[quads id=5]

Prueba : Nissan Juke 1.5 dci.

Nissan se está convirtiendo en el mayor experto del mercado en la formula de los Crossover, vehiculos a medio camino entre varios segmentos, primero fue el Murano, luego el Qashqai y ahora el Juke.

Prueba : Nissan Juke 1.5 dci

Nissan se está convirtiendo en el mayor experto del mercado en la formula de los Crossover, vehiculos a medio camino entre varios segmentos, primero fue el Murano, luego el Qashqai y ahora el Juke. Este último es un urbano con apariencia de Todo Camino y un diseño muy atrevido. En este caso han seguido la exitosa formula de su hermano el Qashqai, ofreciendo un producto a medio camino entre dos segmentos y con un precio similar al segmento más económico, el resultado es un vehiculo llamativo y muy divertido.

El Juke es largo como un SEAT Ibiza, tiene una cota parecidas a él, un maletero a la par pero al ser más alto y tener los pasos de rueda tan marcados parece mayor.

Gama
La gama actual ofrece 3 motores, dos gasolina de 110 y 190 caballos y un diesel de 110, hay una versión equipada con tracción total asociada al motor 1,6 turbo de 190 cv. Tenemos cinco niveles de equipamiento, con el visia como más básico. El equipamiento es completo, llegando a ser completísimo en la versión Tekna Premium, que lleva Navegador y cámara de visión trasera. Hay algunas versiones con cambio automático.

Motor
Hoy probamos la configuración que seguramente tendrá más adeptos, ya que es el único propulsor diesel asociado al equipamiento medio Acenta.

Este motor procede de Renault, socio industrial del fabricante nipón, y que también montan vehiculos como el Clio o el Megane, a parte del Note o Cube de la misma Nissan. Es un bloque de 1,5 litros de cilindrada que desarrolla 110 caballos y actualmente es el mejor motor de esta cilindrada que existe en el mercado, tanto por su bajo consumo, como por las prestaciones, silencio de marcha o elasticidad.

Encaja perfectamente en la filosofía divertida del Juke, es suave, rápido y no hay que pelearse con el cambio para conseguir realizar una conducción ágil.

El consumo es su mejor argumento, ya que en nuestro recorrido habitual, ha consumido la miseria de 5,3 litros a los 100 kilómetros, una maravilla.

Las prestaciones ya hemos comentado que son destacables con 175 km/h de punta y tan solo 11,2 segundos en pasar de 0 a 100 Km/h.

Estas prestaciones son tan buenas debido a la baja tara del vehículo, 1.285 kg.

Interior
Como el exterior el interior rebosa diseño y atrevimiento, con un salpicadero de gran calidad y ergonomía y un espacio entre los asientos delanteros en color rojo y formas redondeadas de gran personalidad.

El equipo de serie es abundante incluso en esta versión intermedia, con volante multimedia, radio-cd con Bluetoth, climatizador, elevalunas en las cuatro ventanillas,.. Un detalle divertido pero poco útil es el indicador de par, un gráfico que se nos muestra en la pantalla de la cónsola central que nos indica la cantidad de fuerza que usamos del motor. Este dispositivo tiene varias funciones dónde podremos variar la respuesta del motor, buscando ahorro de gasoil o deportividad. Cuando lo usamos también variamos la respuesta del acelerador o la poténcia del climatizador.

Los asientos delanteros de diseño moderno y detalles rojos ofrecen un gran confort y agarre.

Atrás la banqueta tiene pocas formas por lo que no recoge bien el cuerpo y su anchura es justa para tres ocupantes.

El maletero es justo, en la línea del resto de urbanos.

Comportamiento
El Juke se acerca a la deportividad del Ibiza, cosa que teniendo en cuenta la diferéncia de altura es muy remarcable.

Como todos los Nissan se destaca por una pisada firme y segura, con un tacto casi deportivo.

Su imagen divertida se extrapola a su conducción, convirtiéndolo en uno de los más juguetones de la categoría, con permiso del Suzuki Swift.

En ciudad va de cine, suave, silencioso y ágil entre el tráfico, a pesar de su imagen de grandullón, el tamaño se impone y de deja de ser un coche pequeño.

En carretera va de vicio, divertido rápido y con un paso por curva muy estable, con 20 caballos más sería maravilloso.

En Autopista parece que vayamos en un coche mayor, ya que es muy estable y aplomado, con una dirección precisa.

Competidores
A simple vista sólo el Daihatsu Terios o el Suzuki SX4 podrían ser competidores del Juke. El SX4 es el peor enemigo ya que tiene una tarifa bastante ajustada, motor más potente y es mayor, eso si no es tan atractivo. Por tamaño interior y agilidad está más próximo a los Ibiza, Fiesta o Corsa, a los que supera por imagen y personalidad.

Valor/precio
Por 19.000 euros nos llevamos este magnífico coche, un precio superior a los urbanos e inferior a los pequeños SUV, como coche no hay pega y el precio seguro que os lo arreglan en el concesionario de turno, la verdad es que si os gusta, no os defraudará.

  • Nissan
  • Juke
  • Dci
  • Diesel
  • Crossover
  • Urbano
  • Prueba
  • Test