[quads id=5]

Prueba a fondo Prueba: Nissan X-Trail dCi 130 CV 4×4

El X-Trail es sin duda el Crossover más equilibrado de la gama Nissan, ya que disponemos de un vehiculo capaz, cómodo, moderno y con un precio accesible.

La tercera generación de X-Trail deja a un lado el aspecto campero para transformarse en una versión de 7 plazas del Qashqai, más estilizado, más crossover que SUV, aunque gana en polivalencia al ofrecer la posibilidad de montar dos plazas extra, para convertirse en un correcto siete plazas.

Este  nuevo X-Trail está disponible asociado a un motor gasolina de 163 cv y el diesel de 130 cv que nos ocupa, tenemos variantes de tracción delantera y total y un cambio manual de 6 relaciones o automático.

Este Nissan X-Trail tiene como función cubrir dos huecos en la gama del fabricante Nipon, primero sustituir a su homónimo y después hacer lo propio con el Qashqai +2.

Sus medidas lo hacen competidor directo del Mitsubishi Outlander, pero también del Audi Q5 o BMW X3, estos dos últimos más potentes y deportivos, pero menos habitables y mucho más caros.

El interior de este nuevo modelo está muy cuidado, con grandes posibilidades de equipamiento y una habitabilidad y confort de gran nivel.

Las plazas delanteras disfrutan de unos asientos cómodos y de buen tamaño que recogen bien nuestra espalda y que se muestran muy aptos para largas tiradas por carretera.

El cuadro de mandos, ordenado y muy similar al del Qashqai, ofrece gran cantidad de información, un ordenador de a bordo de sencillo manejo y una pantalla central opcional de buenas dimensiones que engloba todos los aspectos multimedia, el bluetooth, el navegador y otros servicios e informaciones del coche.

Las plazas de la segunda fila son ámplias y con buenas cotas, está más bien pensado para dos ocupantes, pero tres tampoco van muy mal. La tercera fila es otro cantar, es para uso esporádico o simplemente para niños.

El maletero con todas las plazas ocupadas es casi simbólico, en cambio si no usamos la sexta y séptima plaza, disponemos de unos buenos 450 litros, 550 en las versiones de 5 plazas. La segunda fila es desplazable longitudinalmente, lo que nos aporta hasta 150 litros de maletero extra con las 5 plazas ocupadas.

El motor es el conocido 1,6 litros Dci de origen Renault, un motor de buena respuesta, con 130 cv y unas prestaciones correctas, ya que coge 186 Km/h de punta, y tarda 11 segundos en pasar de 0 a 100 Km/h. El coche se muestra algo perezoso en las arrancadas, cómo si necesitara algún caballo extra.

La caja de cambio manual de 6 relaciones tiene unos desarrollos algo largos, con lo que precisa jugar con ella para mantener ritmos vivos, tiene a su favor que es precisa y de buen tacto.

La dirección es informativa y precisa, no excesivamente rápida, pero permite un guiado seguro y eficaz.

Los frenos frenan, pero precisan un tiempo de adaptación ya que la primera parte del recorrido del pedal apenas los acciona.

En cuanto a consumo, conseguimos que se situara en los 6,4 litros a los 100 kilómetros, una cifra buena pero que sería mejor si no tuviéramos que usar tanto el cambio.

Dónde nos ha sorprendido muy gratamente ha sido en uso fuera del asfalto, ya que dispone de unas correctas cotas 4×4, su sistema de tracción es eficaz y filtra excelentemente las irregularidades del camino. El sistema de tracción total dispone tres posiciones (2WD, Auto y Lock), permitiendo muchas licencias en pistas incluso en mal estado, aunque no está a la altura del anterior X-Trail.

En circulación urbana y pese a medir 4,64 metros, no nos sentimos incómodos, gracias a su posición más elevada, disponemos de una visión privilegiada del tráfico. La cámara trasera es un enorme aliado a la hora de aparcar.

En Autopista es un coche excelente por estabilidad, aplomo, buena insonorización y facilidad de conducción.

En carreteras secundarias su mejor virtud es la suspensión que filtra muy bien las irregularidades, en tramos de curvas no es lo que se llamaría deportivo, es algo torpe, como sucede con la mayoría de rivales, como puede ser el Kia Sportage o el Ford Kuga, van bien pero no son incisivos al tomar las curvas, seguros pero no dan ganas de correr.

En nuestro caso el Nissan X-Trail montaba el acabado tope de gama con todo tipo de equipamiento, portón del maletero automático, sensor de luces y de lluvia, navegador, faros delanteros Full LED con cambio automático de luz de carretera, avisador por cambio de carril, avisador de choque frontal, detector de ángulo muerto, lector de señales de tráfico (elementos aglutinados bajo el escudo de protección inteligente de la marca), asientos tapizados en cuero y los delanteros, eléctricos y calefactados, volante multifunción, climatizador bizona, llantas de19” sobre neumáticos en medida 225/65(poco aptas para el campo la verdad), acceso y arranque sin llave, sistema de entretenimiento Nissan Connect con Bluetooth, asistente de aparcamiento…

Valoración Final
Este modelo con el acabado Acenta, el más económico que se puede combinar con la tracción total, sale por 28.550 Euros, una cifra muy competitiva y que lo sitúa entre las mejores opciones del mercado por calidad / Precio. Particularmente pensamos que se merecería una versión más potente para poder luchar de tu a tu con los tenores de la categoría, aunque con este motor, ya es un coche equilibrado y recomendable.

  • Nissan XTrail
  • 4×4
  • AWD
  • 4wd
  • Tracción Total
  • Tracción Integral
  • Nissan
  • Pruebas Nissan
  • Pruebas Coches