Portada » Guía pormenorizada de coches de ocasión, SUV de segunda mano y coches diésel más baratos que los eléctricos de la misma marca.

Guía pormenorizada de coches de ocasión, SUV de segunda mano y coches diésel más baratos que los eléctricos de la misma marca.

Guía pormenorizada de coches de ocasión, SUV de segunda mano y coches diésel más baratos que los eléctricos de la misma marca.

El 76 % de los españoles a los que ha encuestado Statista Global Consumer Survey utilizan el coche para moverse en su día a día. El transporte público local, la bicicleta y la moto se sitúan por detrás. Aunque, en la última década, el número de personas con carné no ha dejado de aumentar año tras año en nuestro país —sólo se produjo un descenso al inicio de la pandemia—, ahora parece que los ciudadanos en edad de conducir dejan para más tarde tener coche. Hay dos factores que, especialmente, provocan que esto sea así: una incorporación más tardía al mercado laboral y la subida que el precio medio de los vehículos ha experimentado en los últimos cinco años. Por este motivo, el mercado de coches y motos de segunda mano continúa creciendo en todo el mundo. Es más, se espera que, en menos de una década, supere los 2,6 billones de dólares estadounidenses.

Según Toyota, elegir un vehículo de segunda mano de su marca permite ahorrar hasta un 16 %. La compañía japonesa propone este porcentaje para modelos como el Toyota C-HR de 2025, que ahora mismo está en 30.750 euros. Si hacemos caso de lo que su propio fabricante dice, comprar un Toyota C-HR de segunda mano nos saldría por 4.920 euros menos (este es el importe que un español gasta en comida para 1 año y 4 meses).

Dicho esto, a continuación, compartimos unos cuantos consejos para elegir el coche de segunda mano que mejor se adapta a nuestro ritmo de vida y, por supuesto, a nuestro bolsillo.

Coches de ocasión en Zaragoza: una guía para compradores

En función de su diseño y de las prestaciones que ofrecen, los coches de ocasión en Zaragoza se clasifican en siete categorías. Por un lado, se encuentran las berlinas, que se componen de tres partes: la zona donde está el motor, el lado de la cabina y, finalmente, el maletero. Lo habitual es que tengan cuatro o cinco plazas y cinco puertas. Se caracterizan por tener una apariencia física más alargada y, por consiguiente, menos compacta que un SUV. Al contar con un diseño más aerodinámico, resisten mejor el envite del viento. El coche berlina más barato que el conductor puede encontrar en yupiCar es el Opel Corsa 1.4 SELECTIVE 90 CV, que está en 11.500 euros (con opción de financiación mensual). Otros coches también disponibles en el mercado de segunda mano son los cabrio. En España, el común de los mortales los llama descapotables (aunque, técnicamente, no son 100% lo mismo). El cabrio se distingue de la berlina, y de otras clases de coches, en que el conductor puede viajar con la melena al viento, literalmente. Por ejemplo: el Mazda MX-5 de yupiCar tiene una potencia de 184 CV, cuenta con dos puertas laterales (otra característica propia de los cabrio y los descapotables) y dispone de una lona que, una vez desplegada, actúa como un techo que resguarda el interior del coche del frío y de la lluvia. En yupiCar, también hay coches familiares de segunda mano, como el Seat Nuevo León y el Volvot V90 Cross Country. En general, los vehículos de esta categoría disponen de un maletero amplio, asientos traseros con respaldo abatible y sistemas tecnológicos adicionales que garantizan la seguridad de toda la familia. Otros coches que, en muchos casos, se utilizan como vehículos familiares son los monovolúmenes. La principal ventaja que estos ofrecen frente a cualquier otro tipo de automóvil es la cantidad de plazas disponibles: pueden albergar hasta nueve pasajeros, como es el caso del Hyundai Staria 9S HEV 1.6 TGDI 225CV 6AT STYLE. Aparte de todos estos, el catálogo de segunda mano también ofrece: coches compactos, para quienes buscan un coche manejable y fácil de aparcar, y vehículos industriales como el Volkswagen Caddy, muy útil para transportar mercancías por carretera.

