[quads id=5]

Prueba del Kia EV3

Prueba del Kia EV3

Kia EV3 ha lanzado recientemente su modelo de entrada a la gama eléctrica, el EV3, un modelo que presume de autonomía generosa (hasta 605 km WLTP) para luchar contra los modelos de este segmento que en su mayoría no llegan a los 400 kilómetros de radio de acción.

Este EV3 del fabricante coreano se sitúa en una categoría dónde las marcas francesas eran las dominantes, ya que este SUV urbano de 4,3 metros lucha contra pesos pesados cómo el Peugeot e-2008, el Renault Megane E-Tech o el Volkswagen ID.3 .

Se ha construido sobre la plataforma e-GMP, lo que le permite un fuerte contenido tecnológico, pero con una arquitectura eléctrica en 400 V en lugar de 800 y que comparte con su hermano mayor el EV9.

En el EV3 está disponible un único motor eléctrico de 204 CV, ubicado en el eje delantero. Está alimentado por una batería tipo NMC del fabricante LG que viene en dos niveles de capacidad. El primero de 58,3 kWh (valor neto) permite una autonomía mixta WLTP de 436 km y se beneficia de una carga rápida DC de 108 kW. El segundo alcanza los 81,4 kWh, un valor que ningún competidor ofrece, y eleva la autonomía mixta WLTP a los 605 km. Con esta gran batería, la carga rápida alcanza los 128 kW.

Para la carga en terminales de corriente alterna (CA), el cargador de a bordo alcanza un pico de 11 kW para ambas baterías.

El EV3 tiene un planificador de ruta con porcentaje de batería programable a la llegada, que la verdad no pudimos poner a prueba. También dispone de carga bidireccional V2L para conectar pequeños dispositivos y Plug & Charge. Esta última función, que permite al terminal reconocer el coche y comenzar la carga automáticamente como en un Tesla, actualmente solo está disponible en la red Ionity. La bomba de calor también está incluida, pero es una de las pocas opciones del modelo.

Nosotros probamos el Kia EV3 con la batería mayor, la de 81,4 kWh, que la marca afirma que tiene una autonomía de hasta 605 Km, aunque en nuestro caso se quedó en unos algo decepcionantes 450 kilómetros en uso mixto y conducción suave. El consumo es sumamente sensible al tipo de vía, ya que en llano, autopista o incluso en carretera con poco desnivel, consume relativamente poco, pero si subimos el ritmo o vienen subidas, se dispara (defecto habitual de los coches eléctricos)

Con una potencia de 204 CV y ​​un par motor de 283 Nm, el motor síncrono de imanes permanentes tiene potencia más que suficiente para mover al pequeño Kia sin problemas.

En términos de recuperación de energía, el EV3 lo tiene todo, con levas en el volante para modular el nivel de regeneración y una función e-Pedal (parada sin tocar los frenos) que es bastante efectiva, sin llegar a la perfección de los Nissan eléctricos.

En marcha, el EV3 es un coche fácil de llevar, cómodo y silencioso, pero le falta el agrado de conducción de la mayoría de coches equipados con motor térmico. La dirección ofrece poca información, el tren delantero es un poco perezoso y, en general, el chasis carece de dinamismo. La masa de 1.810 kg se nota también en las curvas y penaliza en las zonas de carretera virada.

En ciudad es un coche sensacional, silencioso, suave y muy bien aislado del exterior, además es muy maniobrable.

En Autopista tampoco va nada mal, a velocidades legales es un buen viajero, si vamos por encima la autonomía se resiente.

Su interior ofrece un fácil acceso gracias a su altura de 1,57 m, el EV3 reserva otra grata sorpresa al ponerse al volante con una generosa habitabilidad en las plazas delanteras, inducida por la anchura del vehículo, de 1,85 m (sin duda el más ancho de su segmento). La sensación de espacio se ve amplificada por un salpicadero limpio, dominado por un largo panel digital con tres pantallas en fila. El interior desprende solidez y calidad de materiales.

Al igual que en los últimos Kia, disponemos de un panel horizontal largo con tres pantallas: el cuadro de instrumentos de 12,3 pulgadas frente al conductor, la pantalla de control de clima de 5,3 pulgadas en el centro (que adolece de falta de visión) y la pantalla táctil de 12,3 pulgadas para información y entretenimiento. Los gráficos en las pantallas son de alta calidad y la pantalla táctil responde lo suficiente. Sin embargo, será necesario volver a adaptarse a una ergonomía digital que es menos natural que los botones físicos.

El vehículo tiene un fallo imperdonable, el botón de puesta en marcha está situado detrás del aro del volante e incluso cuando lo sabes, no es en absoluto intuitivo. La posición de conducción vertical proporciona una buena visibilidad. El confort de marcha también es elevado.

Hay un generoso compartimento situado entre los asientos delanteros y que suma capacidad de carga a los compartimentos de las puertas. Las incrustaciones de tela y la iluminación LED aportan calidez al habitáculo.

El EV3 es compacto, pero su distancia entre ejes de 2,68 metros, esto se traduce en una buena cantidad de espacio para los pasajeros traseros, especialmente en términos de espacio para las piernas. Un tercer pasajero es bienvenido gracias al piso plano, pero el respaldo central es menos acogedor que el de los asientos laterales.

Su maletero cubica 460 l, un valor alto en la categoría y que cumplirá con creces las expectativas de una familia pequeña a la hora de cargar equipaje. Disponemos de un maletero frontal de 25 litros perfecto para guardar el cable de carga, que normalmente estorba por el maletero.

Dispone de control de voz asistido por IA, algunas teclas esenciales y atajos para que sea más fácil de usar. Un atajo útil es mantener presionado el botón de volumen para silenciar el molesto pitido de la advertencia de exceso de velocidad (una ayuda a la conducción que se reconecta cada vez que arranca el automóvil por imperativo legal). Desgraciadamente, hay otros pitidos de distintos tonos que resuenan sin que sepamos realmente a qué corresponden, a no ser que miremos los menús en pantalla para entender por qué nos riñen, personalmente aún no me he acostumbrado a tanto pitido y eso que casi todos los coches modernos los tienen.

Valoración Final

Esta unidad con batería grande cuesta desde 28.500 euros, un precio sensacional por el coche de que se trata, ya que a pesar de su recortado tamaño tiene una habitabilidad excelente y un gran maletero, además la autonomía es amplia y su equipamiento muy completo, sin duda es de los mejores eléctricos que han pasado por nuestras manos en términos de Calidad / Precio, si te gusta su cuadrada estética debe ser un firme candidato si buscas un producto completo a precio competitivo.