[quads id=5]

Prueba :Seat Alhambra Tdi 140 4×4.

El Alhambra es seguramente el monovolumen grande más completo del mercado, ya que ofrece una oferta de motores completa, mucho equipamiento, una de las mejores modularidades y es junto con su hermano gemelo el Sharan el único en ofrecer tracción Total.

Hoy probamos la versión 4×4 del Monovolumen Español, perfecto para los amantes de la montaña y en especial los deportes de nieve. Esta versión de momento solo está disponible con el motor Tdi de 140 caballos, seguramente la mejor combinación posible tanto por economía de uso como de compra.

El Alhambra de nueva generación ha ganado unos buenos 20 centímetros, respecto a la venerable anterior versión, que han redundado en mayor habitabilidad y sobretodo en un aumento significativo del volumen de maletero sobretodo con 7 plazas ocupadas.

Gama
El Alhambra está diponible con dos motores gasolina de 150 y 200 caballos y tres diesel de 115, 140 y 170 caballos, algunas versiones pueden disponer de cambio automático y solo el diesel de 140 cv puede montar la tracción total.

Motor
Este es seguramente el motor más ampliamente montado dentro del mundo del automóvil ya que lo monta desde el Ibiza al Alhambra pasando por varios Audi, Volkswagen o Skoda. Es una garantía de prestaciones y bajo consumo, aderezado por una baja humorosidad desde que monta el sistema de Rail común en lugar del Bomba Inyector.

El propulsor de 4 cilindros tiene 2 litros de cilindrada, que desarrollan 140 caballos, más que suficientes para mover las 1,8 toneladas del Alhambra (sin muchas pretensiones deportivas, pero tampoco es un deportivo).

El consumo es francamente excelente, ya que durante nuestra prueba de más de 1.000 kilómetros, consumió tan solo 6,7 litros a los 100 km en recorrido mixto.

Las prestaciones son un poco inferiores a la versión sin tracción total, ya que tiene una velocidad máxima de 191 km/h y tarda 11,4 segundos en pasar de 0 a 100 km/h.

El cambio es de 6 relaciones de delicioso tacto y modélico escalado.

Interior
La amplitud es la nota dominante, con un diseño sobrio y de calidad, el Alhambra abraza a sus ocupantes desde el primer momento.

El cuadro de relojes ofrece una excelente lectura, con un ordenador de a bordo muy intuitivo y con todos los mandos a mano.

La visibilidad frontal es total, hacia atrás la longitud del coche resta confianza a la hora de calcular las distancias.

Las plazas delanteras han evolucionado en gran manera, con una posición de conducción muy personalizable y con la que nos sentiremos muy a gusto tanto al iniciar la ruta como cuando vayan pasando los kilómetros.

Detrás hay tres butacas del mismo tamaño, que ofrecen la posibilidad de integrar sillitas infantiles, para niños desde 18 kilos (entorno a 3 años), el confort y sujeción que ofrecen es buena. Cuando no se usan se pueden plegar y quedan a ras de maletero.

En la tercera fila tenemos dos butacas individuales más, aptas para cualquier talla y que también se esconden bajo el piso del maletero.

El maletero es variable dependiendo de las plazas ocupadas, ya que con 7 tenemos un maletero justo, con 5 enorme y con 2 el espacio de una furgoneta.

Comportamiento
La tracción total marca claramente el comportamiento del Alhambra, con un paso por curva más rápido y una aceleraciones más rápidas, sin ningún tipo de pérdida de tracción, el sistema funciona instantáneamente y te da mucha seguridad.

Durante nuestra prueba circulamos varios kilómetros sobre carreteras nevadas y se comportó como un campeón, sin ningún tipo de susto ni nada, eso si hay que decir que montaba neumáticos de invierno, que la hacen invencible, aunque este sistema de tracción lo hemos probado en nieve y con neumáticos de verano y a parte del límite de adherencia del neumático sobretodo en curva, es sensacional.

En ciudad el Alhambra se siente desplazado, pero se las cava muy bien para circular ágilmente entre el tráfico, básicamente por su excelente visibilidad.

En carretera es soberbio, muy estable rápido y fácil de conducir, el soporte de la tracción total es destacable sobretodo en zonas viradas y asfaltos con poca adherencia.

Aunque no es un 4×4 si que puede hacer la competencia a más de un SUV en caminos de tierra, sobretodo por su altura al suelo y la eficacia del sistema de tracción total.

En autopistas es una maravilla, tiene una espectacular autonomía, ya que consume cerca de los 6 litros a 120 km/h y además todos sus ocupantes van muy cómodos.

Equipamiento
Este versión va realmente muy equipada, sólo tendríamos que añadir al equipamiento básico el navegador para saciar las aspiraciones viajeras del coche, el resto es de serie. Lleva Cimatizador de tres zonas, llantas de aleación de 16 pulgadas (las de la foto son las opcionales de 17), cortinillas en las puertas, puertas traseras y portón eléctricos, ordenador de a bordo,…

Competidores
La versión de tracción total de momento solo tiene al Sharan como competéncia, pero este es el mismo coche con un precio superior. También existe el Ssangyong Rodius 4wd, pero es mucho más torpe, gasta mucho más, lleva un cambio automático antediluviano y a pesar de ser más grande no resulta tan modulable. En unos meses tendremos también a Freemont de Fiat en liza, pero pensamos que aunque por tamaño es parecido, la habitabilidad es mucho peor.

Valoración Final
Si os gusta la nieve o simplemente vivís en una zona muy húmeda, el Alhambra 4×4 es una opción o alternativa muy lógica a un todo terreno, por precio (entorno a 38.000 euros sin descuentos), por consumo (cerca de 2-3 litros menos respecto al menos sediento) y por habitabilidad, dónde no hay quien le gane.

  • Seat
  • Alhambra
  • 4×4
  • AWD
  • 4wd
  • Tdi
  • Monovolumen
  • 7 Plazas
  • Prueba
  • Test
  • Nieve