[quads id=5]

Ineos quiere tener un Grenadier propulsado por hidrógeno


Gracias a un acuerdo con Hyundai Ineos ha anunciado que su Grenadier de hidrógeno estará listo para comenzar las pruebas el próximo año.

En noviembre del año pasado, Ineos e Hyundai firmaron un acuerdo para desarrollar la producción y la infraestructura de abastecimiento de hidrógeno. También se dejó abierta la posibilidad de hacer un Ineos Grenadier con pila de combustible, algo que ahora está más cerca de hacerse realidad. Ineos Automotive ha anunciado que los primeros prototipos del Grenadier de hidrógeno comenzarán sus pruebas a finales de 2022 utilizando la tecnología de pila de combustible de Hyundai.

Ineos no ha anunciado más detalles sobre las prestaciones del Grenadier de hidrógeno ni de la pila de combustible que empleará.

El Ineos Grenadier de hidrógeno utilizará la pila de combustible de Hyundai.

Ña base técnica del uevo modelo será la misma que en el modelo con motor de combustión. Es decir, un auténtico todoterreno con chasis de largueros y travesaños, ejes rígidos, tracción 4×4 permanente, reductora y bloqueo de los tres diferenciales (delantero, central y trasero). Una receta a priori perfecta para despuntar fuera del asfalto. Y el rival más duro para el hipotético Defender de hidrógeno que está en los planes de Land Rover.

Ineos, que ha lanzado ahora una campaña en Reino Unido para promocionar el hidrógeno y sus beneficios en diversas aplicaciones, ha anunciado su intención de invertir más de 2.000 millones de euros en la producción de hidrógeno verde en toda Europa. La compañía inglesa, a través de su filial INOVYN, es el mayor operador europeo de electrólisis, la tecnología para producir hidrógeno con energía renovable. Produce actualmente unas 400.000 toneladas de hidrógeno al año, que se emplean en la generación de energía, el transporte y para la desulfuración en las refinerías.