Prueba del nuevo EBRO S700 1.6 TGDI Comfort 7 DCT

EBRO es una marca con historia en nuestro país, una marca que al igual que SEAT, Barreiros, SIMCA y otras motorizaron la península ibérica a mediados- finales del siglo pasado, ahora EBRO ha pasado a manos chinas, concretamente del grupo Chery y aunque sus productos están derivados de los que comercializa la marca asiática, se ensamblan en Barcelona, concretamente en la planta que antes montaba los Nissan en la Zona Franca.
La gama de esta nueva etapa de EBRO la forman tres todocaminos (S400, S700 y S800) aunque la marca presentó un Pickup, que no creemos que tarde en lanzarse. Estamos delante de un producto de diseño serio y con materiales de media calidad, motores gasolina y híbridos, cambio automático CVT o de doble embrague y de momento solo tracción delantera.
Este nuevo modelo cuenta con una imagen que combina perfectamente modernidad y sobriedad.
EBRO es una marca que forma parte de la memoria industrial española. Fue fundada en 1954 como fabricante de vehículos industriales, especialmente tractores y camiones; de hecho, tuvo una presencia destacada en el mercado nacional hasta finales de los años ochenta, cuando fue absorbida por Nissan Motor Ibérica.
El primer modelo de la gama que hemos podido probar nosotros es el EBRO S700, un SUV de tamaño medio que intenta hacerse un hueco en uno de los segmentos más difíciles y competitivos del mercado.
Se trata de un modelo desarrollado sobre una plataforma multienergía, lo que permite contar con versiones híbridas e híbridas enchufables y, en un futuro, incluso están previstas versiones 100% eléctricas.
El S700 tiene un diseño moderno y atractivo, aunque lejos de propuestas futuristas de otros fabricantes. El equipamiento es completo y muy tecnológico con ópticas LED delanteras y traseras, la carrocería bitono, las llantas de aleación de 19 pulgadas o techo panorámico de cristal, le otorgan una presencia muy competitiva frente a sus rivales.
Tiene una imagen premium, aunque la calidad no está a la altura de los mejores, el diseño se basa en modelos alemanes y busca una imagen de seriedad y sobretodo confiabilidad que creemos que han conseguido.
Esta versión de acceso del modelo S700 monta un motor 1.6 TGDI turbo alimentado de gasolina, de origen Chery, que entrega 147 CV de potencia y un par de 275 Nm, disponible entre 1.750 y 2.750 rpm. Va asociado a una caja de cambios automática de doble embrague y siete velocidades, desarrollada por Getrag, que destaca por su suavidad de funcionamiento.
El propulsor ofrece un agrado de conducción elevado y en ningún caso hemos echado de menos algo más de potencia, aunque la entrega no es deportiva, si que responde con prontitud y la combinación de motor y cambio raya a buena altura, aunque el cambio busca siempre que el motor funcione a bajas revoluciones, lo que a veces se hace algo lento de respuesta cuando le pisamos.
Dispone de unas prestaciones más que suficientes con una velocidad máxima de 180 Km/h y tardando unos 8,3 segundos para pasar de 0 a 100 Km/h,.
Hay tres modos de conducción, Eco, Normal y Sport, que modifican ligeramente la respuesta al acelerador y el régimen de giro del motor al que se producen los cambios de marcha.
El consumo durante el test se ha mantenido entono a los 7,5 litros cada 100 km, una cifra excelente y que está a la altura de sus competidores europeos.
En marcha el S700 se ve penalizado por una suspensión trasera algo blanda a pesar de montar un sistema multibrazo y una dirección muy desmultiplicada, que va bien en la mayoría de ocasiones pero en zonas viradas penaliza.
El comportamiento es siempre sano, la altura del coche implica una mayor inclinación en curvas pero siempre controlada. Las suspensiones filtran de manera optima las irregularidades del firme, incluso en caminos de tierra va bastante bien.
Su equipamiento es muy completo con faros Full LED, acceso y arranque sin llave, cámara 360º, cargador inalámbrico para smartphone, sensor de lluvia y luces o control de crucero adaptativo.
De puertas adentro, encontramos dos pantallas enlazadas de 12,3 pulgadas, una para la instrumentación digital y otra para el sistema multimedia, que dispone de un sistema de menús sencillo y fácil de usar y una calidad de imagen muy buena.. El sistema es compatible con Android Auto y Apple CarPlay.
El salpicadero luce un diseño de formas suaves, y sencillas, de inspiración Nipona, que nos ha gustado.
El espacio interior es excelente, con unas plazas delanteras que ofrecen una muy buena habitabilidad, con asientos tipo backet de cuero y ajustes eléctrico, calefacción, ventilación y función de memoria en el del conductor.
Las plazas traseras tienen espacio de sobra para tres pasajeros, con buenas cotas tanto de anchura cómo altura y longitudinal. El suelo prácticamente plano es un plus para una mejor ergonomía de las plazas traseras.
El espacio de carga es realmente amplio con un maletero que cubica 500 litros, ampliables hasta 1.305 litros si se abaten los respaldos traseros. La boca de carga es amplia y está situada a una altura razonable, lo que facilita cargar todo tipo de bultos. También cuenta con un doble fondo para guardar objetos más pequeños y un sistema de anclajes bastante práctico.
Valoración Final
Ha llegado un duro competidor en el segmento de los SUV medios, ya que con un precio de salida de 24.990 euros y siete años de garantía -o 150.000 km- equipado con un motor de buen funcionamiento y cambio automático moderno, este SUV fabricado en España puede ser un auténtico dolor de cabeza para el resto de marcas.