suspensión Quadra Lift, de suspensión neumática con posibilidad de varias alturas. Además disponemos del sistema select- terrain con cinco configuraciones seleccionables coordinan electrónicamente 12 sistemas distintos de control del vehÃculo, como los de Asistencia de Arranque en Cuesta (HSA), Control de Descenso (HDC), control de aceleración o el del cambio, de la caja transfer, el Control de Tracción (TCS) y el Control Electrónico de Estabilidad (ESC).
Un fallo es que el freno de mano sea de pie, incómodo y poco práctico.
Interior
Digno de un coche de lujo, con acabados en madera y piel, detalles muy de agradecer como los asientos y volante calefactables, entre otros detalles, nada que ver con el anterior Grand Cherokee, el paso adelante es remarcable.
El salpicadero ofrece una calidad visual y real muy elevada, con pocos botones que controlan todas las funciones de la climatización, equipo de música o navegación. Los materiales empleados son de calidad y ofrecen un buen tacto.
Las butacas delanteras son comodÃsimas, de buen tamaño y con múltiples regulaciones eléctricas, serán unas buenas compañeras de viaje.
Detrás hay mucho espacio, aunque la altura de la banqueta es corta y la plaza central demasiado dura.
El maletero tiene una gran capacidad, con 782 litros está a la altura de muchos monovolúmenes.
Comportamiento
Este es el apartado dónde se nota más la evolución y la plataforma heredada del antiguo clase ML de Mercedes. Ahora se puede decir que el Grand Cherokee es un coche para todo, es seguramente el más polivalente de todos los modelos del mercado actual.
En Ciudad tiene un tamaño que le hace torpe y que muchos carriles nos parezcan estrechos, pero la posición alta de conducción junto con unos grandes retrovisores, hacen que nos podamos salir de la jungla urbana para ir a sitios más amigables.
En carretera y gracias a la suspensión neumática es una maravilla, en posición Sport apenas inclina y se pueden mantener ritmos bastante altos, sin que para ello la suspensión resulte incómoda. Traza muy bien tanto curvas cerradas como abiertas y es francamente estable.
En autopista es como viajar en el Ave, cómodo, rápido y silencioso, una máquina de hacer kilómetros.
Equipamiento
Solo le faltan cuatro tonterÃas para ofrecer el equipamiento que ofrecen el resto de marcas Premium, pero de serie viene más equipado que el resto.
Competidores
La competencia real se limita al Touareg de Volkswagen y al Discovery de Land Rover, ya que ambos equipan o pueden equipar reductora, pero en realidad también compite con el X5 de BMW y el ML de Mercedes. Todos son muy buenos y ofrecen una alta capacidad de representación a la par que en el caso de los dos primeros y el Mercedes una buenas aptitudes fuera del asfalto, el X5 es mejor dejarlo en lo negro.
Valoración Final
El Jeep tiene ahora las armas para conseguir un buen trozo del pastel, ya que tiene un precio competitivo, desde 48.000 a 65.000 euros, buen motor, comportamiento excelente y buena calidad, no pensamos que sea una mala opción de compra.
- Jeep
- Grand Cherokee
- Overland
- CRD
- Diesel
- V6
- Todo terreno
- 4×4
- AWD
- 4wd
- Prueba
- Test