[quads id=5]

Prueba del Kia XCeed 1.6 PHEV

Prueba del Kia XCeed 1.6 PHEV

La gama Ceed de Kia es la más variada y completa del mercado, con un compacto, un familiar, un shootingbrake y este SUV que hoy nos ocupa, todos disponibles con varios motores térmicos o electrificados.

El Kia Xceed que hoy nos ocupa es un crossover muy atractivo que en este caso va asociado al motor 1.6 PHEV híbrido enchufable, que por ejemplo también monta el Kia Niro PHEV.

El Xceed es un ejercicio de estilo e inteligencia de los diseñadores de la marca Asiática, ya que con un tamaño de 4,40 m de largo y tan solo 1,50 m de alto, nos ofrecen un modelo por debajo del Sportage con una imagen deportiva y una mayor altura al suelo que sus hermanos compactos (18,4 cm con llantas de 18 pulgadas). Se trata de un Ceed algo vitaminado.

A nivel de diseño, y con respecto al XCeed, esta versión híbrida enchufable se caracteriza por una calandra específica y la trampilla del enchufe en la aleta delantera izquierda.

Técnicamente, el sistema híbrido está formado por un bloque de gasolina de 1.6 litros y 105 CV y un motor eléctrico de 45 kW (61 CV). En conjunto, el sistema entrega una potencia de 141 CV y un par motor máximo de 265 Nm, que se transmite únicamente al tren delantero a través de un cambio automático de doble embrague de 7 velocidades.

Dispone de una batería con una capacidad de 8,9 kWh para una autonomía máxima de 48 km, según las normas WLTP. El cargador integrado es de 3,3 kW de potencia y no hay posibilidad de carga rápida. La carga de la batería toma más de 2 horas.

El habitáculo no transmite la modernidad del exterior, pero los materiales empleados son de calidad y el ajuste acurado. El salpicadero no es de la última hornada, sino que tenemos numerosos botones físicos y con solo una pantalla multimedia de 12,3 pulgadas. La verdad es que su ergonomía es mejor que la mayoría de coches más modernos y tecnológicos y todo es mucho más fácil de usar.

Los asientos delanteros son cómodos, cómo suele ser habitual en la marca Coreana, detrás el confort también es elevado, pero las cotas son algo más pequeñas de lo que nos gustaría, sobre todo respecto a la altura.

El sistema híbrido tiene un efecto perjudicial en la capacidad de carga, ya que el maletero se queda en unos justos 291 litros, frente a los 426 de un XCeed convencional. Lo que no ha perdido es el doble fondo, perfecto para guardar los cables del cargador.

Las prestaciones del Xceed no son nada destacables, ya que pasa de 0 a 100 km/h en 11 segundos y aunque recupera con celeridad, la lentitud del cambio empaña un funcionamiento del motor que calificaríamos de soberbio.

La autonomía eléctrica real ronda los 40 kilómetros y el consumo se sitúa en torno a los 5,2 litros a los 100 kilómetros, una cifra buena.

En marcha es un coche muy silencioso, apenas se oye el motor ni ruidos aerodinámicos, es un coche suave y cómodo, perfecto para viajar o callejear, su tamaño contenido nos permite una amplitud de uso muy elogiable.

En ciudad, callejea bien, es ágil en el tráfico y es fácil de estacionar, gracias a su dirección suave y las ayudas al estacionamiento.

En autopista es un gran viajante, cómodo, silencioso y estable, seguro que un viaje con él no se hace nada pesado.

En carreteras de segundo orden, incluso viradas, sorprende por su aplomo y buen paso por curva, no es deportivo si se busca que lo sea, pero ha superado nuestras expectativas.

Valoración Final.

Disponible desde 28.000 euros es un coche polivalente con etiqueta cero de la DGT, con sus 7 años de garantía, consumo bajo y suave de funcionamiento, nos ha sorprendido