Portada » Renting de coches en España 2025: la consolidación de una nueva forma de movilidad

Renting de coches en España 2025: la consolidación de una nueva forma de movilidad

Renting de coches en España 2025: la consolidación de una nueva forma de movilidad

El renting de coches en España impulsa una nueva era de movilidad: sin entrada, con cuota fija y todo incluido, es la alternativa inteligente y sostenible a la compra tradicional.

Datos estadísticos y crecimiento del renting

El renting de coches en España ha dejado de ser una tendencia incipiente para convertirse en una de las principales vías de acceso a la movilidad particular. Según los últimos datos publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), en septiembre de 2025 se matricularon 27.458 vehículos, lo que representa un incremento del 11,89% respecto al mismo mes del año anterior.

En el acumulado del ejercicio, las compañías de renting alcanzaron 257.489 matriculaciones, un 3,33% más que en 2024, y realizaron una inversión superior a los 5.923 millones de euros, un 4,91% más que el año anterior. Estas cifras evidencian el peso creciente de este modelo de negocio dentro del mercado automovilístico nacional, en un contexto donde el mercado total de matriculaciones también creció un 13,96%, con 1.013.827 unidades registradas hasta septiembre.

Según José-Martín Castro Acebes, presidente de la AER,

“El renting confirma su fortaleza como fórmula de movilidad eficiente. Con más de 230.000 vehículos matriculados y un crecimiento del 16% en el último mes, el sector sigue siendo motor clave del mercado automovilístico en España.”

Este auge se ha acentuado especialmente en las grandes ciudades, donde la compra tradicional pierde terreno frente a modelos más flexibles. Madrid, Barcelona o Valencia concentran buena parte de la demanda, impulsada por particulares que buscan soluciones sin entrada, sin papeleo y con todos los gastos incluidos.

En declaraciones recientes a El Mundo, Acebes resumía esta transformación:

“El renting ha dejado de ser una opción de nicho para consolidarse como una solución de movilidad clave y ampliamente aceptada.”

Razones para hacerse un renting

El renting se ha convertido en una de las fórmulas más inteligentes y racionales de tener coche, especialmente para quienes valoran la previsibilidad económica y la ausencia de complicaciones administrativas. A diferencia de la compra tradicional, el usuario no asume la propiedad del vehículo, pero disfruta de todas las ventajas de conducción y mantenimiento como si lo fuera.

Entre sus principales beneficios destacan:

  • Sin entrada: no es necesario realizar un pago inicial, lo que facilita el acceso a un coche nuevo.
  • Cuota fija mensual: el conductor paga siempre la misma cantidad, que incluye seguro, mantenimiento, impuestos y asistencia.
  • Contratos flexibles: los plazos habituales oscilan entre 12 y 36 meses, adaptándose a las necesidades personales o laborales.
  • Renovación ágil: al finalizar el contrato, el usuario puede cambiar de coche sin preocuparse por vender el anterior.
  • Vehículos eficientes: el renting ofrece acceso a coches híbridos y eléctricos, ideales para zonas urbanas con restricciones medioambientales.

Gracias a estas ventajas, el renting para particulares sin entrada se ha consolidado como una alternativa real a la compra, especialmente atractiva para jóvenes profesionales y familias urbanas. Además, el modelo aporta un control total del gasto, eliminando imprevistos y simplificando la gestión del vehículo.

Cómo funciona el renting paso a paso

El funcionamiento del renting es hoy sencillo, digital y rápido, en línea con la transformación tecnológica del sector del automóvil. Las principales plataformas han digitalizado todo el proceso, permitiendo contratar un coche de renting para particulares en cuestión de minutos, sin desplazamientos ni trámites físicos.

El proceso habitual sigue estos pasos:

  1. Selección del vehículo: el usuario elige el modelo que más se ajusta a sus preferencias y necesidades.
  2. Configuración del contrato: se determina la duración, el kilometraje anual y los servicios incluidos.
  3. Aprobación del perfil: la empresa de renting evalúa la solvencia del cliente de forma rápida y transparente.
  4. Firma digital del contrato: todo el proceso se realiza online, sin papeleo.
  5. Entrega del vehículo: el coche se entrega en el domicilio o punto acordado, completamente listo para circular.

De este modo, el renting elimina las complejidades de la propiedad y convierte el uso del coche en un servicio integral de movilidad, especialmente valorado en entornos urbanos donde el tiempo y la flexibilidad son esenciales.

REVEL: referente del renting digital para particulares

En este nuevo ecosistema de movilidad, REVEL se ha consolidado como el mejor renting para particulares en España. Su modelo 100% online permite contratar un coche con transparencia total, sin entrada y con todas las coberturas incluidas.

REVEL ofrece contratos de 12 o 36 meses, con seguro, mantenimiento, asistencia, impuestos y demás servicios integrados en una cuota mensual fija. Esta propuesta ha convertido a la compañía en una referencia en renting de vehículos, especialmente entre quienes buscan una experiencia ágil, digital y sin sorpresas.

El enfoque tecnológico de REVEL y su atención personalizada han situado a la marca en una posición privilegiada dentro del sector, con una oferta que responde a las demandas del conductor moderno: flexibilidad, sostenibilidad y claridad de costes.

En palabras de José Luis Sánchez NavesoHead of Marketing & Brand de REVEL:

“El renting ya no es solo una alternativa a la compra, es una nueva manera de poder disfrutar del coche sin complicaciones. En REVEL apostamos por la digitalización, la simplicidad y la libertad del cliente”.

El renting, motor del futuro

El renting de vehículos ha dejado de ser una opción secundaria para convertirse en el nuevo estándar de movilidad en España. Su crecimiento del 11,89% en 2025 y las más de 257.000 matriculaciones acumuladas confirman una realidad: cada vez más conductores optan por un modelo que combina libertad, previsibilidad y sostenibilidad.

La fórmula del renting para particulares sin entrada es hoy una alternativa real, respaldada por datos, tecnología y satisfacción del cliente. En este panorama, REVEL se posiciona como el mejor renting para particulares, liderando la transformación hacia una movilidad más inteligente, conectada y adaptada a las necesidades reales de los conductores urbanos.