Portada » Probamos el KGM Torres Híbrido

Probamos el KGM Torres Híbrido

Probamos el KGM Torres Híbrido

La marca surcoreana KGM (antes Ssangyong) incorpora una motorización híbrida a su SUV mediano Torres que se suma al motor de gasolina y al eléctrico. Se trata de un sistema híbrido no enchufable que recarga su batería durante la conducción mediante el frenado regenerativo.

El motor de gasolina y el motor eléctrico están montados como una sola unidad en el eje delantero.

En la mayoría de los casos, la propulsión la proporciona un motor eléctrico de 150 kW (204 CV) que impulsa las ruedas delanteras. La electricidad proviene de una batería LFP (litio-ferrofosfato) con una capacidad de almacenamiento de 1,83 kWh. Esta batería, que, al igual que otros componentes del sistema híbrido, se desarrolló en colaboración con BYD, puede cargarse no solo durante la conducción, durante la frenada y la frenada regenerativa, sino también mediante el motor de gasolina. El motor de cuatro cilindros y 1,5 litros con 110 kW / 150 CV es de nuevo desarrollo. En el modo híbrido, el motor de combustión actúa como fuente de energía para el motor eléctrico y, en la mayoría de los casos, no impulsa las ruedas. En función de la velocidad y la demanda de potencia, un embrague regula el flujo de potencia a las ruedas; esto se conoce como funcionamiento híbrido en serie. Dependiendo del nivel de carga de la batería, el SUV puede circular hasta 100 km/h en modo puramente eléctrico, es decir, incluso sin la producción de electricidad por parte del motor de gasolina.

En carretera es más cómodo, silencioso y económico que la versión de gasolina, que, sin embargo, tiene un precio bastante inferior. Al arrancar, se pone en marcha con un sonido muy eléctrico. La batería se agota rápidamente y el motor de gasolina entra en funcionamiento. En el tráfico urbano, esto se nota especialmente al observar el indicador de flujo de energía. Las vibraciones son imperceptibles, una ventaja del sistema híbrido. El motor de cuatro cilindros es prácticamente mudo a bajas revoluciones. Al exigirle más potencia, por ejemplo, al acelerar, las revoluciones y el nivel de ruido aumentan. Pero incluso entonces, el híbrido nunca da sensación de esfuerzo excesivo.

En comparación con la versión automática de gasolina con tracción delantera, el KGM Torres Hybrid pesa unos 140 kilogramos más y por este motivo se han endurecido algo los amortiguadores. Esta modificación mejora el confort y el comportamiento. Si bien las juntas y los bordes del asfalto se siguen transmitiendo al eje trasero, sobre todo a baja velocidad, el híbrido se siente más estable en carretera que el 1.5 T-GDI y ofrece una marcha más suave. La suspensión reduce eficazmente el balanceo de la carrocería y las oscilaciones excesivas, a la vez que proporciona una buena respuesta sobre el estado de la carretera. La dirección es ligera y se siente algo imprecisa en los cambios de dirección rápidos, aunque tampoco vamos a pedir que se comporte cómo un deportivo.

Durante el test logramos un consumo de combustible de 5,7 l/100 km. Esto es entorno a 1,5 litros menos que la versión de gasolina.

Incluye levas de cambio en el volante para ajustar la recuperación de energía. En la configuración más alta, el coche desacelera notablemente, incluso hasta velocidades bajas de dos dígitos. Esto resulta útil al aproximarse a curvas y cruces.

De puertas adentro es un coche amplio, con mucho espacio en todas las cotas, no en vano mide 4,71 metros de largo, 1,89 metros de ancho y 1,72 metros de alto. El maletero es especialmente espacioso, con una capacidad de 703 litros, ampliable a 1.662 litros abatiendo los respaldos de los asientos traseros.

Incluso los pasajeros altos de la parte trasera disfrutan de amplio espacio para la cabeza y las piernas. Las salidas de aire y los puertos USB-C mejoran aún más la comodidad de viaje en la segunda fila.

Los asientos delanteros son cómodos y ofrecen una amplia superficie de apoyo y sujeción de nuestro cuerpo.

La pantalla táctil del sistema de infoentretenimiento de 12,3 pulgadas incluye las funciones de climatización aunque está muy conseguida su usabilidad. El sistema de navegación con datos de TomTom viene de serie. Para usar Apple CarPlay o Android Auto, el smartphone debe conectarse mediante un cable USB-C. Disponemos de un práctico compartimento portaobjetos con carga inalámbrica en el reposabrazos central.

La combinación de diferentes materiales y la calidad de los acabados interiores resultarán atractivas incluso para los más exigentes. La moldura decorativa del salpicadero no solo aporta un toque de confort al habitáculo, sino que también sirve como práctico reposamanos para manejar la pantalla táctil.

Dos grandes pantallas y un sistema de navegación se incluyen siempre como equipamiento de serie.

Valoración Final

La tercera marca coreana del mercado ha llegado al nivel de sus dos compatriotas, con un precio desde 35.000 euros, estamos delante de uno de los SUV híbridos de medio tamaño con una relación calidad / precio más buena, pero es que si no tenemos en cuenta aspectos subjetivos cómo el diseño, es sin duda unos de los que mejores van. Gran trabajo de KGM.