Prueba Nissan Leaf 30 kWh
Nissan es líder mundial en ventas de coches eléctricos y no quiere bajarse del primer puesto, así que ha evolucionado a su multipremiado Leaf, tanto en temas de equipamiento como equipando una nueva batería de 30 Kwh que le otorga una autonomía teórica de 250 km.
Con el nuevo pack de baterías de 30 kWh de capacidad, el compacto eléctrico más vendido del mundo amplia sus posibilidades y practicidad pudiendo recorrer hasta 250 km con una sola carga.
La nueva actualización del Leaf no hace más que consolidar al compacto 100% eléctrico de los japoneses como líder en su segmento. El vehículo propulsado únicamente por electricidad más vendido del mundo añade una versión a la ya conocida de 24 kWh. La ventaja es doble puesto que además de aumentar la autonomía en 50 km más, el vehículo sigue disponiendo del mismo espacio interior ya que estas ocupan exactamente el mismo volumen bajo los asientos.
Las nuevas baterías son el resultado de años de experimentación y han conseguido este 26% más de capacidad y autonomía cambiando el compuesto LMO por NMC ( Nitrógeno, Magnesio y Carbono) en los electrodos. El número de celdas, 192, sigue siendo el mismo aunque su diseño varía.
Esta nueva versión del Nissan Leaf incrementa el peso en tan solo 21 Kg por tanto las prestaciones del motor eléctrico de 109 CV y 254 Nm de par permanecen intactas.
Las prestaciones son buenas, sobretodo en aceleración dónde pasa de 0 a 100 Km/h en 11,5 segundos y alcanza los 144 km/h de velocidad máxima. Además Nissan ofrece una mayor garantía en su nueva batería de 30 kWh de 8 años y hasta 160.000 km .
Hablando de cargas, una peculiaridad del Leaf 30 kWh es que emplea exactamente el mismo tiempo que las versiones de 24 kWh cuando lo hacemos con un sistema de carga rápida : 30 minutos para alcanzar el 80% de capacidad, sin embargo cuando hablamos de cargas lentas, en enchufes de 230V, el tiempo para una carga completa se incrementa en aproximadamente un par de horas. El motivo es que mientras los enchufes convencionales cargan a un ritmo constante la misma cantidad de energía, la carga rápida está limitada únicamente por la temperatura de la batería. Nissan declara que la batería de 30 kWh se calienta lo mismo que la de 24 kWh a pesar que poseer mayor capacidad en el mismo espacio.
En cuanto a la Autonomía, respecto al modelo anterior hemos notado un menor consumo de electricidad y por tanto es fácil superar los 200 kilómetros de autonomía en condiciones normales.
El confort en su habitáculo por la ausencia de ruidos y vibraciones, la suavidad de marcha durante el inicio de la misma y las contundentes aceleraciones que es capaz de proporcionar gracias a su entrega par lineal es algo completamente nuevo para quienes solo han conducido vehículos de combustión.
Además de puertas adentro disponemos de un buen espacio, como el disponible en un Renault Megane o Seat León, con amplias plazas para sus ocupantes gracias a sus 2.700 mm de distancia entre ejes y un maletero de 370 litros de capacidad ampliables hasta los 912 litros si abatimos los asientos traseros.
El salpicadero sigue siendo futurista, aunque mucho menos que hace 5 años cuando Nissan lanzó la primera versión del Leaf, a nosotros nos sigue gustando y pensamos que es ordenado y fácil de leer. La consola central, con el imprescindible navegador, dónde tenemos almacenados todos los puntos de recarga públicos, también integra el eficaz sistema de climatización.
Los acabados Tekna y Acenta disponen del nuevo sistema NissanConnect VE que sustituye al actual CargWings englobando las principales características de este (gestión desde nuestro smartphone, pre-calentar o pre-enfriar el vehículo para ahorrar energía, etc…) más la capacidad de mostrar los puntos de recarga en el mapa indicando cuales de ellos están disponibles y cuales están siendo ocupados en estos momentos.
Por otro lado el sistema con pantalla táctil de 7 ha sido actualizado para un control más rápido e intuitivo que cuenta además con radio DAB, navegador renovado con objetos 3D, accesos directos personalizados, botones de menú y mejoras telemáticas de la web.
El mando de cambio de marchas es algo diferente, ya que es esférico y para engranar las marchas debemos moverlo a nuestra izquierda. El freno de mano se «pone y «quita» con el pie izquierdo, cómo algunos Mercedes o el propio Nissan Murano, muy americano.
Las baterías se ubican bajo las filas de asientos, de esta forma interfiere lo menos posible en el espacio interior y de carga, además de proporcionar un mejor reparto de pesos y centro de gravedad para mejor dinámica del vehículo.
Las plazas traseras disfrutan de un buen espacio y un elevado confort, no nos extraña que múltiples taxistas se estén decantando por este vehiculo.
El comportamiento es intachable, no es un deportivo, pero en zonas viradas es muy ágil y fácil de conducir, en autopista parece que circulemos encima de una alfombra mágica, ya que no hay ni ruidos ni vibraciones y en ciudad callejea de maravilla, con una enorme facilidad.
Valoración Final
La versión 30 kWh tiene un precio desde 29.400 € en España, un precio alto pero que se amortiza gracias a las ventajas de este tipo de coche, como la excepción del pago de peajes, impuestos de circulación, parkings públicos o puntos de recarga gratuitos, además ahora con la garantía de 8 años, da mucha más confianza la compra de un Leaf.
- Nissan
- Nissan Leaf
- Pruebas
- Pruebas Nissan
- Electrico
- Coches Eléctricos
- Vehiculo Eléctrico
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!