Desmontando mitos :: La conducción autónoma se generalizará en 2020.
Llevamos unos meses en los que casi todas las marcas están sacando algún modelo que se conduce sin la intervención del conductor, incluso Tesla, el fabricante americano de eléctricos, ya comercializa una versión de su vehículo eléctrico, que incluye un modo de conducción autónoma, disponible en ciertas condiciones de uso.
Tesla ha sido la empresa del sector que se ha lanzado más rápido a su comercialización, con el afán de ser la marca más Hi Tec del mundo, pero esto ya le ha reportado varios accidentes y hasta un muerto.
Varias marcas han afirmado que durante el próximo lustro, tendremos en nuestras calles una multitud de coches equipados con un sistema de conducción autónoma, como el que equipaba el famoso Kitt de la serie «El Coche Fantástico», pero está pasando como con los coches eléctricos, dijeron que el año pasado serían un 20% del parque de vehículos y no llegan al 1%.
Igual que a día de hoy podemos comprar unos neumáticos de coche en por ejemplo giga-neumaticos.es y nos los traen a casa, esta tecnología también serviría para que las empresas de alquiler de vehículos o nuestro taller de confianza, movieran nuestro coche de un sitio a otro sin necesidad de conductor o con éste realizando otro tipo de tareas como leer un libro, llamar a clientes,..
Pero, ¿qué es un coche autónomo? Se trata de un vehículo que tiene la capacidad de circular, girando, cambiando de carril, de dirección, frenando, acelerando él solo, o sea que nos puede llevar de Tarragona a Benidorm, sin que nosotros intervengamos.
A día de hoy lo más cercano a este modelo son los convoys de carretera de camiones, donde varios camiones siguen a un primero, éste conducido por un «humano» y que pueden ser el futuro próximo del Transporte por carretera.
Las limitaciones a día de hoy las comprobamos en nuestro test de conducción Semiautónoma del Audi A4, dónde el estado de la vía, la mala señalización vertical y las imprudencias del resto de conductores, limitaron mucho nuestra experiencia.
En la fase actual de la conducción autónoma, el coche «lee» las señales de tráfico fijas (Límites de velocidad, prohibición de adelantar,..), pero también deberá interpretar las señales provisionales, cómo la de obras, carril cerrado o máquina trabajando en el arcén y aquí es dónde, de momento, hace imposible la conducción autónoma de manera generalizada en la mayoría de países.
Otro detalle importante es la precisión del GPS, que en algunas jornadas y en algunas zonas es casi inservible, ya que cerca de bases militares, aeropuertos importantes,.. no dispone de tanta precisión para evitar ataques terroristas guiados por este sistema de posicionamiento.
Finalmente comentar que personalmente hay muchos conductores, que desearía que en lugar de conducir ellos, fueran sus vehículos los que les llevaran, nos ahorraríamos sustos, colas y momentos peligrosos, pero personalmente creo que aún faltan muchos años para que nuestros coches nos lleven en modo autónomo con total seguridad.
- Conducción autónoma
- artículos
- Consejos
- reportaje
- Desmontando mitos
- Mitos