Prueba :: Toyota Corolla Sedan 1.6 Automático.
El Corolla Sedan es uno de los Toyota menos conocidos pero en cambio es seguramente el que mejor relación espacio/precio ofrece, ya que un sedan de cuatro metros y medio con buen habitabilidad y gran maletero por un precio entorno a los 20.000 euros es un chollo
Prueba :: Toyota Corolla Sedan 1.6 Automático
El Corolla Sedan es uno de los Toyota menos conocidos pero en cambio es seguramente el que mejor relación espacio/precio ofrece, ya que un sedan de cuatro metros y medio con buen habitabilidad y gran maletero por un precio entorno a los 20.000 euros es un chollo, pero si además en el pack incluimos la calidad a la que nos tiene acostumbrados el fabricante nipón, se convierte en un producto muy recomendable.
Este Corolla es el heredero de una de la sagas más vendidas en la historia del automóvil y como tal busca ofrecer un producto atractivo para todos los públicos. Este cuatro puertas es una evolución del Corolla/Auris de la anterior generación, con el añadido del maletero separado. Por tipo de construcción es menos pesado que las berlinas, con las que compite en tamaño pero también menos fuerte de construcción, que no quiere decir menos seguro, sino que su capacidad de carga es inferior (en kilos no en litros) Por otro lado las motorizaciones que monta este vehiculo nunca pondrán en jaque su comportamiento, ya que el modelo del que deriva montaba motores más potentes.
Motor
Este coche monta un propulsor de última generación de gasolina, un 1,6 litros de 126 caballos y unas prestaciones más que interesantes. El motor incluye el afamado sistema de distribución variable inteligente que ajusta la admisión y escape del motor dependiendo de la situación, consiguiendo optimizar consumos y prestaciones.
La unidad probada equipaba el cambio automático de 5 marchas MMT que dispone de dos modos de funcionamiento, un económico para buscar el mejor consumo y otro más deportivo, para adelantamientos o en situaciones apuradas. El modo económico busca siempre marchas largas y consigue consumos sorprendentes, equiparables a un diesel de esta potencia, pero cuando viene una subida o hay que acelerar es muy lento y es mejor pulsar el botón situado delate del cambio para cambiar al modo deportivo.
Los consumos que comentamos bajan en algunas situaciones de los 6 litros consiguiendo un consumo mixto en nuestra prueba de 6,2 litros, cifra que está muy cerca de la conseguida por los mejores diesel y rebaja el consumo de otros.
El escalonamiento de marchas es bueno y a pesar de no disponer de una sexta marcha, no se hecha en falta, eso si son bastante largas, pero el cambio automático las gestiona bien.
El silencio de marcha es remarcable, la dosis de confort acústico es destacada.
Habitabilidad
Por tamaño ya esperábamos que tuviera unas buenas cotas, y así es, aunque un poco más estrecho que las berlinas, puede acoger a cinco ocupantes bien y el espacio es correcto en todos sentidos.
Delante piloto y copiloto disfrutan de un buen mullido de los asientos y un diseño confortable.
Detrás hay buen espacio para piernas y anchura suficiente.
El maletero es como en todos los modelos de este tipo grande pero con un acceso un tanto estrecho. Los 450 litros de capacidad nos permiten llevar muchas cosas.
El tablier y cuadro de mandos son de diseño moderno y realizados con plásticos duros, típicos de Toyota, pero los ajustes y la calidad son buenos como siempre.
Comportamiento
La firma japonesa se caracteriza por buscar siempre un equilibrio entre eficacia y confort y hay que reconocer que lo suele conseguir, no es el coche más cómodo ni el más eficaz pero está en un término medio que nos permite afrontar cualquier viaje o desplazamiento sin dudas.
En ciudad la falta de visibilidad trasera nos penaliza un tanto pero se mueve bien entre carriles y es fácil de estacionar.
En autopista, su aplomo y capacidad rodadora nos recuerda una berlina, permite hacer largos trayectos sin problemas.
A las carreteras viradas no les hace ascos y las afronta con un buen aplomo en curvas y una excelente precisión de dirección.
Competencia
Últimamente han aparecido varios modelos derivados de compactos con similares características pero siempre buscando espacio a precio económico, y en algunos casos ahorrando en equipamientos y calidades. Citroen con su C4 Sedan, Opel con el Astra Sedan y Renault con el Megane Sedan son las punta de lanza del segmento pero no pueden competir con este Toyota, ya que su diseño está derivado del compacto, su calidad es inferior y la imagen de marca está muy por debajo.
Calidad/precio
Este Corolla Sedan con el motor 1.6 y el cambio automático sale a partir de 20.480 euros en acabado Luna, el Sol, más equipado sale por 22.180. El cambio automático representa un sobrecosto de 800 euros que sin duda podéis recuperar a base de visitar menos frecuentemente la gasolinera. Ya hemos comentado que la relación espacio / precio es fenomenal, pero si unimos la buena economía y prestaciones del motor, pensamos que es un modelo muy interesante
Ficha Técnica
Motor: 4 cil. / 1.598 cc
Potencia máx: 124 cv a 6.000 rpm
Par máx: 157 Nm a 5.200 rpm
Combustible: Gasolina inyección multipunto
Tracción/cambio: Delantera / Aut.
Frenos (del/tras): Discos ventilados / Discos
Neumáticos (del/tras): 205/55 R16
Carroceria: 4 puertas
Larg-Anch-Alt (mm): 4.540 – 1.760 – 1.470
Peso en vacio: 1.255 kg
Maletero : 450 litros
Nº plazas: 5
Velocidad máx.: 195 km/h
Aceler. 0-100: 12,1 segundos
Consumo mixto: 6,7 litros
- Toyota
- Corolla
- Sedan
- Berlina
- Automático
- Test
- Prueba