
A partir de ahora, Smart se centra en los crossovers compactos en lugar de los coches urbanos pequeños.
El nuevo Smart #1 es mayor en todo respecto al smart que hasta hace poco se vendía, si es cierto que ya han anunciado el Smart #2 que será el sustituto del modelo original de la marca con dos plazas y dimensiones recortadas. Porque, aparte del logo y las letras, no tiene nada en común con los monovolúmenes cortos, pequeños o incluso de perfil bajo de dos y cuatro plazas de antaño. A partir de ahora, es un crossover compacto en lugar de un coche urbano, con espacio para cinco personas.
Elegante y limpio, el #1 con su carrocería alargada y muy aerodinamica (coeficiente de resistencia aerodinámica: 0,28), no es solo un coche llamativo. Con su capó plano y su zaga inclinada, también tiene todo lo necesario para ser un coche práctico para el día a día e incluye una generosa gama de características. Incluso la versión básica Pro+ cuenta con climatizador bizona, techo panorámico, cámaras de 360 grados, asientos calefactables y numerosos sistemas de asistencia a la conducción. En el interior, este SUV de casi 1,64 metros de altura impresiona por su amplitud, buena ergonomía (numerosos compartimentos de almacenamiento, pantalla táctil de 12,8 pulgadas en posición elevada), comodidad (soporte lumbar ajustable en cuatro direcciones en la parte delantera, asientos traseros reclinables en varias posiciones) y versatilidad (asientos traseros deslizantes y abatibles, piso de carga variable). También se agradece el práctico compartimento para cables bajo el capó. Es una pena que el cable Mode3 incluido solo encaje apretándolo un poco.
En la parte delantera, los pasajeros se sientan en una posición baja y bien integrada sobre cómodos asientos, aunque estos carecen de suficiente apoyo para los muslos y los hombros. Los pasajeros de la parte trasera viajan con las piernas ligeramente flexionadas debido a que la distancia entre el suelo y el asiento trasero es algo pequeño. Sin embargo, el espacio para las piernas es amplio, en parte gracias a la ausencia de un túnel central voluminoso que lo obstaculice.
El coche transmite una buena impresión de calidad: tapicería de cuero de verdad, dos amortiguadores hidráulicos para el capó, ventanas sin marco en las puertas que cierran con un satisfactorio golpe y botones metalizados. Si bien algunos elementos de plástico duro se mezclan con los acabados interiores parcialmente espumosos y revestidos de tela, y las tapas abatibles serían preferibles a las engorrosas cubiertas de goma del puerto de carga (trasero, izquierdo), en general no hay mucho que criticar del primer Smart chino, que, casi lo olvido, es un vehículo totalmente eléctrico.
El Smart #1 se basa en la moderna plataforma SEA del fabricante Chino Geely, de escalabilidad variable. Nuestro vehículo de prueba contaba con un motor PSM de 200 kW de Geely en el eje trasero (la versión Brabus tiene dos motores), con semiconductores de carburo de silicio que prometen una mayor eficiencia y proporcionan al sistema de propulsión 20 km adicionales de autonomía WLTP. Su autonomía ronda los 450 kilómetros enconducción mixta.
La carga puede ser a CC con un máximo de 150 kW y carga CA con 11 o 22 kW. La batería en esta versión Premium tiene 66 Kwh de capacidad, el tiempo de carga depende del cargador, cómo siempre.
Se está desarrollando una función de marcha por inercia que permitirá al Smart #1 circular libremente en lugar de recuperar energía. La conducción con un solo pedal ya es posible. El Smart #1 también es versátil gracias a su chasis y dirección bien equilibrados. La suspensión delantera responde con la sensibilidad suficiente, pero la trasera puede resultar algo rígida al pasar por baches pronunciados o juntas de dilatación. Y al circular por baches largos y profundos, la parte trasera del Smart se hunde considerablemente y luego rebota con bastante fuerza. Nada alarmante, pero quizás se podría mejorar este aspecto. El coche compacto toma las curvas con dinamismo, pero subvira de forma predecible y temprana, y bajo carga, el eje trasero tiende a girar ligeramente durante el giro.
En autopista y vias rápidas es un coche silencioso, confortable y estable, buen viajero.
Valoración Final
Smart es una marca semi premium y sus precios también, este modelo ronda los 40.000 euros en su versión más basica que ya viene bastante equipada, con acabados de calidad pero tomando de base un modelo chino, que seguro será mucho más barato, solo el valor de reventa y sobretodo la asistencia post venta (léase talleres) nos hacen decantar por este nuevo modelo de la firma europea.
