Prueba : Skoda Yeti TDi 140 cv DSG.
Skoda reinventó el Todo Camino con su Yeti, una mutación entre monovolumen y 4×4, que se ha convertido en una opción más para quienes quieren un vehiculo de tracción total pero no quieren o no llegan a un todo terreno de mayor tamaño, con sus 4,20 metros es con el permiso del Dahiatsu Terios el más pequeño de los Suv medios, pero al mismo tiempo es de los más capaces y si duda el más modulable.
Prueba : Skoda Yeti TDi 140 cv DSG
Skoda reinventó el Todo Camino con su Yeti, una mutación entre monovolumen y 4×4, que se ha convertido en una opción más para quienes quieren un vehiculo de tracción total pero no quieren o no llegan a un todo terreno de mayor tamaño, con sus 4,20 metros es con el permiso del Dahiatsu Terios el más pequeño de los Suv medios, pero al mismo tiempo es de los más capaces y si duda el más modulable. De diseño diferente, gustará o no, pero es un coche que cumple con creces lo que se espera de él.
Ahora la firma checa ha decidido dar la opción a sus clientes de montar el afamado cambio automático DSG en dos de sus motorizaciones. Creemos que es un acierto visto el gran crecimiento de ventas que están experimentando este tipo de cajas de cambio, mucho más cómodas que las manuales, sobretodo en ciudad.
Gama
Poco a poco el Yeti está completando una oferta muy interesante, con dos versiones de tracción, 4×2 y 4×4, el comentado cambio automático o manual, cuatro niveles de acabado (Active es el basico y el experience el más equipado), y 6 motores a elegir, 3 gasolina turboalimentados entre 105 y 160 cv y tres diesel, derivados del mismo bloque, entre 110 y 170 cv. Ultimamente se ha unido a la familia un versión de bajo consumo GreenLine.
Motor
Hoy probamos el motor más equilibrado de la gama Yeti el TDi de 140 cv. un motor con unas prestaciones muy respetables y sobretodo con un funcionamiento mucho más regular que su hermano de 170, ya que aunque el mayor tiene más estirada y prestaciones, nuestro invitado de hoy es mucho más progresivo al entregar la potencia y sobretodo tiene unos bajos más llenos.
Este propulsor es la última versión del famoso TDi del grupo VAG, en el que se ha sustituido el sistema de alimentación de Bomba-Inyector por un Common Rail, que le dota de mayor suavidad y una palpable reducción de sonoridad.
Acoplado al cambio automático de doble embrague de 6 relaciones es un motor suave y sumiso, con unas magnÃficas prestaciones, pero la verdad habiendo probado la versión de 7 marchas de este cambio, pensamos que no ha sido acertado no poner el más moderno, ya que como le pasa al Tiguan con la mismo combinación de motor-cambio se resienten mucho los consumos, ya que el consumo se dispara más de 2 litros respecto a la versión de cambio manual, concretamente de 6,6 litros a 8,6 litros a los 100.
El funcionamiento del cambio es perfecto y su finura asombrosa pero recomendamos la versión manual.
En cuanto a prestaciones ya hemos comentado que va muy bien servido, ya que tarda apenas 10 segundos en llegar a 100 km/h y tiene una velocidad punta de 187 km/h
Funcionamiento de la tracción Total
Al Yeti lo hemos metido por Nieve, Caminos de tierra y como no Asfalto, en los dos primeros su único handicap es que montaba neumático de Verano y por tanto no se encontraba en su salsa, pero nos sacó de la nieve y en los caminos de tierra se comportó como un campeón.
Su sistema de tracción es permantente, como el que monta Audi en algunos de sus modelos, y tiene un botón Off Road, que también lo monta el Tiguan que adapta electrónicamente la respuesta del motor y controles de estabilidad y tracción a condiciones de baja adherencia, y la verdad es que es muy eficaz.
Con unos neumáticos mixtos es posible afrontar excursiones de nivel medio tanto por nieve como por tierra, su altura al suelo no es mucha pero si suficiente, ya que la batalla es corta.
Comportamiento
A simple vista el Yeti con su altura, tanto al suelo como de carrocerÃa, se podrÃa pensar que inclinará en las curvas, pero nada más lejos de la realidad, sus bien estudiadas suspensiones, permiten un paso por los virajes cono si de una berlina se tratara.
Es un vehiculo pensado para un uso totalmente polivalente, tanto puede circular por ciudad como hacer un puerto de montaña, como un viaje por autopista. En todos los terrenos se defiende de maravilla.
En ciudad su tamaño juega a su favor, con una circulación fluida en el tráfico, su excelente visibilidad, le otorga gran seguridad y a la hora de estacionar, es fácil encontrar hueco.
En Autopista sorprende su aplomo, la dirección es precisa y nos da seguridad a la hora de hacer adelantamientos. Su única pega, es el viento lateral, que a causa de la gran superficie lateral, nos molesta cuando pega fuerte.
En Carretera, se encuentra muy a gusto, por mucho que se retuerza la vÃa, es estable y con la ayuda de la tracción total podemos pasar las curvas a un ritmo bastante elevado.
Interior
Derivado del monovolumen Roomster, ya hemos comentado su modularidad, ya que los asientos traseros se desplazan, se reclinan, se pliegan y hasta los podemos sacar muy fácilmente. Este último detalle no hay otro SUV que lo tenga, ni los que valen el doble.
Su habitabilidad interior es asombrosa, con una gran altura pero también un gran aprovechamiento del espacio, eso si por el diseño de las butacas traseras sólo irán cómodos 4 adultos, ya que la central trasera es muy estrecha.
La consola de mandos es tÃpicamente Skoda, sencilla y completa, con un diseño muy básico pero con buenos materiales y una ergonomÃa bien pensada.
Delante las butacas ofrecen un buen confort y sujeción lateral, son multiregulables, asà como el volante.
Detrás ya hemos comentado que la plaza central es muy estrecha, en cambio las otras dos son realmente cómodas.
El maletero es el huevo de colón de este coche, como un coche de tan solo 4,20 metros puede tener este pedazo maletero?? Pues si, gracias a que los asientos son más erguidos que en una berlina, tenemos 400 litros ampliables tanto por encima, quitando la bandeja, como desplazando las plazas traseras.
Competidores
Competidores directo no tiene, ya que el Terios es más pequeño en todas las cotas y el Qashqai más grande, pero no más habitable. Se podrÃa decir que tiene el tamaño de un compacto con la habitabilidad de un monovolumen medio y las capacidaddes Off Road de un SUV como por ejemplo un Toyota Rav4.
Calidad/Precio
Su precio es alto, 31.000 euros, ya que por menos tenemos disponibles todo caminos más grandes como su hermano el Skoda Scout con el mismo motor y cambio manual que cuesta casi 2.000 euros menos. El acabado y prestaciones son buenos.
- Skoda
- Yeti
- Tdi
- DSG
- Diesel
- 4×4
- SUV
- 4wd
- Prueba
- Test