Prueba : Subaru XV 2.0 Boxer diesel.
Hace unos meses, en el Salón de Frankfurt pudimos ver al nuevo XV de Subaru, un SUV medio de 4,4 metros y unas proporciones que se están volviendo cuasi estándar entre este tipo de vehÃculos.
La baza de la marca japonesa es que todas sus versiones serán de tracción total y no una cualquiera sino el sistema de la casa Symmetrical AWD, sin duda el más eficaz de entre todos los que se comercializan y que este año cumple su 40 aniversario.
Subaru ha puesto en el XV muchas esperanzas, y por esto ha decidido desarrollar un modelo completamente nuevo con unos estándares de calidad superiores a sus hermanos de marca. El XV tiene un precedente que era el Impreza XV, una interpretación más Off Road del compacto de Subaru, es un modelo que no llegó oficialmente a nuestro mercado y al que el nuevo XV supera en todos los apartados.
El XV destaca por una imagen dinámica y deportiva con un elevado equipo de serie desde los acabados más básicos y con una tarifa de precios sumamente competitiva, sobretodo en gasolina.
Gama
En un principio tendremos dos motores gasolina de 1,6 y 2 litros de cilindrada con 117 y 150 caballos y un diesel de 150, todos son 4 cilindros Boxer. El gasolina más potente se asociará a una caja de cambio automática Lineartronic el resto serán manuales de 5 (1.6) o 6 marchas. Estarán disponibles tres acabados diferentes.
Motor
El Boxer diesel de Subaru es un motor único por configuración, pero también por respuesta, es el más cercano a la linealidad de un gasolina y de ls que menos suena, se monte en el coche que se monte.
En el caso del XV, pasa como en el Impreza ya que debido a la baja tara y tamaño, se crece y por lo tanto tiene unas prestaciones destacables, con 196 km/h de punta y 9,3 segundo en pasar de 0 a 100 km/h.
La caja de cambio es simplemente sensacional, suave, precisa y muy bien escalonada, permite practicar tanto una conducción ágil como una conducción económica.
El consumo pese a ser bueno depende mucho de lo que forcemos la máquina, pero en ningún caso superaremos una media de 8 litros, normalmente nos moveremos entre 6 y 6,5 litros a los 100 km.
El sistema de tracción total tiene un reparto inicial del 50% en cada eje, repartiendo el par hacia las ruedas delanteras y traseras (50:50) se establece
mediante el diferencial central con engranajes cónicos, mientras que el diferencial viscoso absorbe/suprime las diferencias de velocidad con el fin de conseguir una estabilidad de conducción continua. El sistema es muy eficaz y va conectado al ABS, Control de tracción y estabilidad para lograr una respuesta y comportamiento de primer nivel.
Interior
La mejora respecto a sus hermanos de gama se nota claramente en el interior con materiales de gran calidad y tacto en algunos casos blando. Se han perdido los acabados en aluminio y se ha optado por un diseño más serio, pero de gran calidad visual.
El puesto de conducción es sencillamente maravilloso, con muchas regulaciones para conseguir la posición adecuada al volante, además la visibilidad hacia delante es muy buena.
Los asientos de las plazas delanteras ofrecen un mullido medio y un buen agarre lateral, con unas formas y dimensiones muy acertadas.
Detrás hay espacio para tres adultos, no sobresale el espacio para las piernas pero se puede viajar confortablemente, la plaza central estará penalizada por el túnel de transmisión.
El maletero ofrece unos excelentes 380 litros de capacidad hasta la bandeja, ampliables plegando los asientos traseros. El maletero está enrasado con el portón trasero o sea que nos será muy fácil cargar objetos pesados o voluminosos, debajo del maletero hay un cajón dónde guardar los triángulos, herramientas, cadenas u otros trastos.
Comportamiento
El XV es un Subaru con todas las letras es estable, rápido, deportivo y al mismo tiempo cómodo, a pesar de su altura apenas inclina en las curvas y es junto con el Jeep Compass el mejor en campo.
En nuestra prueba lo llevamos varios kilómetros por caminos de tierra, algunos con piedras y tramos bastante rotos y el XV se comportó como un campeón, absorbiendo todas las irregularidades y sin perder en ningún caso motricidad.
En autopista es suave, silencioso y buen rodador, no llega a los niveles de un Legacy pero permitirá la realización de largos viajes sin rechistar.
En carretera se encuentra en su salsa, corre mucho, recupera muy bien y gracias a una caja de cambio fantástica, es adictivo.
En ciudad es ágil en el tráfico urbano, tiene buena visibilidad y no hay problema para aparcar.
Equipamiento
La versión básica Sport ya lleva todo lo necesario (Clima, llantas de 17 pulgadas, ordenador de a bordo, antinieblas,..) si queremos más hay dos acabados más que completarán el equipamiento hasta niveles de capricho.
Las barras del techo son uno de los opcionales más interesantes.
Competidores
El Qashqai es sin duda el rey de la categorÃa y seguramente el referente, pero tanto el Ford Kuga como el Tiguan de Volkswagen o el nuevo CX-5 de Mazda son rivales muy duros. EL XV ofrece de entrada un precio muy competitivo que le situará en muy buena posición a la hora de comparar. También es el más adecuado para un uso mixto junto con el Compass y el Tiguan (el resto mejor no meterlos en campo)
Valoración Final
Nos ha gustado mucho y también hay que reseñar el gran trabajo de la marca en mejorar la calidad de materiales. Es una buena opción para alguien que busque un todo camino polivalente a buen precio a la par de bien equipado. Los precios arranca de los 19.000 euros del 1.6 gasolina hasta los 31.000 de diesel más equipado.
- Subaru
- XV
- Boxer Diesel
- Diesel
- SUV
- Todo Camino
- 4×4
- 4wd
- AWD
- Prueba
- Test