[quads id=5]

Prueba : Seat Alhambra 2.0 TDi 140 DSG.

Recientemente Seat ha actualizado el que personalmente era mi vehiculo preferido de la gama del fabricante de Martorell, el Alhambra. Esta actualización ha sido más bien una reedición, ya que el nuevo modelo solo mantiene el concepto y el nombre.

Prueba : Seat Alhambra 2.0 TDi 140 DSG

Recientemente Seat ha actualizado el que personalmente era mi vehiculo preferido de la gama del fabricante de Martorell, el Alhambra. Esta actualización ha sido más bien una reedición, ya que el nuevo modelo solo mantiene el concepto y el nombre.

El mercado de los monovolumenes grandes no goza de gran salud, ya que los monovolumentes medianos (Scenic, Altea, Zafira), cada vez son mayores y su precio sigue siendo inferior. El problema es que un monovolumen grande tiene una capacidad de carga y un confort de marcha que ninguno de los pequeños llega ni a soñar.

El nuevo Alhambra crece 20 centímetros y añade las sobrevaloradas puertas laterales correderas, que en condiciones normales ofrecen un mejor acceso al interior.

Su diseño, compartido en parte con su hermano gemelo el Sharan de Volkswagen, tiene una forma cúbica con un morro aerodinámico, sin muchas concesiones al diseño, buscando habitabilidad interior y capacidad de carga.

Gama
Actualmente la gama del mayor de los Seat es bastante corta con un motor 1.4 turbo gasolina de 150 cv y dos Turbo diesel de 2 litros con 140 y 170, estos dos motores se pueden combinar con dos acabados, el básico suficiente Reference, y el más equipado Style.

Suponemos que la gama de propulsores como mínimo se incrementará con una versión más potente de gasolina. Lo que desconocemos es si se ofrecerá como en el anterior modelo la posibilidad de montar tracción total.

Motor
El propulsor TDi de 140 caballos es uno de los más usados en el mundo del automóvil actual, lo usan las marcas del grupo VAG, Audi, Volkswagen, Skoda y Seat, pero también Mitsubishi, Jeep, Chrysler o Dodge. Es un motor muy agradable, sobretodo en esta versión con Rail Común, ya que elimina su mayor pega, que era la rumorosidad.

El motor es un 2 litros de inyección directa y turbocompresor de geometría variable que desarrolla 140 caballos 4.200 rpm y un aprovechable par de 320 NM a tan solo 1.750 rpm. Su funcionamiento es suave y silencioso, ofrece una buena respuesta en bajos, sobretodo por encima de las 1.750 rpm.

Está asociado a un cambio automático de doble embrague DSG de siete relaciones, de excelente tacto y escalonamiento. Este propulsor está también disponible con cambio manual.

El consumo en nuestra prueba se situó en 6,2 litros no muy lejos de los 5,7 homologados por el fabricante.

Sus 140 caballos son más que suficientes para tirar del Alhambra incluso a plena carga.

Comportamiento
El anterior Alhambra fue hasta su desaparición el referente del segmento en comportamiento, conseguía un excelente compromiso entre confort y efectividad.
El nuevo Alhambra sigue la línea trazada por su predecesor, convirtiéndose en el nuevo referente del segmento de Monovolumenes Grandes.

En autopista es un placer viajar en cualquiera de sus siete plazas, aunque las dos de la tercera fila adolecen de una banqueta un tanto baja. El Alhambra es un vehiculo rápido y estable, con una insonorización excelente.

En carretera sus suspensiones se encargan de que la carrocería apenas balancee incluso a ritmos altos. Se viaja muy seguro y rápido en este coche.

En ciudad es dónde nos encontramos con un tamaño que nos impide movernos con agilidad por la urbe, ya que sus más de 4,8 metros recomiendan cierta tranquilidad al hacer las maniobras típicas del entorno urbano. Estacionar es fácil por la visibilidad perimetral del vehiculo, pero tendremos que encontrar un hueco dónde quepamos.

Interior
La mayor evolución que se nota a simple vista al ver el nuevo Alhambra está en su interior, mejores materiales, ergonomía mejorada y una posición al volante más cómoda.

Todos los asientos son independientes, reclinables y los de las dos primeras filas se pueden desplazar. El confort de las butacas es soberbio y serán unas buenas compañeras de viaje.

La tercera fila de asientos ha cambiado respecto al «viejo» Alhambra ya que ahora no se extraen sino que cuando no las usamos las podemos esconder debajo del piso del maletero. Esta solución es muy cómoda y solo resta unos litros de capacidad de carga.

La segunda fila pasa como la tercera, ahora ya no se extraen las butacas sino que se pliegan dejando una superficie de carga plana.

El maletero, aunque se haya aumentado la longitud del vehiculo apenas ha mejorado de capacidad, ya que antes al poder sacar las butacas ese espacio se aprovechaba de maletero, pero sigue siendo uno de los mejores del mercado. Con las 7 plazas ocupadas, tenemos 267 litros, con 5, 809 y con 2.430 litros.

Nuestra unidad de pruebas montaba las sillas de niños integradas que en opción podemos montar al comprar el nuevo Alhambra. Se trata de un alzador con unos reposa cabezas especiales en forma de oreja, es para niños desde 15 kilos (más o menos 3 años). Su precio unitario es de 211 euros y la verdad es que es recomendable ya que cuando no lo usamos se pliega sin ocupar espacio en el coche. Además al estar integrado en el asiento es mucho más seguro.

Competidores
El mercado de los Monovolumenes grandes está bastante estancado hace unos años, la marca que más presencia tiene es Ford con el S-Max y el Galaxy, Kia tiene en su Carnival un auténtico superventas y Peugeot, Citroen y Fiat / Lancia tienen sus clones que también se llevan una buena parte del pastel. Respecto al Alhambra sólo el Carnival es invencible en precio, el resto van por el estilo. Como comportamiento tanto el Alhambra como su gemelo el Sharan son los mejores. En cuanto a espacio interior todos van muy parejos.

Calidad/Precio
En su lanzamiento el Alhambra ha subido bastante los precios, esta versión por ejemplo se sitúa en 38.000 euros, suponemos que con las ofertas se posicionará en cifras más competitivas, ya que este modelo cuesta más que la versión más equipada del modelo anterior.

La calidad de terminación es excelente y el paso adelante es enorme en todos sentidos.

  • Seat
  • Alhambra
  • Tdi
  • DSG
  • Monovolumen
  • Prueba
  • Test