[quads id=5]

Prueba: Seat Alhambra 1.4 TSi Ecomotive.

El Alhambra y su hermano gemelo el Sharan son las referencias actuales de los grandes Monovolumenes, tanto por gama como por calidad y comportamiento, hoy pasa por nuestras manos la versión de acceso a la gama del monovolumen Español, una versión gasolina turboalimentada de 150 caballos que se ha mostrado como un básico muy recomendable.

Prueba: Seat Alhambra 1.4 TSi Ecomotive

El Alhambra y su hermano gemelo el Sharan son las referencias actuales de los grandes Monovolumenes, tanto por gama como por calidad y comportamiento, hoy pasa por nuestras manos la versión de acceso a la gama del monovolumen Español, una versión gasolina turboalimentada de 150 caballos que se ha mostrado como un básico muy recomendable.

Equipado con neumáticos invernales nos llevamos al bueno del Alhambra de viaje, nos fuimos a la nieve, bien cargados, con el portaesquís en el techo y con ganas de poner a prueba al Seat en las más dispares situaciones, a fin de poder encontrar sus bondades y defectos.

El Alhambra actual ha perdido un ápice de la deportividad que caracterizaba a la anterior gama, pero ha ganado mucha habitabilidad y sobretodo modularidad, también sus motores son ahora más finos y suaves.

Gama
El Alhambra es un monovolumen grande de 5 o 7 plazas disponible con 5 motores todos ellos Turbo y con inyección directa, dos gasolina de 150 y 200 cv y dos diesel de 115, 140 y 170 caballos. Hay disponibles versiones con cambio automático y manual y una versión con tracción total.

Motor
Este propulsor es el mismo que monta el Ibiza FR y que convierte al pequeño Utilitario en un auténtico GTi, en el caso del Alhambra no sucede lo mismo pero se defiende francamente bien, ya que aunque la media tonelada de más y el mayor tamaño penalizan al pequeño 1,4 litros, gracias a la acción del Turbocompresor y del compresor, que conjuntamente consiguen una respuesta instantánea y lineal del coche, en cualquier situación.

Pese a que pueda parecer que 150 caballos son pocos para un coche de este tamaño la verdad es que las prestaciones son francamente buenas con 197 km/h de punta y unos muy buenos 9,7 segundos en pasar de 0 a 100 km/h.

El pero viene del consumo, que a poco que forcemos la máquina, sube bastante, en nuestro caso se situó en unos correctos 9,6 litros, 2 litros más que el homologado, pero si conducimos agresivamente puede llegar a los 12 litros con facilidad.

El funcionamiento es en todo caso silencioso y suave, el cambio es sensacional y la respuesta al acelerador instantánea.

Durante el viaje, tuvimos la ocasión de rodar varios kilómetros por nieve y comprobamos que la excelente tracción del coche unida al buen hacer de los neumáticos de Invierno Nokian, nos sacó de todos sitios.

Interior
La amplitud es la nota dominante, con un diseño sobrio y de calidad, el Alhambra abraza a sus ocupantes desde el primer momento.

El cuadro de relojes ofrece una excelente lectura, con un ordenador de a bordo muy intuitivo y con todos los mandos a mano.

La visibilidad frontal es total, hacia atrás la longitud del coche resta confianza a la hora de calcular las distancias.

Las plazas delanteras han evolucionado en gran manera, con una posición de conducción muy personalizable y con la que nos sentiremos muy a gusto tanto al iniciar la ruta como cuando vayan pasando los kilómetros.

Detrás hay tres butacas del mismo tamaño, que ofrecen la posibilidad de integrar sillitas infantiles, para niños desde 18 kilos (entorno a 3 años), el confort y sujeción que ofrecen es buena. Cuando no se usan se pueden plegar y quedan a ras de maletero.

En la tercera fila tenemos dos butacas individuales más, aptas para cualquier talla y que también se esconden bajo el piso del maletero.

El maletero es variable dependiendo de las plazas ocupadas, ya que con 7 tenemos un maletero justo, con 5 enorme (803 litros) y con 2 el espacio de una furgoneta (2430 litros).

Comportamiento
El motor tiene un aire deportivo pese a la baja cilindrada pero en ningún caso pone en aprietos al sensacional bastidor del Monovolumen de Martorell, que es sin duda el que mejor va de la categoría, tanto por suspensiones como por la dirección, muy precisa y unos frenos incansables.

La ciudad se le queda pequeña al grandullón del Alhambra, se las apaña gracias a la buena visibilidad pero su anchura y longitud (recordemos que mide 4,85 metros) lo hacen torpe en el trafico urbano y lento para estacionar.

En carretera, aunque se trate de una vía secundaria es fácil de llevar, es cómodo y permite una conducción muy ágil.

Las autopistas son la mejor bondad del Alhambra es como un Tren de alta velocidad, rápido, suave, silencioso y ultra cómodo, es un gran viajero.

Valoración Final
Nos ha sorprendido el buen andar del Alhambra con este motor, ha sido un excelente compañero de viaje y si no hacemos muchos kilómetros al año una buena alternativa a los diesel, ya que a igualdad de equipamiento cuesta entorno a 1000 euros menos que el Tdi de 115 caballos y 2000 menos que el Tdi de 140 caballos. En ambos casos su prestaciones son mejores que el diesel, suena algo menos y tiene un mantenimiento y unos impuestos más bajos. Es muy recomendable.

  • Seat
  • Alhambra
  • Tsi
  • Monovolumen
  • Ecomotive
  • Prueba
  • Test