[quads id=5]

Nissan confirma el cierre de su planta de Barcelona

La factoría genera 3.200 empleos directos y unos 25.000 indirectos. Unos 200 empleados se han concentrado a sus puertas tras conocer la decisión

Nissan ha comunicado esta mañana el cierre de su factoría de Barcelona al Ministerio de Industria. La factoría genera 3.200 empleos directos y unos 25.000 indirectos, en tres instalaciones, la principal de Montaje en Zona Franca y las satélites de Montcada y Sant Andreu. Nada más conocer la decisión, unos 200 empleados de la multinacional se han concentrado ante sus puertas.

Tras el confinamiento la planta reabrió, pero para cerrar dos días después por causa de la huelga indefinida que mantenían los trabajadores de Montcada desde el pasado 4 de mayo, ante la pérdida de carga de trabajo de la factoría y la incertidumbre sobre su futuro. Según el Comité de Empresa, la dirección quería abrir únicamente para terminar un pedido de pick up de Mercedes Clase X, antes de que el contrato expirara, este mes de mayo.

Makoto Uchida, CEO de Nissan, ha asegurado en rueda de prensa desde Japón que la intención del fabricante es cerrar Barcelona, para lo cual «ya han comenzado las discusiones y preparativos», con la intención de mantener la factoría de Sunderland, en Reino Unido, como su único centro de producción de vehículos en Europa.

El plan de futuro de Renault y Nissan, desvelado ayer, confirmaba que la planta no tiene encaje en su alianza. Pero el cierre de las instalaciones, infrautilizadas y sin nuevas asignaciones de modelos, sobrevolaba desde hace años. Nissan cerró su último ejercicio fiscal (el 31 de marzo) con unas pérdidas que podrían rondar los 818 millones de euros, cifra que rectifica muy a la baja los pronósticos iniciales, que hablaban de un beneficio neto de 65.000 millones de yenes, unos 561 millones de euros.

En varias ocasiones Nissan había avisado de que la planta, en dura competencia con Sunderland (Reino Unido), donde se fabrican el Qashqai y el Juke, era una de sus instalaciones menos competitivas. La factoría lleva una década sin inversiones importantes. Y ninguno de los modelos asignados en los últimos años había logrado éxito comercial, a excepción de la furgoneta eléctrica NV200, cuyo reemplazo se fabricará en Francia, y de la cual Barcelona solo fabricaba, desde 2019, su versión eléctrica. El fracaso más sonado fue el compacto Pulsar, presentado en 2014, que tenía la ambición de alcanzar un 2,5% de cuota de mercado. Nunca la alcanzó, y en 2018 se confirmó su final definitivo. La multinacional también produce ya la pick up Navara, el último modelo de Barcelona junto con la eNV200, en Sudáfrica y Tailandia,