Prueba Hyundai Bayon 100 CV 7DCT 48V Hybrid
En su versión actualizada, el Hyundai Bayon Híbrido se vuelve aún más interesante para quienes quieren un modelo familiar pequeño, práctico, cómodo y a un precio lógico.
Hyundai es de las marcas que mejor ha hecho los deberes en materia de actualización de la oferta mecánica de su gama ofreciendo soluciones y opciones para todos los gustos, con una buena oferta electrificada, pero manteniendo motores térmicos en la mayoría de sus modelos y sobretodo sin que estos cambios obligados por las incoherentes leyes europeas hayan afectado al bolsillo de sus clientes, como si ha pasado en otras marcas que han multiplicado los precios de sus coches.
El Bayon es un coche sencillo con rasgos de crossover pensado para ser un coche polivalente, económico y que sirva igual para callejear cómo para afrontar pequeños viajes.
Tras tres años en el mercado, el Hyundai Bayon, se pone al día con una estética que recuerda a su hermano mayor el Kona, pero también mejorando aspectos cómo el equipamiento y comportamiento.
La base sigue siendo la misma, pero estrena nueva barra luminosa LED con modo diurno, que recorre todo el ancho del frontal. El parachoques delantero también ha sido rediseñado, la parrilla ahora parece más compacta, y los faros también. En la parte trasera encontramos luces LED más visibles y el paragolpes presenta un diseño más llamativo.
En su interior, el Bayon te recibe con una excelente habitabilidad si tenemos en cuenta sus dimensiones exteriores con unos contenidos 4.180 mm de largo y una distancia entre ejes de 2.580 mm. Su interior acoge confortablemente a 4 ocupantes y es posible un quinto pasajero, pero limitando el confort trasero.
El maletero es bien capaz por el tamaño del coche, ya que sus 410 litros de cubicaje, nos permiten llevar un buen número de maletas.
El diseño es moderno, aunque los plásticos usados son duros (lo que ofrece una peor resistencia al rayado y duración), que se distinguen por su buen ajuste, creando una imagen general agradable. Entre los cambios, está el cuadro de instrumentos que es digital de 10,25 pulgadas, de buena visibilidad y calidad de información.
La pantalla del sistema multimedia tiene las mismas dimensiones del cuadro de relojes, 10,25 pulgadas y funciona cableada con Apple CarPlay y Android Auto.
También están disponibles puertos USB- C y USB- A para transferencia de datos, así como un puerto de carga de 12 V, además de un hueco para carga inalámbrica del móvil.
Los entusiastas del audio, están de enhorabuena, ya que equipa un sistema de alta fidelidad Bose que mejora significativamente la sonoridad del sistema multimedia del nuevo Bayon.
En términos de ergonomía, también contribuyen los controles físicos que se han mantenido para el aire acondicionado y la voz, haciendo la vida más fácil al conductor y al pasajero. En cualquier caso, la pantalla no es difícil de manejar, requiriendo únicamente unos minutos de familiarización, ofreciendo además opciones de personalización en función del usuario.
Respecto a los sistemas de seguridad, el Bayon viene con un conjunto completo de sistemas de seguridad y asistencia a la conducción, incluyendo un sistema que reconoce y mantiene el carril, así como avisa de una inminente colisión frontal con otro vehículo o con un peatón o una bicicleta. También reconoce las señales de tráfico e informa oportunamente al conductor sobre los límites de velocidad, al tiempo que “lee” su comportamiento y reacciones para reconocer una posible fatiga.
La unidad de prensa probada equipaba el motor turbo de 3 cilindros de 998 cc. De Hyundai llamado 1.0 T- GDi asociado a un sistema mild hybrid de 48V, con una potencia de 100 CV y 200 Nm de par en la versión y con el cambio automático de doble embrague 7DCT.
Disponemos de varios modos de conducción ECO, Comfort o Sport, que nos ayudan a ahorrar o a poder sacar todo el potencial de este alegre motor.
El cambio automático es bastante rápido de transiciones, sin duda de los mejores del segmento en el que milita el Bayon. Su funcionamiento precisa apretar el acelerador más de lo habitual en este tipo de vehículos, no le gusta ir a punta de gas, pero cuando le cogemos el punto es un coche sumamente divertido y de rápida respuesta.
Por otra parte, acelera rápidamente, sin dejar que el motor suba de vueltas y canse con el ruido, característico de los motores de tres cilindros. También funciona bien en términos de rendimiento, ya que garantiza mantener el motor en el rango de rpm útil.
El consumo durante nuestra prueba y en condiciones mixtas fue de 5,9 l/100 km, una cifra buena teniendo en cuenta que lo hicimos trabajar, ya que fuimos cargados y también hicimos varios puertos de montaña, dónde el Bayon va a las mil maravillas, tanto por respuesta del motor cómo por estabilidad y eso que sus suspensiones no son para nada avanzadas, ya que monta un sistema McPherson delante y un eje semirrígido detrás, pero está muy equilibrado.
Diseñado para moverse con comodidad en la ciudad y facilidad en carretera abierta, también será un digno aliado al momento de viajar, ofreciendo un destacable confort de marcha. El volante no es muy informativo, pero lleva al coche por dónde queremos y los frenos ofrecen una respuesta más que buena.
Valoración Final.
Con una tarifa a partir de 22.000 euros es uno de los modelos híbrido con mejor relación calidad precio, además no tiene lagunas en ningún apartado, es una gran compra.