SUV de segunda mano: prestaciones y precios

Dada su popularidad actual, hemos preferido dedicarles un espacio exclusivo y aparte. Tal y como indica su nombre completo (Sport Utility Vehicle), los SUV se caracterizan por su apariencia deportiva, aunque elegante, y su funcionalidad. Podríamos decir que están a caballo entre los todoterrenos (se asemejan a ellos, aunque los SUV están pensados para circular por la ciudad) y algunos monovolúmenes (los SUV no tienen la capacidad para albergar tantos pasajeros como los monovolúmenes). En general, se definen por:

  1. Priorizar la comodidad del conductor y del resto de pasajeros.
  2. Contar con una altura elevada (algo que favorece la visibilidad en carretera).
  3. Tener un espacio interior más amplio, con suficiente separación entre los asientos delanteros y traseros.
  4. Disponer de un maletero grande.
  5. Utilizar un chasis monocasco que, al ser de una sola pieza, aumenta la estabilidad del vehículo y amortigua las vibraciones durante la conducción.

Los SUV de segunda mano de yupiCar tienen un precio que, mayoritariamente, oscila entre los 14.900 euros (Kia Stonic 1.2 DPI 84CV CONCEPT), los 17.900 euros del Hyundai Kona 1.0 TGDI KLASS 4X2, los 20.900 del SEAT Arona 1.0 TSI 85KW (115CV) XPERIENCE XS y, en el caso de modelos más recientes como el Volvo EX30 SINGLE MOTOR EXTENDED RANGE PLUS AUTO, los 35.900 euros.

Muchos de estos SUV funcionan con gasolina o diésel. Conforme nos aproximamos a los SUV de segunda mano con menos antigüedad, observamos que sustituyen el combustible por un sistema híbrido. El Lynk & Co 01 de 2023 de yupiCar (28.900 euros) y el Land Rover Discovery Sport de 2024 (59.900 euros) son SUV de segunda mano híbridos.

Coches diésel: pros y contras en 2025

El Renault Kadjar, el Mercedes Benz Clase GLA, el Audi A3 y el Land Rover Defender son algunos de los coches diésel de ocasión que forman parte del catálogo de yupiCar. Todos ellos tienen en común el tipo de combustible que utilizan para funcionar. Aunque muchos ciudadanos, tarde o temprano, tendrán que cambiar sus coches con motor de combustión por modelos híbridos o eléctricos (como el Hyundai Inster de 2024 y de segunda mano de yupiCar), son muchos los municipios españoles que, aún hoy, no alcanzan los 50.000 habitantes y que, por consiguiente, no tienen por qué invertir tanto dinero en un vehículo eléctrico.

Una de las ventajas del diésel, incluso frente a la gasolina, está en el consumo de combustible. Al consumir menos, requiere menos. Si nos fijamos en los precios que el portal Diselogasolina.com fija para ambos este 2025, observaremos que, en general, el gasóleo A, el gasóleo B, el gasóleo C y el biodiésel están por debajo de la gasolina sin plomo 95 y sin plomo 98. Si al precio inferior del diésel en comparación a la gasolina, le añadimos que el precio de un coche diésel de segunda mano es más económico que un modelo eléctrico o híbrido, la ventaja del diésel en 2025 está clara. Mientras que el SEAT León e-HYBRID DSG Style XM cuesta 29.290 euros, yupiCar tiene un Seat Leon por 15.500 euros que, además, funciona con diésel.

Como desventaja del diésel, podríamos decir que no es apto para las Zonas de Bajas Emisiones. Los municipios con más de 50.000 habitantes restringen la circulación en ciertas áreas para coches sin distintivo ECO ni etiqueta CERO. No obstante, insistimos en que España tiene más de 8.000 municipios y que, de todos ellos, los afectados por las ZBE son 150. Si se mantienen estas políticas, para la mayoría, tener un coche diésel seguirá sin ser un problema.

Cómo conseguir el mejor precio en un coche de segunda mano

Se calcula que pasamos 6 horas y 40 minutos diarios en Internet. Así pues, la mejor forma de pagar menos por un coche de segunda mano es invertir ese tiempo de Internet en tareas útiles como usar el comparador que plataformas online como yupiCar integran en sus webs:

  1. El primer paso consiste en filtrar los resultados de búsqueda, es decir, en establecer los requisitos que necesitamos que tenga el coche.
  2. Una vez hecho esto (ya hemos seleccionado tipo de vehículo, marca, combustible, kilómetros hechos…), clicamos en la opción Precio: menos a mayor de yupiCar. De este modo, los coches de segunda mano se ordenan automáticamente del más barato al más caro.
  3. Por último, sólo nos queda navegar por los resultados y, después de haber visto los que más nos convencen, seleccionarlos y añadirlos al comparador online de coches de ocasión. Aconsejamos no comparar más de tres modelos a la vez (así podremos contrastar mejor, en un solo golpe de vista, las características de cada uno).