Prueba : Lexus CT200H.
Lexus es la marca de los hÃbridos por definición, gracias a su Rx ha cosechado un interesante éxito por nuestras tierras y ahora amplÃa su gama con su primer compacto, hÃbrido también, el CT200h, un vehiculo derivado directamente del Prius de Toyota, marca propietaria de Lexus.
El CT adopta toda la parte motriz del modelo de Toyota pero le ha diseñado un traje nuevo, con un diseño muy en lÃnea de los productos de la marca, sobrio, elegante y actual.
Gama
Actualmente sólo hay un modelo en la gama, el que hoy probamos, al que se puede aderezar con bastante equipamiento, tanto interior como exterior. Hay que remarcar que en el caso de las llantas de aleación, si optamos por unas de mayor tamaño harán subir el consumo homologado desde los 3,8 de las de 15 pulgadas a los 4,1 de las de 17.
Motor
Ya hemos comentado que es el mismo que monta el Prius, un 1,8 litros gasolina de 99 caballos acoplado a una caja de cambio automática CVT, que cuenta con la ayuda de un motor eléctrico de 82 cv que junto con el motor térmico desarrollan una poténcia máxima de 136 caballos.
En circulación da la sensación de tener sobre los 110 caballos, o sea como un 1.6 gasolina, tiene unas prestaciones suficientes y conducido tranquilamente es muy suave y silencioso. En el momento en que le pedimos caballos, el motor 1,8 se deja oÃr, pero no destaca por sus fulgurantes prestaciones.
En modo eléctrico se pueden hacer 2 kilómetros a plena carga de baterÃa, ampliables si las condiciones de la vÃa són propicias y la velocidad también. Las baterÃas no son muy grandes por eso esta mÃnima autonomÃa en modo eléctrico.
El motor eléctrico carga las baterÃas en las bajadas y sobretodo en las frenadas.
En la cónsola central hay un mando rotatorio que nos permite elegir entre tres modos de funcionamiento ECO (busca la máxima eficacia de consumo), Normal (el más recomendable) y Sport (para puertos de montaña y adelantamientos). A parte hay un botón para el modo EV, o sea funcionamiento 100% eléctrico. Estos modos de funcionamiento están bastante pensados, particularmente el modo ECO lo he encontrado hasta peligroso, ya que minimiza la respuesta del acelerador y en más de una ocasión el coche no ha respondido hasta que hemos pisado con el pie a fondo. El modo Normal es el más racional, ya que tenemos unas prestaciones correctas y el consumo se mantiene bajo.
En cuanto al consumo, nosotros no hemos conseguido bajar de 4,8 litros en nuestro circuito habitual, eso si era verano y por tanto llevábamos el clima a todo trapo.
Interior
Moderno y bien acabado, con un pequeño pero completo ordenador de a bordo, dónde poder controlar el consumo, autonomÃa o qué motor (eléctrico o térmico) funciona en ese momento.
El cuadro de relojes es clásico y de fácil lectura, con fondo azul o rojo. Dependiendo si llevamos el modo ED, ECO o Normal será azul y cuando sea el modo Sport será Rojo.
En la consola central se concentran las funciones multimedia y de la climatización, asà como la mini palanca de cambio y la ruleta de selección de modo de conducción.
Las plazas delanteras son cómodas y amplias, la postura al volante peca de baja, lo que resta visibilidad.
Detrás el espacio es muy generoso, con espacio dos adultos muy amplios o tres más rejuntaditos.
El maletero no es un granqué, ya que debajo del piso de este se sitúan las baterÃas, pero suficiente, con 375 litros no desentona entre sus competidores.
Comportamiento
Nos ha sorprendido lo sobrado que va el chasis por las prestaciones que puede desarrollar el coche, sin problemas podrÃa montar un propulsor mucho más potente.
En ciudad y condicionados por la mala visibilidad hacia atrás (recomendamos la instalación de la cámara de visión trasera) se circula muy bien, las contenidas dimensiones, la baja sonoridad y la agilidad de su dirección le otorgan un fácil callejeo.
En autopista se encuentra muy bien, aplomado y con un silencioso andar a velocidades legales, haremos miles de kilómetros sin enterarnos.
Las carreteras pensábamos que se le atragantarÃan más pero nada de eso, es ágil y rápido, que no deportivo, hasta cuando se retuercen las vÃas, en modo Sport se puede mantener un ritmo elevado con un gran margen de seguridad.
Competidores
Aquà es difÃcil decir quienes son sus rivales reales, nosotros creemos que serán el A3 o Serie 1, pero también podrÃan ser el Prius o el Auris hÃbrido, con todo pierde en cuanto a precio, pero gana en cuanto a exclusividad.
Valor/precio
Los hibridos de momento pican en precio, y si es un Lexus un poco más, si lo queremos por sus consumos y ecologÃa es nuestro coche, pero si queremos prestaciones, mejor un turbo diesel o un gasolina de potencia similar. Particularmente ensalzamos el bajo consumo y calidad de acabado, pero falla en respuesta al acelerador, pensamos que encajarÃa mucho más el motor 2,5 hÃbrido que monta el HS250h con 187 caballos que se comercializa en Estados Unidos.
- Lexus
- CT200h
- Hibrido
- Gasolina
- Electrico
- Prueba
- Compacto
- Test