[quads id=5]

Consejos para el mantenimiento de un coche eléctrico

Las revoluciones tienen un carácter fundacional, con ellas nacen nuevas formas de vivir. El último proceso reformador que la humanidad experimentó se vio marcado por el auge de los recursos que la tecnología ofrece, en especial las plataformas de internet, que abren sus puertas de par en par a todos los sectores. No cabe duda de que la era digital ha llegado para quedarse y ha permeado todas las áreas de la industria, el comercio y la sociedad en general, proceso que sufrió una aceleración por dos fenómenos: la crisis ambiental y la pandemia por el virus covid-19.

En función de ello, los diferentes sectores industriales han tenido que ingeniárselas para diseñar productos y servicios que satisfagan las necesidades que particulares y colectivas que ha dejado estas situaciones. El mundo automotriz no está exento de dicho fenómeno y ahora es común ver cómo se ha popularizado la venta de carros eléctricos. Por eso, hoy compartimos contigo algunos consejos para el mantenimiento coche eléctrico. ¿Estás listo? 

¡A por ello!

¿Conoces el origen de los coches eléctricos?

El proyecto de un coche que funcione a base de electricidad se ha estado gestando durante algunos siglos, ha sido el sueño cumbre de las grandes casas fabricantes de automóviles desde el auge petrolero. Pero, la historia del carro eléctrico es más antigua de lo que puedes imaginar y no responde solo a una idea de la modernidad. 

Aunque no lo creas, este tipo de coches surgieron antes de los vehículos impulsados por combustibles fósiles. Fue en 1828 cuando el húngaro Ányos Jedlik construyó un modelo impulsado por un motor eléctrico. Para 1834, el estadounidense Thomas Davenport inventó un prototipo impulsado por electricidad, pero que daba vueltas dentro de un circuito. Finalmente, en 1834, los holandeses Sibrandus Stratingh y Christopher Becker diseñaron un prototipo que funcionaba con celdas primarias.

Más tarde, el escocés Robert Anderson desarrolló el primer vehículo eléctrico de la historia que funcionaba con una batería no recargable. Se dice que esta creación se dio entre 1832 y 1839 y que era muy similar a un carruaje. La época en la que brillaron los carros eléctricos empezó en 1911, cuando Thomas Edison creó nuevas baterías recargables a base de hierro y níquel, lo cual aumentó la velocidad y la autonomía de este tipo de vehículos. Sin embargo, esto no duró mucho tiempo, ya que con Henry Ford y su producción en masa de carros impulsados por combustible, el coche eléctrico quedó desplazado frente a una propuesta de menor coste. 

La popularidad del coche eléctrico 

Si bien durante muchos años el coche eléctrico se vio como un medio de transporte de uso exclusivo para las altas clases, esto ha cambiado. Actualmente, debido al cambio climático y a los múltiples beneficios que ofrece la movilidad sostenible, los carros eléctricos están en auge de nuevo, están cada vez más presente y prometen desplazar, en muy poco tiempo, a los tradicionales que operan con gasolina. 

Cada vez son más las marcas automotrices que ofrecen en su catálogo diferentes modelos de coche eléctricos. Y como en una regla clásica de la economía, al haber mayor oferta, se reducen los precios. De acuerdo con el último informe de Andemos, tan solo en enero del 2022 se matricularon 17.395 vehículos nuevos, de los cuales 1.639 corresponden a carros eléctricos, híbridos o híbridos enchufables. 

¿Cómo cuidar de un coche eléctrico?

En un coche eléctrico su componente más elemental y corazón del sistema es la batería. Para garantizar su buen funcionamiento y alargar su vida útil, sigue estos consejos:

  1. Diseña una rutina de recargas: Si quieres evitar las cargas y descargas muy rápidas, debes preguntarte cuántos días utilizas el coche a la semana y cuál es la distancia de tus trayectos. Muchos modelos ya tienen incorporada una tecnología avanzada que presenta la posibilidad de programar, de un modo, más o menos personalizado, el tiempo y potencia de carga.
  1. No permitas descargas completas:  Esto es algo que se aplica, en general, a todas las baterías de dispositivos electrónicos: tablets, ordenadores o móviles. Es una excelente forma de cuidar y garantizar la durabilidad de la batería. Lo recomendable es proceder a la recarga del vehículo cuando la batería ronde el 15-20% . 
  1. Evita someter la batería a temperaturas extremas: Tanto el calor como el frío extremo son perjudiciales para la batería de tu coche eléctrico. Según los fabricantes de coches eléctricos, las baterías de iones de litio se encuentran cómodas en una determinada franja de temperatura que oscila entre los 14 y 15 grados centígrados aproximadamente. Busca estacionar o aparcar en zonas con sombra y evitando espacios con mucha humedad o frío. 

Si deseas que tu coche reciba un mantenimiento profesional, debes visitar el sitio web de Norauto y ubicar tu centro de atención más cercano con profesionales preparados en el mantenimiento de coches eléctricos.