[quads id=5]

Sostenibilidad: la llegada de los coches eléctricos a la Fórmula 1

En este articulo vamos a tratar el tema de la llegada de los coches eléctricos a la formula 1, con la creación de la formula E.

La F1, como se conoce a la competición de monoplazas más famosa del mundo, no para de ganar adeptos cada año, pero también han surgido voces discordantes que critican la cantidad de emisiones de CO2 y la poca sostenibilidad de este campeonato.

Este deporte es un espectáculo vibrante donde vemos competir a los mejores pilotos a grandes velocidades, y su popularidad es tal que la industria del juego online ofrece al jugador experiencias similares en tragaperras como GT world challenge en Platincasino, inspirados en las grandes carreras automovilísticas, donde todo puede pasar y nadie está exento de ser adelantado en la última curva de la carrera.

Fórmula E

La Formula E surgió en 2014 con el objetivo de desarrollar coches eléctricos de gran velocidad para promover el deporte del motor de una manera más sostenible y eficiente sin perder los factores principales de este deporte como son la velocidad, estrategia y precisión al volante. Al igual que la Formula 1, los circuitos están dispersos por todo el mundo.

Opiniones divergentes

Como en todos los aspectos de la vida, siempre que se innova y surge algo nuevo, también aparecen voces críticas que no apoyan el proyecto. En el caso de la Formula E se critica la corta duración de las carreras. Los defensores de esta nueva categoría alegan la importancia de estos coches para fomentar el uso de vehículos eléctricos, así como las grandes mejoras que se realizan en el apartado técnico.

Parte técnica

Con el inicio de cada temporada, los equipos de la formula E trabajan en construir el mejor motor eléctrico para ganar el campeonato. En esta lucha destacan grandes nombres de la industria automovilística como son Maserati o Jaguar. El estudio aerodinámico del chasis del coche es de vital importancia también, para mantenerlo lo más pegado al suelo posible.

Fórmula E vs Fórmula 1

La diferencia principal entre ambas competiciones es el uso de combustibles fósiles por parte de los coches F1. Esto les permite alcanzar mayor velocidad durante las carreras. Otra diferencia es la duración de las carreras, teniendo la Formula E circuitos más cortos y un número menor de vueltas. Destacar también la diferencia en el sonido, tan característico y ensordecedor en los motores de la F1 y mucho más suave en los de formula E.

Competiciones

Los circuitos de esta competición son principalmente urbanos, y se localizan en algunas de las principales ciudades del mundo, como Nueva York, Londres, Ciudad del Cabo o Seúl.

Conclusión

En resumen, aunque ambas categorías tienen un objetivo similar, que es el de conseguir el coche más rápido y ganar el campeonato, la formula E impulsa un desarrollo tecnológico centrado en las baterías eléctricas y un almacenamiento sostenible para conseguir coches de altas velocidades, siendo una oportunidad para conseguir mejores vehículos eléctricos en la vida cotidiana.